Críticas

Streaming

Crítica de “El universo de Clarita”, documental de Tomás Lipgot

Película inaugural de la sección Baficito en la reciente edición del BAFICI, lo nuevo del director de la saga de Moacir y ¡Viva el palindromo! es una reivindicación de la pasión de una niña por la astronomía.

Estreno 15/04/2021
Publicada el 15/04/2021

El universo de Clarita (Argentina/2021). Guion y dirección: Tomás Lipgot. Con Clara Micheletti, Sofía Méndez, Yayo Ekdesman, Alejandro López. Apta para todo público. Fotografía: Javier Pistani. Edición: Emiliano Serra. Sonido: Hernán Severino. Música: Pablo Urristi. Distribuidora: Santa Cine. Duración: 74 minutos. Apta para todo público. Salas: Gaumont (solo jueves 15), El Cairo de Rosario), Centro Cultural Cotesma de San Martin de los Andes, Cine Teatro Español y Cine Universidad de Mendoza.



Rodada durante tres años, entre los 11 y los 13 de la Clarita del título, esta nueva película del prolífico Tomás Lipgot se centra en la pasión de la protagonista por la astronomía. En varias home movies que aparecen en los primeros minutos del film vemos que desde muy pequeña ella soñaba con ser astronauta y luego se obsesionó por la observación y el estudio del espacio, los planetas, las estrellas fugaces, las supernovas y los rayos cósmicos.

La cámara de Lipgot la acompaña por planetarios, observatorios, cursos, talleres y viajes desde su Rosario natal hasta zonas como Campo del cielo en Chaco con sus fenómenos de meteoritos, San Juan, Mendoza o La Plata.

Con un espíritu inocente y lúdico, que apunta a un público infantil (aunque puede empatizar también con padres y madres), se trata de un viaje simple y cristalino de una niña en su descubrimiento del inmenso campo de la astronomía. Con la misma curiosidad, pureza y sencillez de su heroína, El universo de Clarita cumple con su objetivo principal.




Hacete soci@ de OtrosCines/Club por un aporte de apenas 250 pesos por mes y accedé a los beneficios y a la nueva newsletter con información, recomendaciones y análisis de tendencias solo para suscriptores




COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Misión: Imposible - Sentencia Final” (“Mission: Impossible - The Final Reckoning”), película de Christopher McQuarrie con Tom Cruise
Diego Batlle, desde Cannes

Tras su estreno mundial en el Festival de Cannes (Sección Oficial - Fuera de competencia), con la presencia de Tom Cruise y equipo, llega a los cines de todo el mundo (en la Argentina será el jueves 22 de mayo) la octava (¿y última?) entrega de una de las sagas de acción más populares de la historia.

LEER MÁS
Crítica de “La leyenda de Ochi” (“The Legend of Ochi”), película de Isaiah Saxon con Helena Zengel, Emily Watson y Willem Dafoe
Ezequiel Boetti

La compañía A24 incursiona en el género familiar con una fábula en la tradición del cine de Steven Spielberg.

LEER MÁS
Crítica de “C'est pa moi” ("It's Not Me"), mediometraje de Leos Carax (MUBI)
Diego Batlle

Tras su presentación en el Festival de Cannes 2024, llegó al servicio de streaming MUBI este notable y muy personal trabajo del director de culto francés.

LEER MÁS