Festivales
Crítica de “Les Intranquilles” (“The Restless”), de Joachim Lafosse (Competencia Oficial) - #Cannes2021
El director belga de Propiedad privada, Élève libre, Perder la razón, Los caballeros blancos y Después de nosotros / L'économie du couple cerró la lucha por la Palma de Oro con un intenso drama sobre un matrimonio luchando por sobrellevar la bipolaridad del marido.
Les Intranquilles / The Restless (Bélgica-Luxemburgo-Francia/2021). Dirección: Joachim Lafosse. Elenco: Leïla Bekhti, Damien Bonnard, Gabriel Merz Chammah, Patrick Descamps y Patrick Jules Waringo. Guion: Joachim Lafosse, Juliette Goudot, Anne-Lise Morin, François Pirot, Chloe Leonil, Lou Du Pontavice y Pablo Guarise. Música: Antoine Bodson y Olafur Arnalds. Fotografía: Jean-François Hensgens. Edición: Marie-Hélène Dozo. Duración: 118 minutos.
En la primera escena vemos a Leīla (Leïla Bekhti, de Tout ce qui brille y la serie The Eddy) durmiendo en la playa, mientras que su marido Damien (Damien Bonnard, de Rester vertical y Los miserables) y su hijo Amine (Gabriel Merz Chammah, nieto de Isabelle Huppert) andan en lancha y bucean. Ese será el único momento de calma que tendrán ella y la película porque lo que viene es un torrente emocional arrasador.
Resulta que Damien es bipolar, no duerme durante días y es hiperactivo al punto de arreglar una bicicleta de madrugada o pasarse horas y horas pintando. Porque él, así incontenible y paranoico como es, también está considerado como un artista plástico de excelencia (pronto llegará su amigo y galerista para avanzar en la próxima exposición).
Damien y Leïla bailan, hacen el amor. No hay dudas de que se quieren, pero el insomnio y la decisión de no tomar las pastillas de litio para dominar sus episodios maniáticos (con el inevitable crescendo agresivo) van minando la relación. Ella no quiere ser su madre y está harta de tener que internarlo en la guardia psiquiátrica. Su padre (el gran Patrick Descamps) tampoco hace demasiado.
Lafosse rodó en pandemia (hay muchas escenas con barbijos y hasta un discusión callejera porque él se niega a usar un tapabocas) un film que coescribió con otros ¡seis! guionistas y que se sostiene sobre todo en la intensidad y convicción de sus dos notables intérpretes. Son ellos el verdadero corazón y motor de una narración en el que el amor y la compasión entran en colisión con la negación y la irritación ¿Es posible convivir desde lo individual y en plan de pareja con una enfermedad de estas dimensiones? El progresivo deterioro físico y emocional de ambos adultos y de Amine son exponentes contundentes de tamaña dificultad.
Filmada con mucha cámara en mano, desenfoques y movimientos bruscos, Les Intranquilles es una película tan intensa como angustiante. Los momentos de desahogo pasan por bailar, mover el cuerpo, abandonar aunque sea por un rato las pulsiones destructivas, los dilemas intelectuales y, simplemente, dejarse llevar.
Hacete soci@ de OtrosCines/Club
Con un aporte de solo 250 pesos por mes, accedé a la newsletter semanal con información, recomendaciones y análisis de tendencias solo para suscriptor@s, así como a otros beneficios exclusivos, y ayudás a sostener un proyecto periodístico independiente y de calidad.
Más información: OtrosCinesClub@gmail.com
Suscribirme
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



FESTIVALES ANTERIORES
-La sección oficial de la 78ª edición a realizarse entre el martes 13 y el sábado 24 de mayo consta de 69 largometrajes, a los que hay que sumarles los títulos de Cannes Classics (clásicos restaurados y documentales sobre cine) y Cinéma de la Plage (proyecciones públicas al aire libre).
-Además, se proyectarán los 39 largos de las tres secciones paralelas e independientes: Quincena de Cineastas, Semana de la Crítica y ACID.
-La oferta se completa con las distintas competencias y programas de cortos que hay en todos los apartados.
-En este espacio iremos sumando links a todas las reseñas publicadas durante la cobertura del festival.
Críticas breves de tres valiosos films distinguidos por los jurados de sus respectivas secciones.
-Este sábado 12 de abril se entregaron en La Usina del Arte las distinciones de la vigésima sexta edición del festival porteño.
-LS83 obtuvo el Premio Ciudad de Buenos Aires al mejor largometraje nacional en todas las competencias.
-La virgen de la Tosquera logró el Gran Premio del Jurado de la Competencia Internacional; y Bajo las banderas, el sol, el de la Competencia Internacional.
Cierre de la trilogía iniciada con 36 horas (2021) y Cuando oscurece (2022).