Festivales

Crítica de “Reflection” (“Vidblysk”), de Valentyn Vasyanovych (Competencia Oficial) - #Venecia2021

En 2019 este director ucraniano ganó la sección Orizzonti con Atlantis. Dos años después, regresa -ahora en la lucha por el León de Oro- con otra desgarradora exploración sobre las consecuencias de la guerra entre su país y Ucrania.

Publicada el 07/09/2021


Reflection (Vidblysk, Ucrania/2021). Guion, edición, fotografía y dirección: Valentyn Vasyanovych. Elenco. Roman Lutskyi, Nika Myslytska, Nadia Levchenko, Andriy Rymaruk e Ihor Shulha. Duración: 126 minutos.


El primero de los muy pocos, por ende largos y siempre imponentes planos de Reflection (casi todos fijos, con alguna aislada irrupción de la steadycam) es notable: unos chicos y chicas se acribillan en un juego de paintball. Los padres y madres los observan detrás de un vidrio que se va manchando por los impactos de las “balas” de colores. Entre quienes esperan en el bar están el protagonista Serhiy (Roman Lutskyi); Olha, su ex esposa; y Andryi, la nueva pareja de ella, un militar que acaba de regresar del frente de batalla. Y, entre los que aparecen en medio de los disparos de pintura, aparece Polina, la hija de Serhiy, quien apenas suena el timbre que da finalizada la batalla lúdica se hace la muerta.

Serhiy, que es cirujano, terminará poco después en la zona de combate y será capturado por las tropas rusas (la acción transcurre en 2014, en los albores del conflicto bélico). Lo que viene es casi intolerable (más allá de los mencionados planos fijos con la cámara bien distante de la acción): múltiples sesiones de torturas con picanas y taladros que desembocan en la muerte de la mayoría de las víctimas. Pero Serhiy se salva y regresa a su bonito departamento de clase media en Kiev. De más está decir que ya no será el mismo porque la guerra lo ha convertido en un despojo, aunque intentará reconectar con su hija y su ex.

De la porno-violencia de las torturas pasamos a una paloma que se estrella en el vidrio de la casa. Tiempo de simbolismos y simetrías (en los planos y en la construcción narrativa de la película en su conjunto), de reflejos y reflexiones. No cabe dudas de que Vasyanovych es un esteta consumado, heredero de la mejor vieja escuela soviética y ahora ucraniana, que cada encuadre está compuesto con un rigor y una categoría incuestionables, pero también hay algo de extremadamente cerebral, de frialdad y de cálculo en un director que también es el guionista, el fotógrafo y el editor de la película. Un poco menos de control, algo más de fluidez y calidez, permitirían que de ese talento formal surgiera una experiencia de mayores y mejores alcances.


 

Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad.

Gracias a un aporte de apenas 250 pesos mensuales (el costo de un café), que se debita de cualquier tarjeta vía Mercado Pago, las suscriptoras y suscriptores acceden cada viernes a primera hora a una cuidada y curada newsletter con análisis, información y recomendaciones.

Además, hay otros beneficios (últimamente con plataformas de streaming como Películas Nobles o Comunidad Cinéfila), videoconferencias exclusivas e importantes descuentos para todos nuestros cursos y talleres.

Promoción: Quienes se sumen hasta finales de septiembre tendrán acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

Para más información nos pueden escribir a OtrosCinesClub@gmail.com 


SUSCRIPCION INDIVIDUAL: $250 mensuales

Suscribirme



SUSCRIPCIÓN INSTITUCIONAL (para empresas y organizaciones que quieran sumar su apoyo): $1.000 mensuales

Suscribirme 


 

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Podcast Festivales: Desde Cannes 2025 - Episodio 1. La previa y el análisis de la programación
Diego Batlle y Manu Yáñez

Por tercer año consecutivo, Diego Batlle y Manu Yáñez unen fuerzas para cubrir el principal festival del mundo. Antes de viajar a la Croisette, analizan el lugar de privilegio de Cannes en el contexto cinéfilo actual y recorren una programación que promete: Carla Simón, Oliver Laxe, Kelly Reichardt, Wes Anderson, Richard Linklater, Ari Aster, Ethan Coen, Spike Lee, Lynne Ramsay, los hermanos Dardenne, Julia Ducournau, Kleber Mendonça Filho, Nadav Lapid, Christian Petzold, Sebastián Lelio, Hlynur Pálmason y Lav Diaz, entre muchos otros autores de renombre.
-Este podcast cuenta con el auspicio de MUBI.

LEER MÁS
Festival de Cannes 2025: Todas las películas y nuestras críticas
Diego Batlle

-La sección oficial de la 78ª edición a realizarse entre el martes 13 y el sábado 24 de mayo consta de 69 largometrajes, a los que hay que sumarles los títulos de Cannes Classics (clásicos restaurados y documentales sobre cine) y Cinéma de la Plage (proyecciones públicas al aire libre).
-Además, se proyectarán los 39 largos de las tres secciones paralelas e independientes: Quincena de Cineastas, Semana de la Crítica y ACID.
-La oferta se completa con las distintas competencias y programas de cortos que hay en todos los apartados.
-En este espacio iremos sumando links a todas las reseñas publicadas durante la cobertura del festival.

LEER MÁS
Todos los premios - #BAFICI2025
OtrosCines.com

-Este sábado 12 de abril se entregaron en La Usina del Arte las distinciones de la vigésima sexta edición del festival porteño.
-LS83 obtuvo el Premio Ciudad de Buenos Aires al mejor largometraje nacional en todas las competencias.
-La virgen de la Tosquera logró el Gran Premio del Jurado de la Competencia Internacional; y Bajo las banderas, el sol, el de la Competencia Internacional.

LEER MÁS