Debates
Sobre la causa judicial contra la comercialización de DVD de Zona 1 en los videoclubes de la República Argentina
Publicada el 30/11/-0001
Nos parece importante hacer algunas aclaraciones con respecto a la información publicada en este sitio (leer aquí) sobre la causa por la comercialización indebida de DVD de Zona 1 en los videoclubes de la Argentina.
Esta es una demanda entre empresas. No salimos a perseguir a quien baja una película para consumo personal sino a una empresa que lucra con un producto que no tiene derecho a vender y que haciéndolo nos perjudica. 791cine acreditó en la causa haber adquirido los derechos de varios títulos en el exterior, haberlos editado en DVD en la Argentina y denunció que los imputados lucraban vendiendo y alquilando dichos títulos en su versión extranjera, sin tener los derechos, y obviamente perjudicando también el estreno cinematográfico de 791cine.
Nuestro objetivo es lanzar un debate sobre una práctica que atenta contra nuestro negocio al igual que la piratería pero que a diferencia de ésta, no tiene prensa. Quien fabrica DVD piratas sabe que está fuera de la ley y que corre un riesgo como el gordo Valor o Al Capone, mientras que quien vende y alquila un DVD de Zona 1 sin autorización de quien tiene los derechos suele ser un empresario visible que, insólitamente para alguien que conoce todos los detalles de su comercio, pretende que no hay peligro alguno en hacer lo que hace (aún cuando es intimado fehacientemente al respecto, como ocurrió en este caso).
En el fondo, el debate trata sobre la defensa de los derechos de propiedad intelectual en un mundo globalizado y la posibilidad de mantener un cierto tipo de negocio. No creemos que el tema pase por el precio de los DVD autorizados. Nuestro precio de venta al público es de 40 pesos, menor al de cualquier edición de Zona 1. Con ese monto nosotros pagamos los derechos, impuestos, sueldos, licencias y demás gastos. Podríamos argumentar que siendo nuestro margen tan exiguo y el segmento tan pequeño, nos vemos obligados a pagar a nuestros proveedores en billetes falsos, a estafar a quienes les compramos las licencias o a sobornar funcionarios para evitar pagar impuestos. Preferimos sin embargo no hacerlo.
En lo que respecta a la proyección en sala del formato DVD, como señaló una lectora, ya hemos explicado en este sitio que las razones son exclusivamente económicas (leer aquí). Quienes no las compartan pueden evitar ir a ver nuestros estrenos en ese formato (de hecho, gran parte de la población así lo hace).
Efectivamente, no es muy rentable la promoción de querellas en proporción a las ganancias de empresa, sino más bien todo lo contrario, pero si encima el pequeñísimo margen de ganancia es arrebatado ilegítimamente, definitivamente no hay negocio viable.
Que no haya negocio viable significa finalmente que habrá menos películas (sobre todo del tipo de cine al que apunta el catálogo de 791cine ) incluso menos de esos bodrios señalados por un lector que paradójicamente siempre encuentran gente dispuesta a comercializarlos dentro y fuera de los márgenes de la ley.
Saludos cordiales.
791cine
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



OK entonces, volviendo un poco al tema original. Voy a dar de ejemplo un film que justifica mis razones sobre la necesidad de que hayan Zona 1 en nuestro país. <br /> A fines del año pasado Ridley Scott sacó su Blade Runner Final Cut, haciendo muchos retoques en la imágen y un nuevo corte obviamente. En la argentina se editó hace unos meses nomás el Final Cut pero en edición simple y con un par de extras solamente. En zona1 se editó para coleccionistas una edición con los 4 cortes del films, y muchos extras, detrás de cámara y documentales sobre el film. Es una verdadera joyita que lamentablemente acá no las editan (ni siquiera de forma limitada), por lo cuál quienes quieren adquirir este pack deben recurrir si o si a la zona1.<
Que buena noticia me acaban de dar, mas alla de que no sé qué tenga que ver con el tema en cuestión.
No creo que estrenen LET THE RIGHT ONE IN ya que estan haciendo la remake yankee...y para esa época seguro ya la tienen lista para las salas...(la pude ver en el bafici y es digna de verla en cines).<br /> salu2.
hola boudou, creo que LTROI la estrena otra distribuidora, seguramente en fílmico, en algún momento del año que viene. saludos, M
Estrenen en fílmico 'Let the Right One In' !
bueno yo soy uruguayo y a raiz de una situacion que me paso en mi pais me encanto encontrar este debate.<br /> le cuento: yo compre un dvdclub en mi pais pero me encontre con que las 6 distribuidoras existentes en mi pais no me reconocian como comerciate legal y no me vendian peliculas.<br /> amparados en una normativa interna que no permitia abrir videos club en un radio dentro de diez cuadras de otro video club.<br /> por supuesto que esta normativa no era legal pero tuve que ir con escribano y labrar un acta para que me vendieran peliculas.<br /> es solo un ejemplo de la impunidad de ciertas empresas vinculadas a la distribuicion de cine y video.<br /> coincido ademas con la necesidad de que quienes quieran exiguir derechos previamente los publiquen.<br /> ¿o sera que no quieren difundir los derechos que no sabemos que poseen?
La comercialización de formatos de video en Argentina continúa con inconvenientes nuevos.<br /> Tanto la cadena MUSIMUNDO como SONY STYLE han dejado de vender ediciones en formato BLU RAY (BR), alejando de sus góndolas títulos que hace un par de meses ofrecían.
El Sr. Rinconete propone que todo problema ético sobre el estreno de películas en cines pero proyectadas en dvd al mismo precio que si fuera en 35 se reduce a que el espectador-consumidor es libre de decidir si va o no a verla. Ese argumento es falaz y mentiroso, ya que para el espectador es IMPOSIBLE saber en que formato se proyecta la película antes de salir de su casa hacia el cine: ese dato se OCULTA deliberadamente y no aparece en avisos ni en programas de los diarios ni es posible enterarse llamando a los cines (tuve que leerme los comentarios de los espectadores aquí en otroscines.com para saberlo). Para que el cliente tenga la posibilidad de elegir, antes el que brinda el servicio debe informar. EL ocultamiento deliberado de la info + el mismo precio que si fuera una proyeccion cinematografica + la PESIMA calidad de proyeccion, convierten a tales estrenos en trampas cazabobos, en simples actos de MALA FE de nula lealtad comercial. <br /> <br /> Estoy seguro de que si los autores de esas peliculas TAN MAL estrenadas en dvd supieran al detalle como funcionan estos estrenos tramposos,pasarian un gran disgusto...<br /> <br /> La gente de 791cine se caga de tal modo en los espectadores pero despues hace publica su denuncia porque alguien pasa por encima de sus derechos de prop intelectual. Acabo de bajar Paranoid Park gratis de internet y la calidad es MUCHISIMO MAS ALTA que la que ofrece 791 en el cine. Combatir la piratería es combatir a los verdaderos piratas.
Lo que me sigue llamando poderosamente la atención en un tema como este, es la hipocresía de tal pedido en contra de la zona1 en nuestro país y paso a explicar:<br /> vivimos en una era hiper-globalizada, donde los medios nos bombardean a c/ instante (pros y contras por igual quizás) pero las Distribuidoras no nos permiten el derecho a un estreno al menos (casi) mundial salvo por los ya tan mencionados TANQUES comerciales; ahora por otro lado el dvd zona4 de ese film "aun no estrenado en el país" tampoco sale ya que se espera al estreno probablemente (seguro que alguna otra razón política o comercial de por medio existe mas allá del marketing,etc) dejándonos a la "innecesaria" espera de un film que quizás jamás llegue a nuestras salas, dándole a uno pocas opciones: conseguir una copia trucha (la calidad varia, porque hoy en día tenés desde grabado en cine, hasta divx de la zona1, etc) o para mí la mejor opción de todas, alquilar la zona1 que llega incluso antes que el estreno en la Argentina! <br /> También cabe señalar, que dependiendo del film, mucha gente espera su estreno (estuve mas de medio año esperando pero desistí y terminé viéndola en dvd "original") pero frente a la poca probabilidad o no confirmación de su fecha de estreno uno recurre a la digna calidad de la zona1 por defecto muchas veces.
Muy interesante debate.<br /> Para la exhibicion las cosas estuvieron siempre muy claras, los derechos de una obra son territoriales y exclusivos. <br /> Pero cuando la obra pasa a ser un objeto transportable, ahí se complican las cosas. <br /> La aparente sutil diferencia entre comprar un dvd en el exterior través de internet, o a traves de un importador local sería lo que define el asunto <br /> Hay dos actividades, pero si adquirir los derechos y editar, con todo el esfuerzo y riesgo que conlleva, es tan legal como la simple importación de dvds, entonces pareciera carecer de sentido la primera.
BASTA DE DVDS ZONA 4 BARATOS Y DE BAJA CALIDAD, <br /> <br /> RECIEN AHORA ESTRENAN CAPTIVITY!!!!! Y BLACK X-MAS!!!!!! Y TARDARON 1 AÑO Y MEDIO EN SACAR EN ARGENTINA THE TEXAS CHAISAW MASSACRE!!!!!!!!!! DIOSSSSSSSSS ESTE PAIS ES DE CUARTA EN CUANTO A LLEGADA DE PELICULAS AL CINE Y DE AHI A VIDEO!!!!!!! <br /> <br /> AGUANTE ZONA 1 CARAJO!!!!!!!!!
