Festivales

Crítica de “Retour à Reims (Fragments)”, de Jean-Gabriel Périot (Quincena de Realizadores) - #Cannes2021

En este documental ensayístico Périot reflexiona sobre el devenir de la clase trabajadora francesa desde la Segunda Guerra Mundial hasta la actualidad.

 

Publicada el 12/07/2021


Retour à Reims (Fragments) (Francia/2021). Dirección y edición: Jean-Gabriel Périot. Guion: Jean-Gabriel Périot, basado en el libro Regreso a Reims, de Didier Eribon. Fotografía: Julia Mingo. Sonido: Yoland Decarsin, Xavier Thibault y Laure Arto. Música: Michel Cloup. Duración: 83 minutos.


Tras películas como Une jeunesse allemande (2015), Lumieres d'été (2016) y Nos défaites (2019), Périot presentó en la Quincena de Realizadores este film-ensayo que va de lo íntimo a lo familiar y luego hacia lo sociopolítico para convertirse en una valiosa reflexión sobre la Francia del último siglo con el énfasis puesto siempre en los avatares de la clase trabajadora.

Patchwork audiovisual construido con fragmentos de películas (de Germaine Dulac, Georg Wilhelm Pabst, Jean Vigo, Chris Marker & Pierre Lhomme, Jean Rouch & Edgard Morin, Jean-Luc Godard & Jean-Pierre Gorin y Jean Renoir, entre otros), rompecabezas cuyas múltiples piezas provienen de materiales de archivos de las distintas épocas, de entrevistas a hombres y mujeres anónimas, y de canciones tradicionales, este caleidoscópico documental tiene como eje el libro homónimo de Didier Eribon que es leído en off por la actriz Adèle Haenel.

En su primera parte (o “movimiento”, como se lo denomina) el film reconstruye la historia de los abuelos y padres del autor: gente sufrida, con infancias en orfanatos, mínima formación escolar, trabajos simples (obreros de fábrica, empleadas de limpieza) y en algunos casos enfermedades terminales (cáncer, Alzheimer). Es un relato duro, de extrema crudeza, con algo de resentimiento, pero al mismo tiempo con espíritu de reconciliación, de comprender y aceptar las diferencias.

El segundo “movimiento” tiene otro tono, mucho más politizado. A partir del devenir ideológico de su propia familia (que empezó siendo comunista y en muchos casos terminó votando al Frente Nacional), Eribon y Périot reflexionan sobre las contradicciones, la crisis y los dilemas de la izquierda francesa, aquella de las masivas manifestaciones de protesta, la que llegó al poder en 1981 con el socialista François Mitterrand y que luego fue perdiendo apoyo con una fuga de votantes hacia los sectores de la ultraderecha. Un proceso inentendible para quienes no conocen de cerca la política gala, pero que de alguna manera desembocó en el movimiento de los indignados, los Chalecos Amarillos.

Puede que la forma de Retour à Reims (Fragments) abrume un poco por momentos y que puedan no compartirse ciertos análisis, pero el trabajo de investigación, visualización y montaje de Périot es encomiable. Apela a un texto desgarrador, implacable y provocador para generar la empatía por un lado y el debate por el otro. Son los dos extremos de un díptico, dos películas en una que merece no solo ser vista sino también analizada y discutida con profundidad.


Hacete soci@ de OtrosCines/Club

Con un aporte de solo 250 pesos por mes, accedé a la newsletter semanal con información, recomendaciones y análisis de tendencias solo para suscriptor@s, así como a otros beneficios exclusivos, y ayudás a sostener un proyecto periodístico independiente y de calidad.

Más información: OtrosCinesClub@gmail.com


Suscribirme


 

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Festival de Cannes 2025: Top 5 (en video)
Diego Batlle

Diego Batlle elige a las nuevas películas de Richard Linklater, Jafar Panahi, Kleber Mendonça Filho, Kelly Reichardt y Nadav Lapid como sus favoritas de este año.

LEER MÁS
Podcast Festivales: Desde Cannes 2025 - Episodio 7. Palmarés, balance y películas favoritas
Diego Batlle y Manu Yáñez, desde Cannes

En el cierre de la cobertura Diego Batlle y Manu Yáñez analizan el palmarés título por título, lo nuevo de Kelly Reichardt, Nadav Lapid, Christian Petzold y Lav Diaz, entre otros films, y hacen un balance general de esta edición 78.

LEER MÁS
Festival de Cannes 2025: Todas las películas y nuestras críticas
Diego Batlle, desde Cannes, y Ezequiel Boetti

-La sección oficial de la 78ª edición a realizarse entre el martes 13 y el sábado 24 de mayo consta de 73 largometrajes, a los que hay que sumarles los títulos de Cannes Classics (clásicos restaurados y documentales sobre cine) y Cinéma de la Plage (proyecciones públicas al aire libre).
-Además, se proyectarán los 39 largos de las tres secciones paralelas e independientes: Quincena de Cineastas, Semana de la Crítica y ACID.
-La oferta se completa con las distintas competencias y programas de cortos que hay en todos los apartados.
-En este espacio iremos sumando links a todas las reseñas publicadas durante la cobertura del festival. Ya hay 64 disponibles.

LEER MÁS
Festival de Cannes 2025: crítica de “Sorry, Baby”, película de y con Eva Victor (Quincena de Cineastas)
Diego Batlle, desde Cannes

La Quinzaine eligió como film de cierre esta ópera prima que ya había tenido buena recepción en el Festival de Sundance, donde ganó el premio a Mejor Guion.

LEER MÁS