Críticas
Streaming
Crítica de “Te veo” (“I See You”), de Adam Randall, con Helen Hunt y Jon Tenney (Netflix)
Cuando este thriller psicológico con elementos de policial y terror recorrió durante 2019 diversos festivales (su debut fue en el SXSW de Austin, Texas) y se estrenó después ese mismo año en distintos servicios de alquiler online no pasó demasiado: apenas un puñado de críticas en su mayoría favorables y poco más. Pero bastó que llegara a Netflix para convertirse ya en su primer día en el título más visto de la plataforma.
Te veo (I See You, Estados Unidos/2019). Dirección: Adam Randall. Elenco: Helen Hunt, Jon Tenney, Judah Lewis, Owen Teague y Libe Barer. Guion: Devon Graye. Fotografía: Philipp Blaubach. Edición: Jeff Castelluccio. Duración: 96 minutos. Disponible en Netflix.
Un chico desaparece mientras andaba en bicicleta en un misterio hecho que parece ligado con varios otros casos del pasado, un matrimonio entre una terapeuta (Helen Hunt) y un policía (Jon Tenney) se hunde por el hartazgo, la infidelidad, la culpa y un hijo adolescente (Judah Lewis) a todas luces disfuncional, cosas que se pierden dentro del hogar, artefactos que se prenden solos, inexplicables situaciones violentas... Los primeros minutos de este film del inglés Adam Randall (Hooded) nos muestran un universo tan inquietante como desconcertante ¿Estamos en presencia de algo sobrenatural en la línea de Actividad paranormal?
Sin embargo, a medida que avanza el relato pergeñado por el guionista debutante (y reconocido actor) Devon Graye las cosas se irán en principio complejizando (habrá algo de invasión a la privacidad a-la-Michael Haneke) y finalmente aclarando.
Estamos ante un exponente de género bien diseñado y construido. Es cierto que a nivel actoral nadie brilla demasiado (¿qué pasó con Hunt y un rostro demasiado retocado con los años que ha conspirado por completo contra su expresividad?), pero aquí el énfasis está puesto en el andamiaje narrativo, el brusco cambio en el punto de vista en la segunda mitad y la capacidad para sumar capas y sorpresas.
Algunos podrán argumentar que es apenas un producto concebido con oficio, pero hay en Te veo algo más que astucia e ingenio. Que los primeros 45 minutos de una película propongan algo y que los 45 restantes se encarguen de demostrar que nada era lo que parecía, que todo deba ser resignificado, es una propuesta de riesgo. Podría haber salido muy mal y, más allá de algunos convencionalismos y golpes de efecto, el resultado es positivo.
Hacete soci@ de OtrosCines/Club por un aporte de apenas 250 pesos por mes y accedé a los beneficios y a la nueva newsletter con información, recomendaciones y análisis de tendencias solo para suscriptores
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO

CRÍTICAS ANTERIORES
Reseñas de los films más populares al lunes 10 de noviembre en la plataforma de la N roja.
Estrenada en el Dok Leipzig 2024, ganadora del premio principal del reciente Festival Asterisco y presentada pocos días antes de su estreno comercial en la muestra marplatense Fuera de Campo, la ópera prima documental de Besedovsky es un íntimo retrato de Luciano Tomás Pereyra, un varón trans de la periferia pobre de Rosario.
Tras su estreno mundial en la competencia Platform de Toronto y de un amplio recorrido por otros prestigiosos festivales como San Sebastián, Busan, Hamburgo, Nueva York, Viennale, Gijón y la muestra Fuera de Campo en Mar del Plata, llega a las salas comerciales argentinas el más reciente film de la talentosa directora de Abrir puertas y ventanas (2011) y La idea de un lago (2016)
A 13 años de su promisoria ópera prima, De martes a martes, que fue multipremiada en la edición de 2012, Triviño vuelve a la sección principal de Mar del Plata con un también valioso segundo largometraje.

Malísima, no tiene sentido nada! Perdí 90 minutos de mí vida . Al menos expliquen porque secuestraba a los niños
Tremenda casa y no tenían alarma ni cámaras.
Un guion forzadísimo totalmente inverosímil.