Como dueño de un video club se con exactitud y con facturas en mano que una pelicula de 7921cine como las peliculas de todos los sellos no cuestan $40 como dice el titular del sello. Sino que el doble y con el ultimo aumento casi un triple. ($92 + iva). Ademas... nadie dice nada de la edición en Zona 1 de la pelicula AMOR Y TESORO y la edicion especial de 2 discos de GANSTER AMERICANO por parte de AVH? En este ultimo caso ni siquiera llegaron a cambiar la caratula. Solo le pegaron en el reverso una calco donde aclaran en español las especificaciones técnicas del DVD y tiene el logo del sello local. Aclaro que tambien editaron una tirada con la caratula en español. La edicion en Zona 1 la vi en un local de EL ATENEO. En el caso de AMOR Y TESORO dejaron el disco tal cual la zona 1 y le cambiaron la impresion del disco y la caratula. Entonces? Entiendo la ilegalidad cometida por alguien que trae peliculas de otra zona y las comercializa... pero que pasa cuando eso lo hace un sello?
Para ser justos, hay ediciones en Zona 1 que tambien son malas.<br /> <br /> Una edición en formato incorrecto no está bueno, y esta bien el llamado de atención. El tema es cuando se vuelve costumbre, como es ahora cuando muchos mandan todo al cine doblado.
PAL, NTSC o SECAM?<br /> Discusión vieja para gente vieja de 791cine.<br /> Ahora van a mandar sus abogados a la chica que nos vende los VCD screener en la puerta del supermercado del barrio...<br /> Que tristeza!<br /> feliz dia del niño.<br /> german:'(<br /> <br /> "Resista a la resistencia!" Eben Moglen<br /> http://es.wikipedia.org/wiki/Eben_Moglen
Quizas el KO por "No contest" sobre la ediciòn de "Ayer otra vez" llevò a la reflexion a la gente de 791 Cine y entendieron por que la gente prefiere las ediciònes de Zona 1.<br />
Es difícil entrar en un debate SERIO sin tener todos los elementos a la vista o cuando el auspiciante del debate por lo menos no los muestra, sin suponer que se esta ocultando información, creo indispensable poner sobre la mesa todos los considerandos y no solo el punto de vista que se quiere señalar. Me refiero simplemente que antes de proponer el debate, el lector tiene derecho a leer los 3 fallos completos. <br /> Haciendo esta aclaración, empezare el análisis tratando de deducir lo que viene aconteciendo en este caso.<br /> En la nota publicada se habla de un solo fallo, solo se hace mención de un párrafo del mismo, donde La cámara de Casación Penal anula la decisión de la cámara de apelación. Ahí quiero detenerme un instante, recordemos como es el sistema, al hablar de una cámara de Casación supone automáticamente que el demandado, en este caso los responsables de PLANET MOVIE ya venían GANANDO por DOBLETE o mejor dicho, obtuvo dos fallos favorables a su defensa., estoy diciendo que antes de la cámara de casación se encuentra la cámara de apelaciones en donde fallan tres Jueces, y antes de esta se encuentra un Juez de Primera Instancia que evidentemente descartó la supuesta comisión del delito en la comercialización de películas Zona 1. Esto se deduce al ser sobreseído de la causa, obviamente es una deducción lógica a que uno arriba, ya que el sobreseimiento liso y llano, descarta cualquier duda del supuesto delito, por consiguiente, todo lo que no esta punible esta permitido. (Distinto hubiese sido el caso que en las instancias previas se le hubiese aplicado una simple falta de merito).<br /> Esta aclaración no es menor, todo lo contrario, marcaba una clara tendencia hacia donde todos los magistrados de estas instancias, estaban llevando la causa. No hay duda, que si el sello 791 tuvo que apelar hasta llegar a casación, es que venia perdiendo desde primera instancia.<br /> Otras detalle importante, casación anula el fallo, según el párrafo publicado pero no lo revoca, aquí hay otra importante diferencia que no puede dejarse pasar, ya que la revocatoria estaría contradiciendo los fallos anteriores, mientra que la anulación es pasible de muchas interpretaciones en donde casación por ejemplo puede pedir otros considerandos ya que los ofrecidos no han sido suficiente, o que no se han expedido sobre la cuestión que casación no considera de fondo, o a otros muchas menciones que no pueden ser discutidas por no ofrecerse los elementos para el análisis del debate. Lo que si queda claro es que casación decide que se siga con el proceso.<br /> Luego de este análisis, con los pocos elementos encontrados y deducidos, creo que este tema no esta nada terminado, todo lo contrario la querella todavía tendrá que refutar dos fallos favorables a la defensa. <br /> Lo que no queda duda que el sello 791 esta usando mediaticamente este ultimo fallo y “mostrar lo que viene siendo una doble derrota en una victoria”, cuando más lo que ha logrado con este ultimo es seguir discutiendo el tema en la instancia pertinente, dejando en principio sin efecto el sobreseimiento de los imputados.<br /> Por ultimo, apelo a la buena fe del sello 791 y publique los 3 fallos completos para poder conocer los detalles de la causa y enriquecer el debate, y no exponer un escueto párrafo que lejos de informar, solo muestra una maniquea visión de los acontecimientos. <br /> <br />
Boudu, <br /> No es cierto que las películas mudas tengan la misma definición en DVD o Blu-Ray. En todo caso, la tendrán aquéllas películas mudas que ya en fílmico se vean como la mona. Las copias originales en soporte nitrato tienen incluso más información que el soporte actual de polyester. Por favor, no confudamos los formatos de uso hogareño con otra cosa que lo que son.<br /> Tampoco es cierto que se avance hacia el digital como sistema de archivo de obras producidas en fílmico. Según lo que puede leerse en la página que Ud. recomienda, en lo que se trabaja es en a) el uso del digital para facilitar el acceso al público de los archivos; b) el desarrollo de estrategias para preservar la información que nació digital. <br /> Y habrá desde luego quien trabaje para lograr algún sistema de archivo digital potable para todo, pero eso todavía es ciencia ficción, porque para archivar en digital con alguna proyección de largo plazo hay varios problemas: <br /> 1-Los soportes de la información digital son todavía más inestables que el fílmico, incluso que el fílmico nitrato, lo que es mucho decir.<br /> 2-Hace falta tiempo para saber cómo se comportarán los materiales archivados. Ya se sabe que el fílmico bien guardado puede durar más de un siglo. Lo otro es aún un misterio y por lo tanto un riesgo muy alto.<br /> 3-Los standards son una quimera por la velocidad con que avanza la tecnología y porque lo digital implica siempre alguna forma de compresión y traducción de la información analógica, que también cambia. Por lo que si Ud. reduce el costo hoy almacenando en digital, mañana lo multiplica cuando deba transcribir todo a otro sistema, y así sucesivamente.<br /> Eso plantea el problema real de que toda la producción audiovisual en video y en digital durante los últimos años está en grave peligro. Por eso la mayoría de las series norteamericanas que se postproducen en digital, se ruedan en fílmico (o en HD y se transcriben a fílmico). Aunque por algún motivo se pierda el master digital, el fílmico garantiza la supervivencia de la obra.<br /> No es un problema de nostalgia o fetichismo. Es al revés. Fetichismo es el que hay por las nuevas tecnologías, que resuelven algunos problemas pero plantean otros. <br /> Perdón por la digresión.
Señor Rinconete: <br /> <br /> Su ultima defensa de la proyecciòn en DVD es otra vez falsa.<br /> ¿Tuvo usted la posibilidad de ver el año pasado en el Arteplex la espléndida copia NUEVA "SIN NINGUN RECORRIDO" de Bucarest 12:08? Cito esa pelicula para poner un ejemplo, hay otros tantos más.<br /> Le pido que no nos subestime ni nos mienta , conocemos la realidad de las salas mucho mejor que usted (además, nosotros pagamos la entrada) y esas salas que usted ocupa se podrian utilizar para otra cosa , a pesar de su pobre condición técnica.<br /> Aprovecho el post para hacer algo que tenia postergado. Quiero felicitarlo tanto a usted como al señor Garcia por la ESPECTACULAR Y CONMOVEDORA edicion del DVD de la pelicula "Ayer otra vez" de Johnny To, film con Aspect Ratio 2.35.1 que 791 cine editó en el IMPACTANTE formato 4:3 (Fullscreen), que nos elimina al menos el 44% de los planos originales del director.<br /> <br /> Con estas ediciones FABULOSAS, jamas volveremos a comprar el DVD de Zona 1, seguiremos esperando estas GRANDES ediciones.<br /> <br /> Señor Rinconete, lo saludo atentamente.
boudu<br /> Donde escribí ¨soporte digital en su condición de día 1¨, quise decir soporte fílmico...
boudu<br /> Es cierto que cuando se compara fílmico vs digital en general se toma el soporte digital en su condición del día 1, mientras que como señalás el celuloide pierde calidad en cada pasada. <br /> Es por eso que el digital (aún en el caso de un soporte como el DVD, peor que el BR o el HD) es una buena opción para aquellas salas periféricas habituadas a proyectar copias en fílmico que ya hicieron todo su recorrido y están en condiciones entre mediocres y pésimas.
