Festivales

Crítica de “Tromperie” (“Deception”), de Arnaud Desplechin, con Denis Podalydès, Léa Seydoux y Emmanuelle Devos (Cannes Premiere) - #Cannes2021

El director de Esther KahnReyes y reinaEl primer día del resto de nuestras vidas y Tres recuerdos de mi juventud filmó la transposición de Engaño, novela de Philip Roth, con resultado frustrante.

Publicada el 14/07/2021


Tromperie (Francia/2021). Dirección: Arnaud Desplechin. Guion: Arnaud Desplechin y Julie Peyr, basado en la novela Engaño, de Philip Roth. Elenco: Denis Podalydès, Léa Seydoux, Emmanuelle Devos y Anouk Grinberg. Música: Grégoire Hetzel. Fotografía: Yorick Le Saux. Edición: Laurence BriaudDuración: 105 minutos.


La nueva película de Desplechin se presenta partiendo la pantalla en dos; mostrándonos instantáneas de dos ciudades distintas: Londres y Nueva York. Está esto y un encabezado que nos acaba de situar en el tiempo. El año es 1987 y, efectivamente, el espíritu de la obra se corresponde con el de la época. El cineasta francés adapta a Philip Roth en una serie de citas de su alter-ego (encarnado por Denis Podalydès) con las mujeres de su vida (Léa Seydoux, Emmanuelle Devos, Anouk Grinberg...).

Film de naturaleza casi teatral; de narración episódica, dedicado cada uno de estos capítulos a un encuentro de él con alguna de ellas. Y ahí está el punto, en ver cómo las mujeres (la esposa, las amantes, las amigas) van desfilando mientras el hombre aguanta, resiste y se comporta como ese poste inamovible; como ese apoyo algo defectuoso, sí, pero con el que siempre se podrá contar. Ellas, con tantos problemas (sentimentales, físicos, psicológicos)… y él, tan seguro de todo, tan sabio. Tan centro del universo.

Hasta el montaje de algunas escenas se contagia de la flagrante misoginia del conjunto. Siguiendo la acción de cara a ella, y con él dándonos la espalda en escorzo, una serie de cortes trazan sendos saltos en la conversación. A cada uno, la posición de ella cambia; también el tema con el que masacra los pobres tímpanos de su pareja. Y a todo esto la figura de él aguanta impertérrita el chaparrón, sin moverse un pelo de su puesto; firme y seguro, en contraste con la inestabilidad de su interlocutora.

Pero hay más. Consciente del balance que está tomando esta guerra (amorosa) de sexos, la película se reserva uno de sus episodios a una especie de representación bufonesca de un juicio con el que las hordas feministas pretenden pasar cuentas con el pobre autor. Ocasión que el verdugo no desperdicia para cubrirse con las pieles de la víctima, en uno de los peores usos con el que podía desembocar el don de la auto-conciencia.

Podría haber tenido gracia… en 1987, pero más de 30 años después, o sea, ahora, chirría como un engorros anacronismo. La filmografía de Desplechin, de hecho, se apoya mucho, tanto en las formas como en los tempos, en pulsiones anacrónicas. En un “fuera de tiempo” que aquí, para rematar, es también “fuera de lugar”. En una decisión a aplaudir, que vuelve a reivindicar al cine francés como una de las últimas esperanzas frente al fenómeno globalizador (Hollywood), todo el elenco da vida a las filias y fobias amorosas del universo Roth en perfecto francés. Tanto en Inglaterra como en los Estados Unidos, da igual el dónde, pero como se ha dicho, a lo mejor importaba más el cuándo.


Hacete soci@ de OtrosCines/Club

Con un aporte de solo 250 pesos por mes, accedé a la newsletter semanal con información, recomendaciones y análisis de tendencias solo para suscriptor@s, así como a otros beneficios exclusivos, y ayudás a sostener un proyecto periodístico independiente y de calidad.

Más información: OtrosCinesClub@gmail.com


Suscribirme


 

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Festival de Cannes 2025: Todas las películas y nuestras críticas
Diego Batlle

-La sección oficial de la 78ª edición a realizarse entre el martes 13 y el sábado 24 de mayo consta de 69 largometrajes, a los que hay que sumarles los títulos de Cannes Classics (clásicos restaurados y documentales sobre cine) y Cinéma de la Plage (proyecciones públicas al aire libre).
-Además, se proyectarán los 39 largos de las tres secciones paralelas e independientes: Quincena de Cineastas, Semana de la Crítica y ACID.
-La oferta se completa con las distintas competencias y programas de cortos que hay en todos los apartados.
-En este espacio iremos sumando links a todas las reseñas publicadas durante la cobertura del festival.

LEER MÁS
Todos los premios - #BAFICI2025
OtrosCines.com

-Este sábado 12 de abril se entregaron en La Usina del Arte las distinciones de la vigésima sexta edición del festival porteño.
-LS83 obtuvo el Premio Ciudad de Buenos Aires al mejor largometraje nacional en todas las competencias.
-La virgen de la Tosquera logró el Gran Premio del Jurado de la Competencia Internacional; y Bajo las banderas, el sol, el de la Competencia Internacional.

LEER MÁS