Festivales

Crítica de “Arthur Rambo”, de Laurent Cantet (competencia Platform) - #Toronto2021

La cuestionadora, controvertida y muy pertinente nueva película del director de Recursos humanos, El empleo del tiempo, Bienvenidas al paraíso, Entre los muros, Foxfire y El atelier tuvo su premiere mundial en el TIFF previa a su presentación en la Competencia Oficial de San Sebastián.

Publicada el 13/09/2021


Arthur Rambo (Francia/2021). Dirección: Laurent Cantet. Elenco: Rabah Nait Oufella, Antoine Reinartz y Anaël Snoek. Fotografía: Pierre Milon. Edición: Mathilde Muyard. Música: Chloe Thevenin. Guion: Laurent Cantet, Fanny Burdino y Samuel Doux. Duración: 86 minutos.


Karim D es la nueva sensación literaria francesa. Con su segunda novela, Débarquement, sobre la experiencia de vida de su familia de origen argelina en los monoblocks de un banlieue parisino, ha conseguido un fuerte apoyo de una editorial grande, críticas laudatorias, invitaciones a programas televisivos y hasta la propuesta de dirigir una transposición cinematográfica. El escritor no solo es reconocido por sus libros sino también por su activismo políticamente correcto y su canal de web TV al servicio de su comunidad. Todo luce, por lo tanto, decididamente promisorio para este joven árabe avasallante, carilindo y exitoso... hasta que estalla el escándalo.

Cuando era un adolescente de 16 años, Karim -bajo el seudónimo Arthur Rambo- fue un tuitstar que alcanzó los 200.000 seguidores con posteos a pura provocación en contra de los gays, los judíos, ensalzando el terrorismo. Cuanto más radicalizadas las posturas y más furioso el tono, más Favs, más followers. Alguien conecta ambos universo claramente incompatibles (el escritor comprometido y los tuits comprometedores por racistas, xenófobos, misóginos, homofóbicos) y ese castillo de naipes se derrumba con un mínimo soplido. Todo lo que pocos instantes antes lucía auspicioso se vuelve hostil (muy atinadas las escenas a pura paranoia en el transporte y otros espacios públicos), quienes lo palmeaban y aplaudían ahora le dan vuelta la cara. Del éxito súbito al rechazo generalizado.

No importa demasiado ya lo que Karim piense o sienta, si sus explicaciones son legítimas o no, si se puede perdonar “un pecado de juventud”, si en verdad fue un personaje creado que no representaba su verdadero sentir y pensamiento. En la cultura de la cancelación y el debate sobre los límites a la libertad de expresión, Karim pasó de celebridad a objeto del escarnio mediático. Ahora le queda afrontar la situación con su madre, su hermano menor y su comunidad del banlieue.

Más allá de algunas cuestiones que la película trata con superficialidad o con resoluciones un poco bruscas y algo torpes, Arthur Rambo es una historia -inspirada en hechos reales- de una pertinencia absoluta en estos tiempos de discurso del odio, influencers e imperio de las redes sociales. En concisos 86 minutos, el director de Recursos humanos y El empleo del tiempo vuelve a indagar en conflictos sociales (y morales) tan urgentes como inquietantes.

Un último párrafo para el protagonista Rabah Nait Oufella. En 2008, cuando tenía apenas 16 años, fue uno de los adolescentes que participaron en Entre los muros (ganadora de la Palma de Oro en Cannes). Bien podría haber sido a esa edad un Arthur Rambo con su discurso indignado frente a las penurias e injusticias que a diario sufre la comunidad árabe en Francia. Hoy, interpreta a un Karim que es recibido y expulsado por el establishment cultural. Una estrella precaria y efímera, un héroe caído en desgracia.


 

Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad.

Gracias a un aporte de apenas 250 pesos mensuales (el costo de un café), que se debita de cualquier tarjeta vía Mercado Pago, las suscriptoras y suscriptores acceden cada viernes a primera hora a una cuidada y curada newsletter con análisis, información y recomendaciones.

Además, hay otros beneficios (últimamente con plataformas de streaming como Películas Nobles o Comunidad Cinéfila), videoconferencias exclusivas e importantes descuentos para todos nuestros cursos y talleres.

Promoción: Quienes se sumen hasta finales de septiembre tendrán acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

Para más información nos pueden escribir a OtrosCinesClub@gmail.com 


SUSCRIPCION INDIVIDUAL: $250 mensuales

Suscribirme



SUSCRIPCIÓN INSTITUCIONAL (para empresas y organizaciones que quieran sumar su apoyo): $1.000 mensuales

Suscribirme 


 

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Festival de Cannes 2025: Top 5 (en video)
Diego Batlle

Diego Batlle elige a las nuevas películas de Richard Linklater, Jafar Panahi, Kleber Mendonça Filho, Kelly Reichardt y Nadav Lapid como sus favoritas de este año.

LEER MÁS
Podcast Festivales: Desde Cannes 2025 - Episodio 7. Palmarés, balance y películas favoritas
Diego Batlle y Manu Yáñez, desde Cannes

En el cierre de la cobertura Diego Batlle y Manu Yáñez analizan el palmarés título por título, lo nuevo de Kelly Reichardt, Nadav Lapid, Christian Petzold y Lav Diaz, entre otros films, y hacen un balance general de esta edición 78.

LEER MÁS
Festival de Cannes 2025: Todas las películas y nuestras críticas
Diego Batlle, desde Cannes, y Ezequiel Boetti

-La sección oficial de la 78ª edición a realizarse entre el martes 13 y el sábado 24 de mayo consta de 73 largometrajes, a los que hay que sumarles los títulos de Cannes Classics (clásicos restaurados y documentales sobre cine) y Cinéma de la Plage (proyecciones públicas al aire libre).
-Además, se proyectarán los 39 largos de las tres secciones paralelas e independientes: Quincena de Cineastas, Semana de la Crítica y ACID.
-La oferta se completa con las distintas competencias y programas de cortos que hay en todos los apartados.
-En este espacio iremos sumando links a todas las reseñas publicadas durante la cobertura del festival. Ya hay 64 disponibles.

LEER MÁS
Festival de Cannes 2025: crítica de “Sorry, Baby”, película de y con Eva Victor (Quincena de Cineastas)
Diego Batlle, desde Cannes

La Quinzaine eligió como film de cierre esta ópera prima que ya había tenido buena recepción en el Festival de Sundance, donde ganó el premio a Mejor Guion.

LEER MÁS