Todos estamos a favor del filmico...pero:<br /> <br /> - Según tengo entendido, las peliculas mudas tienen la misma definicion en DVD o Blue Ray que en filmico. Además la proyeccion en filmico debería ser sobre una "Silver Screen" para que sea en iguales condiciones que cuando se estreno. <br /> <br /> - Aunque a Kodak no le guste, el mundo avanza irremediablemente hacia la archivacion en digital que no pierde calidad segundo a segundo como el film. Es probable que en un lapso de 5 años se defina un estándar para la archivación digital que va a liderar el cambio, bajando los costos. En eso están trabajando instituciones como la Library of Congress yanqui. <br /> <br /> http://www.digitalpreservation.gov/<br /> <br /> - No ví en ningún lado comparativas de definición entre Blue-Ray y el celuloide usado actualmente.
Coincido con Vizzor, <br /> <br /> La horrible propaganda antipirateria de los DVDs de AVH logran el efecto contrario: Hacen que uno quiera apoyar a la pirateria, a full.
Uno de los mayores problemas con la Zona 4, es primero y principal (en muchos casos) la mala calidad del producto. Y no me refiero solamente al Diseño del DVD, sino muchas veces que no presenten el formato original (siendo 4:3 en el peor de los casos- o no anamorfico); muchas distribuidoras lanzan al mercado productos de tan mala calidad que uno se indigna. Lo que hay que reconocer que esto no se da en general, hay distribuidoras que estan presentando ediciones de lujo (algo raro con los zona 4 ) para coleccionistas o fanaticos. Y si bien respetan los contenidos del producto con respecto a la zona1, no lo hacen muchas veces con los diseños internos (algunos ponen publicidades o en el disco mismo!! ver la ultima de Ozon). Pero lo peor de todo, es sin lugar a dudas, esos institucionales al principio del DVD que no permiten saltearlos arruinando en mi opinion las ediciones (como si fuesen VHS). <br /> Asi despues se quejan que no se compran Zona 4, es un chiste.
Estimado Winstone,<br /> <br /> Los costos son bastante variables, ya que hay más de una forma de hacerse de copias positivas subtituladas al castellano de una película, y además las variables de cada película (su duración, país de origen, hasta la cantidad de diálogos, etc...) cambian bastante la ecuación. No sale lo mismo una copia positiva de El Sabor del Té (145min.) importada de Japón y con subtitulado láser, que una copia usada de una película uruguaya de 80 minutos.<br /> <br /> El mecanismo habitual, o standard, implica la importación temporaria de un internegativo (copia del negativo) para su copiado en nuestro país. A esto hay que sumarle la generación de una banda de subtítulos, un gasto importante que se hace por única vez para una copia o para 50, y que generalmente en este sistema (el único que asegura copias inmaculadas, con el subtitulado hecho en Argentina y no en México, o en España) fuerza a producir, digamos, no menos de 5 copias como para amortizar el gasto del subtitulado (si no, hacer una sola copia con este mecanismo, sadría algo asi como USD 10.000).<br /> <br /> Después de toda esta engorrosa introducción, y solamente para que tengas una idea, un estreno en fílmico triplica los gastos de un estreno en DVD (gastos estos últimos que a veces tampoco son recuperados). Hacer cinco copias y sus trailers trayendo el internegativo puede costar, por decir algo, unos USD 20.000 entre copias, subtitulado, envío, etc.... <br /> <br /> Como para terminar de tener una idea de qué significa esto, sumemosle que un distribuidor (único responsable de estos gastos) recibe algo mas de USD 1 por espectador, y que es entre improbable e imposible que un complejo multisala programe una copia de, por ejemplo, La Nube Errante...<br /> Si vemos las cifras de cada lunes y hacemos las cuentas no es difícil darse cuenta del tamaño del riesgo de estrenar estas películas en fílmico.<br /> <br /> Así y todo, cada vez que es posible, de alguna manera, estrenamos películas en 35mm, como por ejemplo Honor de Cavallería y María Bethania el año pasado, o Lo que sé de Lola proximamente.<br /> <br /> saludos,<br /> MG
Aunque sea un poco a destiempo, ya que los ultimos dias no pude conectarme a internet, quisiera hacer una aclaracion.<br /> <br /> Cuando hablaba de pesima calidad con que llega el material que obstenta "791", no me referia a sus ediciones en DVD, que es cierto mayormente en cuanto a calidad suelen estar un poco x encima de los Estandars del mercado (Al menos jamas les vi un titulo editado fullS.), sino a los estandars con que llegan al "Cine", o sea entregar un peli en DVD Ampiado y en el Arteplex de Tribunales con el tren que te pasa x al lado cada 5 minutos es una verguenza a eso me referia.
Rinconete,<br /> cual es el costo aproximado de que puedan tener en fílmico al menos una copia de un film estrenado en dvd?
Winstone<br /> <br /> No somos exhibidores, no controlamos las salas ni los proyectores. Como ya lo escribimos, no se trata de un tema de absolutos sino de realidades económicas. Creemos que es preferible un estreno en DVD y en esas condiciones que deploras, antes que la falta de estreno. Nos alegra haber hecho posible que Johnatan Caouette, Eric Khoo, Andrew Bujalski, Tsai Ming-liang o el grandioso Johnnie To no estén condenados a estrenar directamente en los videoclubes. Pero, insisto, eso es opinable y seguramente haya espectadores que prefieren ver esas películas en sus livings. No veo nada de malo en eso.<br /> <br /> Con respecto a nuestras ediciones, creo que son de lo mejor que se consigue en este mercado pero evidentemente no soy un observador imparcial. Como ya lo mencioné el formato de edición está fijado por el material que recibimos al comprar la licencia. Preferimos, de tener la opción evitar el formato ¨TV¨ y respetar el formato ¨cine¨. Lo mismo con los extras. A veces tenemos suerte como en El sabor del Te, pero por lo general en este tipo de cine el extra es la propia película (me cuesta imaginar el making-of de Honor de Cavallería, por ejemplo).<br /> <br /> ¨¿Porqué solo contra "Planet Movie" habiendo tantos dvdclubs que hacen lo mismo?¨. Nadie dijo que nos detengamos en Planet Movie.<br /> <br /> Agradezco tu buena opinión sobre nuestros films.<br /> <br /> Saludos,<br /> r.
Estimado Fernando,<br /> <br /> A las productoras o compañías vendedoras de derechos por supuesto les interesa saber de qué manera se va a estrenar su película, aunque más que esto les interesa, como a nosotros, que una película que no le interesa en lo más mínimo a ningún otro distribuidor argentino, latinoamericano, o hasta americano a secas finalmente se estrene. En ningún caso distribuímos películas que por contrato prohíban el estreno en salas en formato video, y cada una de las empresas o productores que se asocian a nosotros para el estreno de una película en nuestro territorio sabe, porque nosotros nos tomamos el trabajo de contarselo, cuál es la realidad del mercado del cine de autor aquí y por qué nos vemos obligados a estrenar, en un 90% de las veces, en este formato. Y digo nos vemos obligados porque nosotros también nos contamos entre quienes prefieren ver estrenos en fílmico...<br /> <br /> saludos,<br /> MG
Fernando Martín Peña<br /> Bienvenido. <br /> Siempre aclaramos, al comprar los derechos de una película, que la proyección en salas será en formato DVD. Hasta ahora ninguna distribuidora o productora se opuso a la venta de una licencia por eso.<br /> <br /> Nosotros también preferimos ver los estrenos en fílmico. La proyección en DVD, de menor calidad, no es una preferencia estética, solo una opción económica que nos permite estrenar en sala un cierto tipo de cine de autor.<br /> <br /> Cordialmente,<br /> r.
Rinconete:<br /> 1) Cine:<br /> Porqué estrenan en formato dvd ampliado, a veces ni siquiera anamórfico, no indicandolo en las salas, a lo que sumado, algunas de ellas, tienen hasta pixels muertos de sus proyectores, lámparas a punto de fallecer; la experiencia es nefasta e invita al público a no ver más sus estrenos en "¿cine?". Harán algo al respecto? cambiarán su política sobre éste tema?<br /> Me imagino que monetariamente el estrenar en dvd al ser lógico su menor costo de exhibicion sumados a que les den pocas salas para estrenar, como distribuidora, manejando títulos que consume determinado sector al que le interesa ciertas cualidades del cine como es la calidad de imágen y sonido, y en definitiva es algo que a muchos nos genera concurrir a un cine en vez de alquilar, comprar ése titulo en dvd y verlo en nuestros hogares, estamos perdiendo la "experiencia cinematográfica", se dan cuenta de ello?<br /> Porqué tardan tanto tiempo en estrenar en cine títulos que ya podemos conseguir en zona1 años antes?<br /> <br /> 2) Dvd:<br /> Legalmente uds. están cubiertos en la causa que se trata en éste artículo, no hay dudas. <br /> Ahora, como empresa, qué piensan ganar de ésta demanda? solucionan algo? Porqué solo contra "Planet Movie" habiendo tantos dvdclubs que hacen lo mismo e inclusive alquilan copias de sus titulos.<br /> En mi opinión, su enfoque no solucionará éste problema.<br /> Mejoren la calidad de transfers de sus ediciones, que sean anamórficas, contengan extras que contienen otras ediciones extranjeras del mismo título, el packaging, de ésta manera, quienes adquirimos zona1, no dudaríamos en comprar a 791 un dvd inclusive a un precio mayor que el actual.<br /> <br /> En definitiva, no conozco sus costos de tener la exclusividad de un título para ser exhibido y comercializado en Argentina, pero, con las pautas anteriormente detalladas, no creo que estén enfocando en deslumbrar al espectador argentino e invitándolo a consumir los excelentes films que distribuyen.
