Críticas
Streaming
Crítica de “El universo de Clarita”, documental de Tomás Lipgot
Película inaugural de la sección Baficito en la reciente edición del BAFICI, lo nuevo del director de la saga de Moacir y ¡Viva el palindromo! es una reivindicación de la pasión de una niña por la astronomía.
El universo de Clarita (Argentina/2021). Guion y dirección: Tomás Lipgot. Con Clara Micheletti, Sofía Méndez, Yayo Ekdesman, Alejandro López. Apta para todo público. Fotografía: Javier Pistani. Edición: Emiliano Serra. Sonido: Hernán Severino. Música: Pablo Urristi. Distribuidora: Santa Cine. Duración: 74 minutos. Apta para todo público. Salas: Gaumont (solo jueves 15), El Cairo de Rosario), Centro Cultural Cotesma de San Martin de los Andes, Cine Teatro Español y Cine Universidad de Mendoza.
Rodada durante tres años, entre los 11 y los 13 de la Clarita del título, esta nueva película del prolífico Tomás Lipgot se centra en la pasión de la protagonista por la astronomía. En varias home movies que aparecen en los primeros minutos del film vemos que desde muy pequeña ella soñaba con ser astronauta y luego se obsesionó por la observación y el estudio del espacio, los planetas, las estrellas fugaces, las supernovas y los rayos cósmicos.
La cámara de Lipgot la acompaña por planetarios, observatorios, cursos, talleres y viajes desde su Rosario natal hasta zonas como Campo del cielo en Chaco con sus fenómenos de meteoritos, San Juan, Mendoza o La Plata.
Con un espíritu inocente y lúdico, que apunta a un público infantil (aunque puede empatizar también con padres y madres), se trata de un viaje simple y cristalino de una niña en su descubrimiento del inmenso campo de la astronomía. Con la misma curiosidad, pureza y sencillez de su heroína, El universo de Clarita cumple con su objetivo principal.
Hacete soci@ de OtrosCines/Club por un aporte de apenas 250 pesos por mes y accedé a los beneficios y a la nueva newsletter con información, recomendaciones y análisis de tendencias solo para suscriptores
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Destacamos los principales títulos del mes en MUBI, Amazon Prime Video, Netflix, Flow, Disney+ y Max.
Tras superar varias disputas legales, Prime Video finalmente estrenará el miércoles 9 de julio esta tragicomedia que reconstruye el ascenso, apogeo y decadencia de quien fuera dos veces presidente de la Nación entre 1989 y 1999, brillantemente interpretado por Leonardo Sbaraglia.
Lista de algunos de los títulos destacados en lo que va del año. Hay, claro, muchos otros que pueden sumar en los comentarios.
-El 20 de junio último se cumplieron 50 años del estreno de Tiburón y esta producción de National Geographic dirigida por el francés Laurent Bouzereau reconstruye la concepción y el fenómeno de una película que en muchos sentidos cambió la historia del cine y la carrera del por entonces veinteañero Steven Spielberg.
-Disponible en la plataforma Disney+ desde el viernes 11 de julio.