Críticas

Streaming

Crítica de “Marianne & Leonard: Words of Love”, documental de Nick Broomfield (Netflix)

Este nostálgico documental tiene como eje la historia de amor entre Leonard Cohen y quien fuera su musa y pareja durante buena parte de la década de 1960: la noruega Marianne Ihlen.

Estreno 01/07/2021
Publicada el 27/06/2021

Marianne & Leonard: Words of Love (Canadá-Reino Unido/2019). Dirección: Nick Broomfield. Guion: Nick Broomfield y Marc Hoeferlin. Música: Nick Laird-Clowes. Fotografía: Barney Broomfield. Edición: Marc Hoeferlin. Duración: minutos. Disponible en Netflix desde el jueves 1º de julio.



Cualquier biografía del notable cantautor, poeta y novelista canadiense Leonard Cohen dirá que se casó dos veces (con Suzanne Elrod y Rebecca De Mornay) y le dedicará no más que un par de líneas a la noruega Marianne Ihlen. Sin embargo, como queda expuesto en este documental del inglés Nick Broomfield (quien los conoció de primera mano en la década de 1960 y hasta tuvo un efímero romance con ella), no es aventurado sostener que esta mujer fue la principal musa inspiradora y uno de los grandes amores de la vida del autor de So Long, Marianne, precisamente el tema que le dedicó a ella.

Más allá de que fueron pareja en los años '60 (sobre todo durante su exilio en la paradisíaca isla griega de Hydra), sus vidas quedaron conectadas para siempre en una suerte de amor (luego ya más de índole platónico) que los llevó casi a coincidir en la muerte: ella falleció el 28 de julio de 2016 y él, solo tres meses después, el 7 de noviembre.

Quien busque en Marianne & Leonard: Words of Love un documental biográfico sobre toda la carrera de Cohen seguramente saldrá decepcionado. Este film del prolífico Broomfield (Soldier Girls, The Leader, His Driver, and the Driver's Wife, Kurt & Courtney, Biggie & Tupac, Ghosts, Aileen: Life and Death of a Serial Killer, Battle for Haditha, Tales of the Grim Sleeper, Whitney: Can I Be Me) se concentra sobre todo en aquellos años '60 del amor libre, la bohemia, las primeras experiencias artísticas muchas veces concebidas bajo los influjos del alcohol y las más diversas drogas. Y lo hace con un valioso despliegue de materiales de archivo (fílmicos y de audio), testimonios recientes y hasta recuerdos en off del propio director (y personaje secundario de la historia).

Es cierto que, en la reconstrucción de la relación entre Leonard y Marianne (luego ya más distante), se ofrecen algunos highlights de la vida y la obra de Cohen (incluidos sus 6 años de reclusión en un monasterio budista, la estafa de 5 millones de dólares que le hizo su por entonces amiga y representante Kelley Lynch, y su regreso con gloria a los escenarios a los 74 años cual astro pop con giras anuales que facturaron más de 15 millones de dólares), pero hay muchísimos huecos que Broomfield no pretende llenar. Tampoco hay más que unos mínimos fragmentos del canadiense tocando y cantando por lo que también es probable que frustre a más de un melómano.

Es que Marianne & Leonard: Words of Love es, antes que nada y sobre todo, una historia de amor (intensa en la juventud de los protagonistas, más austera y reposada en la madurez, inevitablemente dispar en la relación entre un artista y su musa) que encuentra en el principio y el final (con estructura de relato enmarcado) un desenlace conmovedor. Imposible no llorar. Preparen los pañuelos.


Hacete soci@ de OtrosCines/Club

Con un aporte de solo 250 pesos por mes, accedé a la newsletter semanal con información, recomendaciones y análisis de tendencias solo para suscriptor@s, así como a otros beneficios exclusivos, y ayudás a sostener un proyecto periodístico independiente y de calidad.

Más información: OtrosCinesClub@gmail.com


Suscribirme


 

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “C'est pa moi” ("It's Not Me"), mediometraje de Leos Carax (MUBI)
Diego Batlle

Tras su presentación en el Festival de Cannes 2024, llegó al servicio de streaming MUBI este notable y muy personal trabajo del director de culto francés.

LEER MÁS
Crítica de “Encerrado” (“Locked”), película de David Yarovesky con Bill Skarsgård y Anthony Hopkins basada en el film argentino “4x4”
Néstor Burtone

Esta remake del largometraje de Mariano Cohn con Peter Lanzani y Dadi Brieva no agrega demasiado, más allá de su prédica anti-woke.

LEER MÁS
Cine francés: críticas de “La carga más preciada”, de Michel Hazanavicius, y “Unidos por la música”, de Emmanuel Courcol
Diego Batlle

Las dos tuvieron su estreno mundial en la sección oficial de Cannes 2024 y las dos pasaron por el reciente Festival de Cine Francés. Ahora, ambas llegan a la cartelera comercial argentina el mismo jueves 8 de mayo.

LEER MÁS