Muy buen debate, éste. <br /> Ya que me cuento entre los que prefieren ver estrenos en fílmico, agrego una pregunta para 791: las licencias para theatrical, es decir, para estrenar en cines, ¿no especifican formato? Quiero decir, cuando el agente de ventas -o la productora- vende el derecho de estrenar un film en salas ¿se desentende por completo del formato en que dicho estreno se produzca?
Alejandro consoni:<br /> Auxilio.<br /> <br /> MARIANO O. CROVA<br /> El negocio de venta o alquiler de DVD no autorizados por quien tiene los derechos (sean DVD ¨legales¨ o piratas) perjudica de la misma manera a las distribuidoras que pagaron por dichos derechos.<br /> <br /> Un negocio tiene que ser sustentable asumiendo los costos obligatorios como el del pago de impuestos o el respeto de las licencias. Como escribimos antes, nuestro negocio sería más atractivo si pagaramos nuestras licencias con billetes de Estanciero o editaramos películas pagadas por otros, pero preferimos no hacerlo.<br /> <br /> No tenemos ni la vocación ni los recursos para ¨normalizar el mercado¨. Mucho más modestamente, solo buscamos proteger las licencias de las películas por las que hemos pagado para poder seguir desarrollando nuestro negocio y editar muchas más.<br /> <br /> Jose Video<br /> 1. Es una buena pregunta. Supongo que una compra en Amazon es una operación comercial que en definitiva ocurre en EEUU, no en la Argentina, por más que el comprador se encuentre fisicamente en Argentina. Es algo que concierne en ese sentido, a la justicia y la normativa norteamericana. Pero es solo una suposición. <br /> <br /> 2. Es una posibilidad improbable aunque legalmente posible. En todo caso, al menos en lo que a nosotros respecta, puede estar tranquilo. Solo compramos licencias de títulos que nos interesa estrenar y editar. <br /> <br /> 3. ?<br /> <br /> 4. En nuestra página publicamos nuestros próximos estrenos (www.791cine.com).<br /> <br /> Saludos,<br /> r.
<br /> Hola vengo leyendo los comentarios y hay varias cosas que no entiendo.<br /> <br /> 1. Porque las paginas de AMAZON (de USA), DVDWORLD (de Brasil) y MIXUP (de Mejico) y otras mas del mundo, pueden ofrecer en sus paginas las versiones de peliculas a la venta en diferentes zonas, aparte de la de sus paises, son algo especial.<br /> <br /> 2. Con la logica de 791, podria pasar que un productor Argentino se le ocurriria adquirir los derechos de un titulo en especial y que este no se estrene nunca en la Argentina, y por ley este productor prohibiria la reproduccion de este titulo en nuestro pais, 791 esta de acuerdo con esta posibilidad?<br /> <br /> 3. Esto es la defensa del Arte......<br /> <br /> 4. Para que esto no ocurra mas que 791 publique los titulos de los cuales tiene derechos asi nadie los importaria, simple no.<br /> <br /> Chau
estuve leyendo todos los comentarios sobre el tema y lo que veo es que las editoras no se si no ven el problema o no lo quieren ver, ya que la mayoria de los que trabajan z 1 no lo hacemos para perjudicar a las editoras sino para poder seguir estando en el mercado y es la unica forma de combatir y competir contra la pirateria verdadera (dvd club que trabajan pre-estrenos truchos a un costo de $ 5 por unidad) sobre los cuales las editoras inexplicablemente no hacen absolutamente nada.<br /> Yo les aconsejaria a las editoras que en vez de gastar dinero haciendole un juicio a un dvd club que trabaja todo original y que si le presenteran un marco normal para trabajar dificilmente pagaría mas caro un dvd.<br /> No se si 791 integra la UAV que es la que tendria que normalizarnos el mercado (cosa que no hace) pero si la integra tendria que preocuparse para que esta institucion realmente funcione como debe ser.<br /> Para terminar les digo "no gasten pòlvora en chimangos" gastenla en lo que realmente afecta el mercado, que estoy 100 x 100 seguro no son los dvd club que trabajan obligadamente zona 1.<br /> Saludos
Bueno, vamos avanzando: "Esa prohibición no incluye la importación de una edición extranjera para USO PERSONAL." dice Ud. en un post anterior. Ahora me reconoce, al menos, que cualquier particular puede, además, vender un DVD.<br /> <br /> Ahora... ¿Se da cuenta Ud., Rinconete, de lo absurdo de su razonamiento? Un particular (que no paga impuetos por lucrar con ello) puede comprar y vender los DVD que quiera a quien quiera. Pero una empresa (que sí paga sus impuestos y está habilitada legalmente para eso) no. <br /> <br /> O sea que cualquier hijo de vecino que se arma una pagina en De remate puede venderle al público los DVD de su catalogo (comprados en Mauritania, supongamos), pero si tiene un local a la calle, no. No me parece muy razonable. <br /> <br /> Ah: no se preocupe que no estoy "atormentado" por rehenes ni monopolios. Sólo me gustan las discusiones teóricas (en definitiva este intercambio ha sido eso, puesto que a fines prácticos será la justicia quien determine si, de acuerdo a la normativa vigente, 791 tiene derecho al pataleo o no).
alejandro consoni<br /> <br /> Insisto, pese a correr el riesgo de caer en el famoso paradigma del disco rayado: Nadie impide la compra y venta puntual de DVD entre particulares, ya sea a un primo o a un desconocido. De lo que se trata aquí es de una denuncia entre empresas, una de las cuales vende un producto que requiere para ser vendido de una licencia que no tiene. <br /> <br /> No puedo exigir a todos los comerciantes que nos compren a nosotros. Sí puedo exigir que no vendan aquellas películas cuyos derechos pagamos nosotros. Preferimos, en la medida de lo posible, no ser los socios bobos de nadie.<br /> <br /> Si le interesa podemos hablar de mundos ideales, aunque lamentablemente el tema de este debate trata sobre el reino de este mundo, en donde para editar y vender un producto como un DVD o un libro, una empresa tiene que contar con las licencias correspondientes. <br /> <br /> Creo que está atormentado por rehenes y monopolios. Ya le dije antes que no hay rehenes, le garantizo que tampoco hay monopolios: puede hoy mismo encargar por Amazon cualquier edición extranjera de las películas de nuestro catálogo, así como los primos de mi abuelo que quedaron en Maside pueden comprar la Trilogía de Perrone editada por 791.<br /> <br /> Le propongo un pacto de caballeros: en cuanto usted la tenga yo no dudaré en darle la razón.
Le explico, Rinconete, y con esto doy por terminado mi "alegato" porque ya empiezo a ser repetitivo y, de todas formas, Ud. no va a aceptar que yo tenga razón, no vaya a ser cosa que luego se lo usen en contra en el juicio.<br /> <br /> Alquiler indebido significa que yo no puedo alquilarle al público un producto que ha sido licenciado para la venta. Si yo compro un DVD en cualquier disquería o librería, no puedo luego ponerlo en alquiler en mi videoclub. Ni siquiera si lo mande traer desde el exterior. En eso Uds. tienen razón, si la empresa a la que demandan lo está haciendo.<br /> <br /> Pero la venta al público es diferente. Fíjese en cualquier disco, en cualquier DVD. Vienen impresas toda clase de prohibiciones: no alquilar, no reproducir, no prestar (ridícula), no radiodifundir ... pero en ningún lado dice NO VENDER. Porque ese es un producto que ha sido licenciado, justamente, para la venta. Y si hasta Amazon tiene un mercado de "usados", significa que un producto puede ser comprado y vendido tantas veces como se quiera, y al precio que uno quiera (escuchó hablar de coleccionistas que venden discos raros en miles de dólares? ¿Escuchó hablar de que alguno haya sido demandado por lucro indebido?). Ni hablemos de sitios empecializados en reventa, como Mercado libre o Deremate. Y en el caso que nos ocupa, hablamos encima, no de un particular que revende, sino de una empresa que paga sus impuestos. ¿Que más legalidad quiere?<br /> <br /> Lo que pasa es que Ud. quiere convertir una obligación suya en un derecho. Si Ud. tiene prohibido distribuir su producto fuera de las fronteras del país, eso no significa que tiene el derecho de exigirle a todos los comerciantes que le compren a Ud. El comerciante no firmó nada. <br /> <br /> Y le insisto: cuando Ud. paga por una licencia de fabricación y distribución, Ud. no adquiere ningún derecho de autor. Los derechos de autor los siguen cobrando quienes hicieron la obra. <br /> <br /> Y finalmente, una reflexión teórica: si aquí estuviéramos en una situación de capitalismo ideal, o sea de competencia perfecta, Ud. tendría tres o cuatro empresas en el país fabricando bajo el mismo catálogo, y se tendrían que matar para lograr que los consumidores prefrieran sus ediciones a las de la competencia. 791 ha sido beneficiado, en cambio, con una situación monopólica, lo cual le da ya bastantes ventajas como para que encima reclamen más.<br /> <br /> Y como ya dije en algún post: es muy posible que la ley actual los ampare en sus pretenciones. Pero si es así, por todo lo expuesto, habría que cambiarla urgente. <br /> <br /> Un saludo.
alejandro consoni<br /> <br /> Confieso que me pierdo un poco en el laberinto de sus argumentos. <br /> <br /> No se que significa lo de ¨alquiler indebido¨.<br /> <br /> Las licencias que una distribuidora compra poco tienen que ver con el soporte en si o con su lugar de fabricación. Podríamos fabricar nuestros DVD en Ulán Bator y venderlos en Lesotho, previa adquisición de los derechos territoriales de ese reino.<br /> <br /> Lo que pareciera sostener la Cámara de Casación es que nadie puede vender un DVD en nuestro territorio sin la autorización de quien tiene los derechos. Esa prohibición no incluye la importación de una edición extranjera para uso personal. Es una diferencia sutil pero evidente: un cinéfilo de Maside, el pueblo de mis abuelos, puede comprar vía Internet uno de nuestros DVD sin que eso signifique delito alguno, pero nosotros, lamentablemente para nuestras finanzas, no podemos colocar una batea de 791 en ese hermoso pueblo ya que los editores españoles que detengan los derechos respectivos, con justa razón nos mandarían a la guardia civil y sus extraños sombreros tricornes. <br /> Que usted no vea esa diferencia no implica necesariamente que no exista.<br /> <br /> Sostener que nosotros contribuimos a la piratería equivale a argumentar que los semáforos generan accidentes de tránsito ya que alcanzaría con sacarlos para evitar que la gente los cruce en rojo.<br /> <br /> No se resigne, compre la edición que más le guste. Es lo que nosotros hacemos con las películas.
