Festivales
Crítica de “Ripples of Life”, de Shujun Wei (Quincena de Realizadores) - #Cannes2021
Menos de un año después de haber estrenado su ópera prima Striding Into the Wind, el director chino Shujun Wei presentó en la Quincena un ejercicio de cine dentro del cine con imprevisibles relaciones con Argentina.
Ripples of Life (Yong an Zhen Gu Shi Ji, China/2021). Dirección: Shujun Wei. Elenco: Yang Zishan, Huang Miyi, Liu Yang y Kang Chunlei. Guion: Kang Chunlei y Shujun Wei. Fotografía: Wang Jiehong. Edición: Mathieu Laclau. Duración: 123 minutos.
Un equipo de cine llega a la remota ciudad de Yong’an, un enclave que lucha por mejorar su atractivo turístico. El arribo de la troupe técnica y artística genera una ola de optimismo entre los comerciantes locales (hoteles, restaurantes) y la emoción de los lugareños, ya que la estrella del film, Chen Chen, es originaria de allí.
Pero no todo es precisamente armónico en el seno del equipo. Aunque aún restan unos días antes de iniciar el rodaje, las tensiones crecen entre el director y su guionista por los múltiples cambios que se van realizando en el guion; y también las discusiones entre el propio realizador y su productor por distinas imposiciones de los inversores van enrareciendo el clima. Nada que no se haya visto en decenas de películas que describen el proceso creativo y las relaciones humanas en el marco de una filmación.
Sin embargo, en determinado momento vemos al guionista vestir una vieja camiseta ¡Le Coq Sportif! de la Selección Argentina y luego usar un buzo también vintage con el logo de la AFA. A los pocos días llega la noticia de la muerte de Diego Maradona y la película cambia completamente de tono. Suena Don't Cry for Me Argentina de fondo y, así, un film correcto y hasta un poco convencional se resignifica por completo ante nosotros.
Hacete soci@ de OtrosCines/Club
Con un aporte de solo 250 pesos por mes, accedé a la newsletter semanal con información, recomendaciones y análisis de tendencias solo para suscriptor@s, así como a otros beneficios exclusivos, y ayudás a sostener un proyecto periodístico independiente y de calidad.
Más información: OtrosCinesClub@gmail.com
Suscribirme
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



FESTIVALES ANTERIORES
-La sección oficial de la 78ª edición a realizarse entre el martes 13 y el sábado 24 de mayo consta de 69 largometrajes, a los que hay que sumarles los títulos de Cannes Classics (clásicos restaurados y documentales sobre cine) y Cinéma de la Plage (proyecciones públicas al aire libre).
-Además, se proyectarán los 39 largos de las tres secciones paralelas e independientes: Quincena de Cineastas, Semana de la Crítica y ACID.
-La oferta se completa con las distintas competencias y programas de cortos que hay en todos los apartados.
-En este espacio iremos sumando links a todas las reseñas publicadas durante la cobertura del festival.
Críticas breves de tres valiosos films distinguidos por los jurados de sus respectivas secciones.
-Este sábado 12 de abril se entregaron en La Usina del Arte las distinciones de la vigésima sexta edición del festival porteño.
-LS83 obtuvo el Premio Ciudad de Buenos Aires al mejor largometraje nacional en todas las competencias.
-La virgen de la Tosquera logró el Gran Premio del Jurado de la Competencia Internacional; y Bajo las banderas, el sol, el de la Competencia Internacional.
Cierre de la trilogía iniciada con 36 horas (2021) y Cuando oscurece (2022).