Festivales
Crítica de “Întegralde”, de Radu Muntean (Quincena de Realizadores) - #Cannes2021
El nuevo film del director de películas como Boogie (2008), Aquel martes después de Navidad (2010) y El vecino (2015) quedó fuera de la sección oficial, pero la Quincena terminó rescatando lo que es otro muy valiosos aporte de uno de los realizadores clave del cine rumano contemporáneo.
-Întegralde (Rumania/2021). Dirección: Radu Muntean. Elenco: Alex Bogdan, Ilona Brezoianu, Maria Popiștasu y Luca Sabin. Guion: Radu Muntean, Răzvan Radulescu y Alexandru Baciu. Fotografía: Tudor Vladimir Panduru. Edición: Andu Radu. Duración: 104 minutos.
Maria (Maria Popiștasu), Dan (Alex Bogdan) e Ilinca (Ilona Brezoianu) forman parte como cada fin de año de un operativo oficial para llevar ayuda humanitaria a los más recónditos y desolados parajes montañosos. En una de las múltiples camionetas 4x4 parten desde Bucarest al interior, pero la Land Rover de ellos queda atascada al borde de un angosto y embarrado camino en medio de un bosque. La culpa, en parte, es de Luca Sabin (Kente), un anciano con trastornos mentales por la senilidad que los ha guiado de forma equivocada.
Cae la noche, avanza el frío, llega la nieve y comienza una verdadera odisea, una acumulación de desafíos y desventuras amenazantes (se habla de lobos en las cercanías) que ellos sobrellevan como pueden, aunque la irritación y los reproches cruzados son crecientes. Es en medio de charlas aparentemente intrascendentes pero en circustancias cada vez extremas cuando aparecen las diversas facetas y hasta los dobleces de los personajes.
Como en buena parte del Nuevo Cine Rumano (y de su propia filmografía, claro), Muntean (Aquel martes después de Navidad, El vecino) consigue a fuerza de largos planos secuencia, de una fotografía con luz casi siempre natural e intérpretes extraordinarios (a Popiștasu ya la habíamos viso en trabajos previos del director) un realismo y una credibilidad apabullantes. La puesta en escena logra la intensidad emocional, la fluidez y la tensión buscada (y por momentos afloran también momentos de humor negro). Parece fácil, pero hay una maestría nunca ostentosa en la concepción.
No hace falta subrayar nada porque con una mirada, un gesto, una línea de diálogo al pasar surgen las diferencias sociales, el machismo, los prejuicios de clase. Las contradicciones, la cara muchas veces ocultas de personajes “progres”, políticamente correctos, bienintencionados y altruistas obligados a enfrentarse a sus peores miedos y fantasmas interiores.
Hacete soci@ de OtrosCines/Club
Con un aporte de solo 250 pesos por mes, accedé a la newsletter semanal con información, recomendaciones y análisis de tendencias solo para suscriptor@s, así como a otros beneficios exclusivos, y ayudás a sostener un proyecto periodístico independiente y de calidad.
Más información: OtrosCinesClub@gmail.com
Suscribirme
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



FESTIVALES ANTERIORES
-La sección oficial de la 78ª edición a realizarse entre el martes 13 y el sábado 24 de mayo consta de 69 largometrajes, a los que hay que sumarles los títulos de Cannes Classics (clásicos restaurados y documentales sobre cine) y Cinéma de la Plage (proyecciones públicas al aire libre).
-Además, se proyectarán los 39 largos de las tres secciones paralelas e independientes: Quincena de Cineastas, Semana de la Crítica y ACID.
-La oferta se completa con las distintas competencias y programas de cortos que hay en todos los apartados.
-En este espacio iremos sumando links a todas las reseñas publicadas durante la cobertura del festival.
Críticas breves de tres valiosos films distinguidos por los jurados de sus respectivas secciones.
-Este sábado 12 de abril se entregaron en La Usina del Arte las distinciones de la vigésima sexta edición del festival porteño.
-LS83 obtuvo el Premio Ciudad de Buenos Aires al mejor largometraje nacional en todas las competencias.
-La virgen de la Tosquera logró el Gran Premio del Jurado de la Competencia Internacional; y Bajo las banderas, el sol, el de la Competencia Internacional.
Cierre de la trilogía iniciada con 36 horas (2021) y Cuando oscurece (2022).