Sr. Rinconete: <br /> <br /> Sostengo que, salvo el caso de alquiler indebido, no hay aquí derechos de autor afectados. <br /> <br /> Uds, por más que fabriquen aquí, no tienen derechos de autor sobre la obra sino apenas sobre el soporte.<br /> <br /> Uds. no sufren por "derechos de autor"; lo que se ve afectada es vuestra capacidad de lucrar con esa obra, a lo cual tiene obviamente todo el derecho, pero dentro de los límites razonables. <br /> <br /> Porque explíqueme Ud. ¿cuál es la diferencia entre comprar un DVD por Internet o mandarlo a traer casa especializada mediante? Yo no veo ninguna. ¿Que el intermediario cobra un plus? Si. ¿Y? ¿Ud. realmente cree que si yo como consumidor prefiero PAGAR MAS para traer una versión zona 1, si no puedo hacerlo me resignaré pues a comprar su edición que, evidentemente, no me gusta?<br /> <br /> Ni lo sueñe. Creo que está clarísimo lo que cualquier consumidor haría en ese caso. Y ahí si que se vulneran los derechos de autor DE VERDAD. <br /> <br /> No contribuya a la piratería, Rinconete (otra acusación efectista).
Gandalf<br /> Sobre ¨la pesima calidad con la que llega el material¨ de 791 le invito a comparar nuestras ediciones con cualquier edición local de DVD.<br /> <br /> En lo que respecta a su queja sobre el ¨disco rayado¨ de nuestros argumentos, lamentablemente es mucha la gente no ha entendido el delito que implica ofrecer a la venta o alquiler un DVD sin la autorización de quien detiene los derechos (incluyendo a dos instancias judiciales). <br /> <br /> En lo que respecta a su alegría frente al perjuicio que puede tener una sociedad como la nuestra que distribuye el cine que a usted le interesa, es algo que le recomiendo conversar en análisis. <br /> <br /> Alejandro Consoni<br /> Hay muchas licencias definidas en territorios. Una distribuidora puede comprar los derechos de cine para un territorio pero no los de DVD o solo comprar los derechos de TV o solo los de cine. En nuestro caso, de estar a la venta, compramos DVD, cine y televisión. Asi que de la misma manera que I-Sat no podría pasar Election sin nuestro consentimiento, tampoco un video puede vender un DVD de Election ni una sala de cine pasarla sin nuestra autorización. <br /> <br /> Me encantan las frases contundentes como la de que ¨los consumidores no deben ser rehenes de los empresarios¨. Suenan bien, son viriles y lo suficientemente elásticas en su significado como para generar un inmediato consenso en un público adolescente. <br /> La realidad, más gris, menos heroica, es que nadie es rehen de nadie. <br /> <br /> Pero sí, sin ninguna duda, la propiedad intelectual como los derechos de autor, son nociones que limitan la ¨libertad¨, incluyendo la del consumidor. <br /> <br /> Podemos considerar esos derechos obsoletos y no respetarlos, como algunos no pagan impuestos argumentando la corrupción del Estado o no respetan las reglas de tránsito ya que ¨nadie las respeta¨. <br /> <br /> Sin duda si no tuviéramos que pagar los derechos relativos a las licencias o pudieramos vender nuestros DVD en España y en euros nuestro negocio sería mejor, pero al igual que las obligaciones impositivas o las reglas de tránsito, estos derechos no son opinables.<br /> <br /> boudou<br /> Muchas gracias. No se si vamos a editar un pack de 4 películas del amigo To, pero al menos las 2 Election van a salir en una caja conjunta (dejanos tus datos aís te la enviamos apenas salga).
Estimada gente de 791:<br /> <br /> Ya sé que no tiene nada que ver con el asunto, pero yo les compraría un pack de 4 películas de Johnny To por 100 pesos, zona 4 (o la que sea), por mas que los derechos los hayan adquirido quince años despues de la realización de la película <br /> <br /> Saludos!
Creo Sr. García que se equivoca: no hay manera de comprar un título "DE" 791 (o sea, frabricado por Uds.) y venderlo sin vuestro consentimiento, salvo que haya algún tipo de triangulación ilegal con gente de vuestra empresa como partícipes. <br /> <br /> En todo caso, sí, alguien estará comprando un título de otra compañía, extranjera, que tiene vuestro mismo catálogo. <br /> <br /> Una cosa, sin embargo, es cierta, y creo que aquí es donde Uds. deberían hacer hincapié:<br /> <br /> Si yo tengo un video club, y compro un DVD a 20 pesos en musimundo, por caso, NO PUEDO posteriormente ALQUILARLO y lucrar con eso. Las licencias de venta y alquiler son diferentes. Y AQUI SI SE ESTAN VULNERANDO DERECHOS DE AUTOR. Si la empresa con la que están Uds. litigando procedió de esa forma, comprando afuera como "consumidor final" y luego alquilando ese material, evidentemente Uds. tienen razón. <br /> <br /> Pero si se trata sólo de venta al público, Uds. no la tienen. Ellos cobran simplemente por el servicio de traer material importado, como cualquier comercio que importa material extranjero, sea una disquería, una librería, una automotriz o lo que sea. El consumidor, en este caso, paga por algo que el mismo podría hacer pero no tiene tiempo o ganas.<br /> <br /> Coincido además con Gandalf... las "exclusividades" son además una causa perdida. ¿Se acuerdan cuando los Zona 1 venían sin subtítulos en castellano? Muy pronto se dieron cuenta que estaban haciendo un pésimo negocio. Ya fue, terminemos con esas tonterías. Hoy cualquier reproductor de DVD viene "liberado" de zonas o, al menos, reproduce Zona 4 y 1.<br /> <br /> Los consumidores no deben ser rehenes de los empresarios.<br /> <br /> En fin...
A ver como decir esto sin que suene a que quiero faltar el respeto o agredir a la gente de 791, pero voy a tratar de ser lo mas suave posible y desde ya aclara que no hay mala leche, sino desde mi punto de vista una ferrea defensa del cine.<br /> <br /> <br /> Pero que pena me da que mas alla de que tenga o no razon en su lucha con Planet Movie, que 791 no haga un mea culpa o reflexione sobre la pesima calidad con la que llega el material que obstenta, y que todas sus respuestas sean el material que se alquila Z1 de peliculas de las cuales tenemos los derechos es ilegal, como si fuera un disco rayado o los que leemos esto no nos hubiera quedado claro su punto de vista.<br /> <br /> Pero a la vez que alegria me da saber que condenado o no Planet Movie, la causa de 791 es una causa absolutamente perdida por que afortunadamente el DVD z1 y de titulos que 791 obstenta (Y por supuesto aun mas que no), prolifera cada ves con mas asiduidad en los videoclubes.
Estimado Sr. Consonni,<br /> <br /> En realidad es mucho más fácil. <br /> <br /> 791cine es la única empresa que puede hacer un negocio con las películas que son parte de su catálogo en determinado territorio (Argentina, Uruguay, Paraguay, Chile), por determinado tiempo (5, 7, 10 años). La venta al público es de un título de 791cine no comprado a 791cine es lucrar con lo ajeno, por lo tanto es ilegal. Fácil.<br /> <br /> No sé qué licencia habrá visto usted, pero las de 791cine implican precisamente eso.<br /> <br /> saludos,<br /> MG
Un par de apostillas por si no fui del todo calro:<br /> <br /> Derecho de autor. Es el que cobran los creadores de la obra en cuestión. No se vulneran en este caso, porque los mismos se pagan aquí o en el país donde se compra el DVD, mientras sea una edición original.<br /> <br /> Derecho del fabricante. Es el que tiene la empresa que fabrica el dvd de un título determinado. No se vulnera en este caso, pues no hablamos de otros fabricantes locales del mismo catálogo de 791.<br /> <br /> Derecho de distribución. Es el que tiene la empresa que distribuye el material en los puestos de venta. Ninguna otra empresa puede ofrecer ese servicio a los videoclubes. Tampoco se vulnera aquí, puesto que los vendedores al público no proveen de material a otros videos, no son "mayoristas". Asi que tampoco se ve vulnerado en este caso. <br /> <br /> La licencia que ha pagado 791 por su catalogo es de fabricación y distribución, no de venta al público.
