Festivales

Crítica de “Diários de Otsoga”, de Miguel Gomes y Maureen Fazendeiro (Quincena de Realizadores) - #Cannes2021

El realizador de La cara que mereces, Aquel querido mes de agosto, Tabú y la trilogía de Las mil y una noches concibió junto con la creadora de Motu Maeva y Sol negro un bello y lúdico film rodado en plena pandemia.

Publicada el 13/07/2021


Diários de Otsoga (Portugal/2021). Dirección: Maureen Fazendeiro y Miguel Gomes. Elenco: Carloto Cotta, Crista Alfaiate, João Nunes Monteiro y Miguel Gomes. Guion: Maureen Fazendeiro, Miguel Gomes y Mariana Ricardo. Fotografía: Mário Castanheira. Sonido: Vasco Pimentel y Miguel Martins. Edición: Pedro Filipe Marques. Duración: 102 minutos.


Crista (Crista Alfaiate), Carloto (Carloto Cotta) y João (João Nunes Monteiro) bailan, riegan las plantas, andan en bicicleta, recogen frutas, interactúan con unos perros, se meten a una piscina, desayunan, andan en tractor, alimentan a los animales, luchan contra los insectos y construyen un invernadero para mariposas en el jardín... Actividades cotidianas que se pueden realizar en una granja en pleno verano.

Sin embargo, Diários de Otsoga no es lo que parece. Arranca por el día 22 e irá retrocediendo en el tiempo para (de)mostrarnos que en realidad es un making of, un diario de rodaje, un ensayo sobre el cine dentro del cine. En efecto, pronto entrará en escena el propio Miguel Gomes y luego su codirectora (y pareja en la vida real) Maureen Fazendeiro, que además está embarazada.

Crista, Carloto y João son los intérpretes de la ficción dentro de la ficción y, como todos actores, le hacen planteos a Gomes porque no están conformes con el rumbo del rodaje, porque los personajes no están bien desarrollados. Al realizador portugués esas discusiones de equipo parecen aburrirlo bastante.

Hay buenos momentos de comedia y un interesante registro sobre cómo es rodar en pandemia (se hacen explícitos los protocolos de la Film Comission de Portugal y se discuten algunas decisiones personales que ponen en riesgo la burbuja grupal y obligan a modificar ciertos aspectos el rodaje), pero más allá de la bella impronta veraniega y de las miserias de toda troupe artística, Diários de Otsoga surge como un trabajo algo menor en comparación con otros largometrajes de Gomes.

Estamos ante un film rodado durante los poco más de 20 días a los que van aludiendo los carteles en pantalla (22, 21, 20 y así hasta llegar a la jornada inicial), con múltiples restricciones por el Coronavirus y con un espíritu urgente, experimental y lúdico que se agradece, pero cuyo resultado final queda bastante lejos de las cimas artísticas de Miguel Gomes.


Hacete soci@ de OtrosCines/Club

Con un aporte de solo 250 pesos por mes, accedé a la newsletter semanal con información, recomendaciones y análisis de tendencias solo para suscriptor@s, así como a otros beneficios exclusivos, y ayudás a sostener un proyecto periodístico independiente y de calidad.

Más información: OtrosCinesClub@gmail.com


Suscribirme


 

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Festival de Cannes 2025: Todas las películas y nuestras críticas
Diego Batlle

-La sección oficial de la 78ª edición a realizarse entre el martes 13 y el sábado 24 de mayo consta de 69 largometrajes, a los que hay que sumarles los títulos de Cannes Classics (clásicos restaurados y documentales sobre cine) y Cinéma de la Plage (proyecciones públicas al aire libre).
-Además, se proyectarán los 39 largos de las tres secciones paralelas e independientes: Quincena de Cineastas, Semana de la Crítica y ACID.
-La oferta se completa con las distintas competencias y programas de cortos que hay en todos los apartados.
-En este espacio iremos sumando links a todas las reseñas publicadas durante la cobertura del festival.

LEER MÁS
Todos los premios - #BAFICI2025
OtrosCines.com

-Este sábado 12 de abril se entregaron en La Usina del Arte las distinciones de la vigésima sexta edición del festival porteño.
-LS83 obtuvo el Premio Ciudad de Buenos Aires al mejor largometraje nacional en todas las competencias.
-La virgen de la Tosquera logró el Gran Premio del Jurado de la Competencia Internacional; y Bajo las banderas, el sol, el de la Competencia Internacional.

LEER MÁS