Interesantísimo debate, pero me parece que no está bien enfocado (los derechos de autor no tienen nada que ver, como se verá).<br /> <br /> El tema de la fabricación de DVDs es un ambito que corresponde al que pago por el derecho de fabricación, que no tiene nada que ver con el derecho de los autores. Eso está claro. Nadie que no sea 791 puede fabricar DVDs originales de aquellos títulos que ellos poseen en su catálogo y distribuirlos.<br /> <br /> Pero la venta es otra cosa. Piénsese con sentido común: sino, cualquier producto importado no se podría vender mientras existiera una versión local: Discos, libros, autos, televisores, zapatillas, remeras, lo que sea. Eso sería atentar contra la libertad de comercio.<br /> <br /> 791 pagó por los derechos que le permiten ser el UNICO FABRICANTE Y DISTRIBUIDOR LOCAL de tales títulos. <br /> <br /> Pero el comerciante está (o debería estar) en todo su derecho de comprar y vender material de donde se le antoje, porque entre otras cosas ya está pagando impuestos cuando ese material se importa. <br /> <br /> Pero que quede claro: LOS DERCHOS DE AUTOR NO SE VULNERAN, puesto que en caso de un producto importado ya los pago el productor del país de origen. Si yo compro un disco en Amazon, por más que lo haya editado también Sony Argentina, los derechos de autor no se vulneran puesto que los ha pagado Sony de EEUU.<br /> <br /> Asi que no hay perjuicio alguno para el autor. <br /> <br /> Igualmente, no digo que la ley no esté del lado de 791 (todo ese asunto de las "zonas" es un delirio), pero en todo caso la ley es mala y habría que cambiarla.
La verdad que en términos legales, debe estar muy bien planteada la demanda. Pero ahora yo creo que para evitar este tipo de problemas con el z1. Las editoras z4 deberían cambiar muchas cosas. No solo la pobrísima presentación de todas las ediciones, que parecen dvds truchos, en cuanto a presentación (sobre todo el packaging). Sino que además cobran precios altísimos. Por otro lado no se entiende como no hacen nada contra los puestos de diarios de la calle Florida que venden todas peliculas truchas y nadie les dice nada. YO soy coleccionista de dvds. tengo muchos z4, pero hará cosa de un año que deje de comprar. Solo compro z1 y Blu Rays. Traten de buscar una serie de AVH con digipack en estos dias. Las venden en una caja que parece de papel higiénico. Encima que para comprar un estreno en dvd hay que pagarlo a precios ridiculos, o hay que esperar 3 meses para comprarlos en alguna cadena grande (tipo Musimundo). Con respecto al tema de los Blu Rays, que no solo se consiguen mas baratos que cualquier estreno z4 (si sabe buscar), Argentina es Zona A. Al igual que toda America. Además los que trae los Sony Center en su mayoría los importa LK TEL, que la verdad creo que es la única editora argentina que todavía se merece mis respetos. <br /> Ahora porque esta editora en vez de hacerle juicio a uno de los pocos dvds club que alquilan todo original, no busca un poco mejor y mira el resto de los videoclubes? Cuantos quedaran que alquilan solo originales? No digo que sea culpa de ellos. Repito el problema son las lamentables editoras locales. Que pasaría si algun directivo de los grandes estudios viera lo que estan haciendo con sus peliculas aca en DVD? les sacaría la licencia?<br /> saludos,<br /> Juan
Estimado Manuel: acepto sus disculpas. Sigamos con 3 y 4: <br /> <br /> 3) En lugar de DVD voy a usar el término Obra (de obra artística, es sencillo) ya que el DVD es solo en soporte de turno. En ese sentido es lógico y legal que si la Obra contiene los Derechos de Autor, cuando se edita legalmente en cualquier parte del mundo, no se pueden salir de ahí, por cruzar una frontera. Los Derechos que fueron incorporados con autorización del autor y ni el podría quitarlos de ahí. Cuando mucho tendría que impedirle al que autorizó a editar , a que venda fuera de su país. Cosa que tampoco veo posible. Cuando el autor cede la propiedad de los derechos, pierde el control de los mismos dentro de esos originales ( está claro que nunca hablamos de copias ó ediciones ilegales). Y si un zona 1 cuesta , no sé bien , pero aproximadamente $120,00 y Uds. Le cobran a un VC 80+iva+ INCAA, están muy cerca de eso y en ambos casos resulta evidente que se están pagando derechos, cajita dvd y demás yerbas, costaran con buena calidad como mucho $10,00. En ambos casos los derechos están adentro, solo así se justifica en precio. <br /> <br /> 4) En eso, perdóneme por favor, a la poca información se suma cierto grado de inocencia. El contrato lo presenta ante un juez? No, lo presenta ante alguien con quien están haciendo un negocio juntos. Y más aún, algunos editores tienen sus propias plantas de replicado, así que…se muestran los derechos , ellos mismos!!. ( ojo no supongo ilegalidades, solo que no es una pauta de legalidad, como tampoco que un disco azul, sea trucho). <br /> <br /> Un comentario sencillo como me pide : me mal interpreto otra vez, como voy a culpar a mi sacrificado amigo ( trabaja con su familia de lunes a domingo) es un reclamo que él hace, no una omisión. No lo culpo en absoluto. <br /> <br /> Y un parecer final, no gasten haciendo juicios. Inviertan ese dinero en mejorar y especializar la distribución bajando los costos de Obras tan importantes para la diversidad cultural y la cinematografía como las que Uds. representan. Hagan que convenga comprarles a Uds. Solo los muy obstinados seguirán haciendo lo que no les conviene. <br /> <br /> Saludos.
Quisiera volver al tema en debate, es decir la defensa y los límites de los derechos de propiedad intelectual de una obra artística como es una película.<br /> <br /> Es un tema tan complejo que dos instancias judiciales no vieron delito alguno en la venta en Argentina de un DVD ¨legal¨ (me refiero a que no era una edición pirata) editado por alguien que no tenía los derechos para la Argentina. Fue recién la Cámara de Casación que ordenó anular el sobreseimiento del imputado e iniciar de nuevo las investigaciones.<br /> <br /> Dejando de lado las razones conspirativas que habitualmente se argumentan en estos casos, si varios jueces e incluso la policía que allanó el local no vieron delito alguno es que el delito actualmente está focalizado unicamente en la piratería, que tiene la ventaja de la claridad. Nadie puede negar que es una actividad ilícita, ni quien produce ni quien consume material pirata. <br /> <br /> El problema con la venta de DVD ¨legales¨ sin licencia territorial es que solo atenta contra la propiedad intelectual (por supuesto en el caso de haber sido legalmente importados) y la misma es una noción compleja y sobre todo antipática, ya que limita la libertad del consumidor. <br /> <br /> A diferencia de un producto X que un comerciante puede comprar, importar y vender, la circulación de productos culturales para la venta (no para el consumo personal, esto es un punto fundamental) está limitada por la propiedad intelectual. <br /> <br /> La globalización en general e internet en particular complican aún más estas protecciones definidas territorialmente. <br /> <br /> Por ejemplo, ¿que ocurre con aquellas películas cuyos derechos territoriales no han sido adquiridos por una distribuidora local? Que una distribuidora argentina no tenga los derechos para la Argentina no implica que alguien no los tenga (la productora, por ejemplo). <br /> <br /> En ese caso, si un negocio vendiera un DVD ¨legal¨ de por ejemplo PTU, la excelente película de Johnny To (cuyos derechos creo que nadie tiene localmente) sin la autorización de la productora ubicada en Hong Kong ¿Estaría infringiendo una ley argentina?<br /> <br /> Es sin duda un tema complejo y creo que vale la pena discutirlo.
Carlos Rey:<br /> “Ombligismo” ¿?! ¿Por qué no te ocupás vos de iniciar acciones legales contra Sony? Queiro decir ¿por qué debería ser responsabilidad de 791??? Por otro lado no creo que 791 piense que “no hay problemas” con que Sony tenga esa actividad (en el caso hipotético de que la tuviera y en el caso de que fuese ilícita), claro que “hay problemas”, “estaría mal”, pero hacer algo al respecto, sea contra Sony, sea contra Pindonga, ya escapa al deber (llamémoslo así) de cualquiera que por ello no salga desfavorecido; aquél, en todo caso, o no es de nadie, o es de todos.<br /> De todas formas creo que me excedí en palabras posiblemente inútiles para algo que sólo requiere un poco de sentido común.
¿Ombliguismo en los distribuidores de cine argentinos? Por favor! A quién se le ocurre semejante cosa! ¿Qué sería de nosotros los espectadores sin ellos? Ay 791...
Estimado Carlos Rey,<br /> <br /> La respuesta es: No. No tiene que entender eso.<br /> <br /> Saludos,<br /> MG
Estimado Estanislao,<br /> <br /> Le pido disculpas por las malas interpretaciones. Paso directamente a los puntos 3 y 4.<br /> <br /> El 3 es muy sencillo, si no lo leo ni lo interpreto mal. Los derechos acompañan al DVD en la medida que el DVD esté editado por quien posea los derechos para el territorio donde ese DVD se explota. Si el DVD está editado por otra empresa, no es legal.<br /> <br /> El 4 es casi tan simple, y esto incluso para alguien muy poco informado como yo. La ediciòn de un DVD comprende una fase (la del replicado) donde el distribuidor está obligado a presentar el contrato que lo hace poseedor de los derechos de la película en cuestión. Si no es así, no puede replicar DVD. Y un DVD que no se replica, no se vende (o por lo menos los videclubes no deberían comprarlo). Sus conocidos no tienen por qué haber visto nunca un contrato, por favor no los culpe por esta omisión.<br /> <br /> Creo (voy a consultar Wikipedia para cerciorarme, pero estoy casi seguro) que las dos respuestas se complementan, y deberían despejar sus dudas y derramar algo de luz sobre este oscuro mercado nuestro. Si no es así y una vez más lo malinterpreto por favor hágamelo saber en las palabras más sencillas posibles.<br /> <br /> saludos,<br /> MG
Rinconete & Garcia; ¿si Sony vende peliculas importadas, pero ninguna que 791 tenga los derechos en Argentina, no hay ningun problema con Sony entonces? ¿Tengo que entender eso?<br /> Es decir, el pensamiento de 791 seria este: "No hay problemas que se vendan DVD's de otras zonas siempre y cuando nuestra distribuidora no tenga los derechos de las peliculas".<br /> <br /> Saben, por un momento pensé que pretendian pelear por las reglas de distribuciòn local, pero no, era solamente otro ataque de ombligismo tipico de ustedes.
Estimado Manuel Garcia:<br /> 1) En primer lugar Ud. lee mal, en ningún momento pondero la piratería, tanto es así que comienzo el párrafo diciéndolo. <br /> 2) También me interpreta mal, no disentimos en eso: debiera haber tiempo para tratar estos temas a niveles de debate cultural, con participación de todos los poderes de la nación. <br /> 3) Respecto a que los derechos no están en el dvd, entonces tampoco en los que Ud. vende ¿o los entregan aparte en una bolsita? La obra no se puede desprender de sus derechos si es original, porque la relación con el soporte es funcional, técnica y jurídica. <br /> 4) Si lo de la “trazabilidad” no lo sabe quiere decir que es porque se informa poco (y además se lo nota irónico en ese pasaje). Le explico: vio que le puse comillas (indica que es una aplicación no muy común de la palabra) y entre paréntesis le doy la definición. También lo puede ver en la Wikipedia, vea Aplicaciones, es un término cada vez más usado en todo el mundo, tendría perfecta aplicación para promover la diversidad cinéfila y la transparencia del mercado que celosamente oscurece mucha gente. Tengo conocidos con videoclub hace más de 10 años y jamás vieron los derechos de ninguna película, el distribuidor dice que los tiene y simplemente hay que creerle. Así de oscuro. <br /> <br /> Otros.saludos.com <br /> <br /> Estanislao Kubrick
Señor Rey<br /> <br /> Nos ha desenmascarado. Si hemos iniciado una demanda a una empresa que vende DVD de películas cuyos derechos poseemos y no a Sony Center que vende películas cuyos derechos nunca tuvimos, es por el miedo que nos produce una multinacional.<br /> <br /> PD: Es muy buena la comparación con Nestor y Cristina. Debería incursionar en el humor voluntario más a menudo.
Estimado Carlos,<br /> <br /> La verdad no tengo conocimiento que los Sony Center vendan películas de 791cine no editadas por nosotros, me resulta más verosimil imaginar que venden títulos más comerciales, seguramente usted me pueda aclarar esta duda. Siendo así, y por más que nuestras aspiraciones paladinescas son muchas, no podríamos demandar a nadie, multinacional o no, por el usufructo ilegal de algo que no nos pertenece, como es lógico.<br /> <br /> atte.<br /> MG<br /> <br /> pd, Estoy seguro de que al Sr. Rinconete lo va a aliviar mucho saber que usted no es hipócrita. Se lo voy a transmitir en cuanto termine con su postre.
Rinconete, no soy hipocrita. Si estrenan en filmico Belle Toujours voy a ser el primero en destacarlo.<br /> <br /> Señor Garcia: ya que tomó la posta y lo dejó descansar un rato al señor Rinconete (que viene dando más explicaciònes que Nestor y Cristina juntos) y mencionò el tema del Blu-Ray aprovecho para preguntarle...¿por qué no le inicia jucio a Sony que en sus locales propios vende peliculas importadas de EEUU a pesar de que otros tengan sus derechos en este pais? ¿O es mucho meterse contra una multinacional?... Digo, ya que iniciaron la cruzada podrian convertirse en paladines de la justicia cinematografica ¿no?<br /> <br /> Atte<br /> Carlos Rey
Estimada Boudou,<br /> <br /> Dado que el lider de la fuerza de choque discursiva de 791cine tuvo que salir a almorzar, tomo la posta para responderle.<br /> <br /> Estuvimos considerando la posibilidad de proyectar Blue Ray, al igual que otros formatos alta definición, para reemplazar al modesto DVD. Incluso en algún caso propusimos renovar equipos en alguna sala, dado que una porción de la pérdida en la imágen podría ser resuelta con cañones más potentes, o incluso pantallas ad hoc. Pero, lamentablemente, por una razón u otra (las hay económicas, tecnológicas, incluso culturales) pareciera que el "negocio" no está todavía preparado o predispuesto a este tipo de cambios. No hay día en que no pensemos en una forma de mejorar la experiencia "theatrical" de nuestras películas, aunque todavía no damos con una solución que nos convenga a nosotros, a las salas, a los espectadores, etc... Confiamos en dar pronto con, al menos, una mejora sustancial en la forma en que se exhiben nuestras películas en salas.<br /> <br /> Aprovecho para responderle también a Estanislao K. A diferencia de lo que usted piensa Estanislao, la propiedad de derechos de autor globales de una película se divide en muchos territorios diferentes, mucho más diversos incluso que las Zonas de los DVD. Por ejemplo, las distribuidoras argentinas son propietarias de los derechos de lo que se conoce como Cono Sur: Argentina, Uruguay, Chile y Paraguay. O sea, el DVD de una película cuyos derechos son detentados por una distribuidora argentina comprado en Ecuador y comercializado en nuestro país también es ilegal, no siendo Zona 1, ni 2. Con esto quiero aclararle también que de ninguna manera los derechos de autor están incluídos en el precio de un DVD. Cuando usted compra un DVD solamente compra un DVD. La persona que los vende y no la que los compra tiene que ser propietaria de los derechos o representante de los propietarios. Como usted dice: los distribuidores piensan que los derechos de las películas son de ellos. Y tienen razón.<br /> <br /> Con respecto a su ponderación de la piratería, la diversidad y lo legal, dejeme decirle que disiento: para los temas importantes siempre conviene hacerse tiempo.<br /> <br /> Por el contrario, en relación al tema que a usted sí le parece lo suficientemente importante, el de la "trazabilidad", la verdad coincido, es muy oscuro. Tanto que no sé ni siquiera qué quiere decir...<br /> <br /> Saludos, <br /> MG
Yo como consumidor de DVDs practicamente no me interesan los extras. La pelicula, pristina y en su formato original es lo mas importante lejos. Saludos
No estoy a favor de la piratería, pero cuando se compra un dvd original (de donde sea), se paga despacho de aduana, iva, etcetera. No hay delito alguno, los derechos de autor están incluidos en el precio. Ellos (791) representan al autor, pero ni el mismo puede garantizar las pautas de circulación de sus películas en el mundo. El delito penal es comercializar copias ilegítimas, no hay un delito penal de violación de representación comercial por regiones. El fallo de la justicia es puro lobby y desconocimiento de los jueces. Los distribuidores piensan que todos los derechos del mundo son de ellos. Creen que los dueños de la globalidad cinéfila son 4 ó 5 y tienen oficinas en Buenos Aires. Piratería, diversidad cinéfila y legalidad son importantes temas que en la Argentina no hay tiempo para clarificar. Otro tema es la "trazabilidad" (digo la ruta: dónde nacieron, quién los tiene, a dónde van, cómo cambian de presentación etc., etc.) de los derechos de autor ¿Por qué es tan oscuro todo eso? ¿Quién lo oscurece? Saludos desde Mendoza.<br />
(1) pero yo hablaba de la proyeccion en cines... igual la respuesta es un poco general. Saludos
Señor Rey<br /> Estamos al menos de acuerdo sobre Belle Toujours. La magnífica película de Manoel de Oliveira es sin duda una de las joyas de nuestro catálogo.<br /> <br /> josé rej y sebastián<br /> No recuerdo que nos hayamos definido como garantes de la diversidad o calidad cultural (nos faltaría vocación y sobre todo recursos).<br /> Lo que si sostenemos es que es mejor un estreno en peor calidad que la ausencia de estreno, aunque entendemos que eso es opinable.<br /> En lo que respecta a tu afirmación de que esto es un gran negocio, agradezco tu optimismo que lamentablemente no está reflejado en nuestros anoréxicos balances.<br /> <br /> boudu<br /> 1. Como todo nuevo sistema el Blue-Ray, como lo fue el DVD en su momento, tardará en implementarse localmente (pensá que aún se venden VHS). Pero sin duda hacia allá vamos y en un futuro las cajitas de cartón albergarán discos Blue-Ray.<br /> 2. Los packs son un viejo proyecto de 791. Al ser una colección es aún más interesante proponer una venta conjunta con algún tipo de caja. Espero que tu comentario logre relanzarnos en este tema...<br /> 3. Es lo que se dice también en la distribución. Pareciera haber una ley mágica que aporta éxito en donde no se lo esperaba (ultimamente le pasó a nuestro amigo Bibes con Muerte en un funeral). <br /> <br /> Ezequiel Villarino<br /> El formato de edición está definido por el soporte que nos envían quienes nos vendieron la licencia, así como el material extra, que suele ser poco. En realidad, por el tipo de cine extremo que editamos diría que es en sí material extra.<br /> Pero vuelvo a repetir lo que ya dije, como consumidor tenés derecho a preferir importar un DVD en lugar de comprar nuestra mediocre edición local.
Veamos: no voy a comenzar a opinar sobre algo ya discutido en miles de ocasiones; así que sólo diré que se abstengan de ver films en dvd ampliado. No se molesten. Es mejor alquilarlos o comprárselos a Rinconete, así colaboramos con su noble causa: esa que nos proporciona un cine que de otra manera sería inalcanzable para todos nosotros...<br /> <br /> Quiero hacer un pedido, elaborar un deseo (al paso que vamos, y por lo comprobado empirícamente, no es más que una verdadera utopía): si Rinconete aconseja a Carlos con unas opciones realmente inteligentes y lógicas (ejem), y nos indica que podemos importar una versión extranjera de Election, yo, como consumidor, puedo exigirle mayor dedicación a la hora de entregarnos semejantes ediciones en dvd. ¿Acaso es mucho pedir la inclusión de buen material extra en las copias lanzadas al mercado? ¿No se podría optar por incluír, además del film of course, interesantes extras?.<br /> <br /> Digo, porque si tengo que elegir entre una edición importada en dvd con una buena e interesante cantidad de material extra (según indica la distribuidora "a precios mayores") y una edición de 791Cine (edición minimalista, claro está), bueno, ¿con cuál me tendría que quedar? ¿Cuál tendría que comprarme o alquilar? Claro, hay una ley, bárbaro. Entonces tendría que ajustarme a la mediocridad de ciertos dvd y su "modesto" material extra.<br /> <br /> Vuelvo: ¿puedo pedir algo mejor o es demasiada exigencia? Es que además de contar con un film que ha sido como "cortado y pegado" en el dvd, me gustaría disfrutar de algo más que simples "trailers", "fotos" y "cast". En todo caso, ¿no es demasiado 40 pesos por semejante edición? Claro, acá se discute la posición de quien distribuye, no del consumidor (como un tal Carlos Z mencionaba en otro comentario). Ahora, ¿no se afectan recíprocamente? ¿No son parte de una misma cadena?. Si uno es perjudicado, ¿el otro acaso no lo es?.<br /> <br /> Por supuesto que somos todos racionales, y cada uno parece cuidar a la perfección su "quintita"... Pero, de vez en cuando, hay que pensar en el consumidor; en ese individuo que se "deglute" una proyección en dvd ampliado pagando una entrada costosa y que compra una edición en dvd demasiado vacía.<br /> <br /> Mis saludos todos!!
El debate me parece interesantisimo, y me gusta la politica de declaraciones públicas de 791. Yo tengo curiosidad por las siguientes cuestiones:<br /> <br /> 1. Por que no estrenar en Blue Ray? Seria una evolucion clarisima y con una inversion acotada sobre el estreno en DVD.<br /> 2. Una de las claras puntas del negocio es la edicion de packs de peliculas en DVD. A los cinefilos nos gusta poder tener opciones a la hora de ver una pelicula en casa, y los packs bajan el precio individual de cada pelicula. Esta claro que la cantidad de titulos que se producen permite esta política. tiene 791 algo pensado al respecto?<br /> 3. Una vez leí que la produccion de peliculas es el negocio mas seguro...a gran escala. Algo asi como que si se producen 15 películas, la ganancia de alguna va a cubrir los costos de las otras 14, y producir ademas ganancias. Cumple la distribucion un esquema similar? <br /> <br /> Saludos
Concuerdo con José Rej. Me cansa el discurso de 791 de garantes de la calidad cultural. Estan haciendo un muy buen negocio trayendo películas en DVD y cobrando el mismo precio de que si las trajeran en filmico (con todos los gastos que eso implica). No le estan haciendo bien al ¨otro cine¨ estrenandolo de esta manera, como dijo otro lector, le hacen daño. Me parece que es hora de que cambien la manera de estrenar...tienen razón que cada uno elije si ir o no ir, yo duré 3 funciones con sus DVD´s, espero con ansias retornar a sus estrenos el día que no sean proyecciones con la calidad de un partido de futbol en una pizzeria.<br /> Abrazo,<br /> <br /> Seb.
"Ponemos los datos de la productora de Johnny To a disposición del señor Rey por si los necesita para organizar su periplo."<br /> <br /> Mas de lo mismo señor Rinconete , 791 cine chorrea mesianismo y no soporta la critica ni ningun comentario adverso. Usted , como lider de la fuerza de choque discursiva de la empresa en cada foro existente de internet deberia saber bien que no hace falta ningùn periplo: solamente mandando un e-mail puedo conseguir peliculas como Election , Zona 1 , y no en paginas extranjeras o a la productora de Johnny To , de empresas argentinas que proveen peliculas que no tienen distribuciòn local EN TIEMPO Y FORMA. No a destiempo , tres años despues y en condiciones penosas.<br /> <br /> Por suerte hay "filantropos" como usted dice que van a traer EN FILMICO , Belle Toujours de Manoel de Olivera y Shara de Naomi Kawase , eso es diversidad y brindar al espectador una alternativa de otro tipo de cine , por eso voy a pagar gustoso la entrada. ¿no era imposible señor rinconete?.<br /> <br /> saludos<br /> Carlos Rey.
Estos pibes de 791 sobredimensionan su rol de garantes de la diversidad en la cartelera local, como si sus proyecciones de dvd, -hecho que hace risibles todas sus esfuerzos y vanas todas sus luchas- hicieran diferencia alguna. No son ningun polo de resistencia. Prefiero alquilar en zona 1 antes que tener que bancarme proyecciones de menor calidad de imágen que las que ofrece cualquier televisor,<br /> <br /> Su escudo, el legalismo, es un arma de doble filo. Tengan cuidado.
Encuentro que los comentarios del señor Rey son realmente simpáticos. Es más, me encantaría que tuvieran alguna relación con el debate en cuestión.<br /> <br /> Nadie niega la posibilidad de comprar material editado en el extranjero. Si el señor Rey no desea esperar que Election sea editada en Argentina puede importar una edición extranjera o incluso viajar a Hong Kong y verla junto a Johnny To y Tony Leung, aunque para ello deba gastar algo más que los 1.000 euros mencionados (además de convencer al director y a su estrella). <br /> <br /> Si al señor Rey no le gusta una sala puede no frecuentarla y si no le gusta una edición puede evitar comprarla.<br /> <br /> Lo único que el señor Rey no puede hacer, a nuestro entender (y ese es el punto central de nuestra demanda) es vender en Argentina un DVD de Election (o cualquier película de la que tengamos los derechos) sin nuestra autorización.<br /> <br /> Eso es todo.<br /> <br /> PD: Ponemos los datos de la productora de Johnny To a disposición del señor Rey por si los necesita para organizar su periplo.
Primero quiero decir que es absolutamente legal el argumento de 791 , las leyes son claras y no se puede comercializar zona 1 en Argentina. La pregunta es ¿el argumento es legitimo?<br /> Es legitimo que tenga que esperar tres años para ver Election , en DVD ampliado+mal sonido + proyecciòn que se ve mal + subte del Arteplex o "sala de maquinas del titanic" ( es el apodo cariñoso que le puse a la sala 2 del Cosmos)? ¿Por que si nadie comprò los derechos no puedo ver la pelicula en Zona1?¿Tengo que esperar que , a alguien se le ocurra comprar los derechos tres años despues de la realizaciòn de la pelicula para verla?¿Tengo que ser rehen de las pesimas condiciònes que brinda 791 en lo que respecta a distribuciòn cinematografica?<br /> <br /> "En el fondo, el debate trata sobre la defensa de los derechos de propiedad intelectual en un mundo globalizado y la posibilidad de mantener un cierto tipo de negocio"<br /> <br /> Señores de 791: si quieren defender los derechos de propiedad intelectual sobre la comercializaciòn de las peliculas preocupense primero por defender el derecho intelectual de los espectadores , de brindarle una distribuciòn digna. Y si no es el caso , porque no le dan los costos , no autocelebrarse como si fueran mesias del negocio del cine arte. Cualquier manera de mirar una pelicula es superior a la que garantiza su distribuciòn ( bajada en DVDR , comprada o Alquilada de Zona 1 y vista en el ambito hogareño es infinitamente mejor al Arteplex o a la Sala de maquinas del Titanic)<br /> <br /> "Quienes no las compartan pueden evitar ir a ver nuestros estrenos en ese formato"<br /> <br /> Siempre absolutos , cegados , intransigentes. Pretenden "debatir" pero atacan por asalto a cualquier critico de cine que anuncia que sus peliculas se proyectan en DVD Ampliado , si opinan diferente a ustedes , te mandan a conseguir 1000 euros para viajar a "europa y ver cine en filmico" como el señor Rinconete menciono en alguna oportunidad en este medio.<br /> <br /> "Que no haya negocio viable significa finalmente que habrá menos películas (sobre todo del tipo de cine al que apunta el catálogo de 791cine )"<br /> <br /> Sepan algo claramente: No necesitamos de ustedes para ver las peliculas que vemos. Ni siquiera las que ustedes tienen los derechos. No se cae el mundo si 791 no distribuye , me parece que estan un poco "mareados"<br /> <br /> atentamente y respetuosamente (señor Diego Batlle esta vez me tiene que publicar)<br /> <br /> Carlos Rey.