Críticas
Estreno en cines
Crítica de “Venom: Carnage liberado”, de Andy Serkis, con Tom Hardy y Woody Harrelson
Tras el sorprendente éxito comercial (no así de crítica) del spinoff de Spider-Man estrenado hace tres años, Sony y Marvel produjeron esta secuela que tampoco tiene demasiados hallazgos.
Venom: Carnage liberado (Venom: Let There Be Carnage, Estados Unidos/2021). Dirección: Andy Serkis. Elenco: Tom Hardy, Woody Harrelson, Michelle Williams, Naomie Harris, Reid Scott, Peggy Lu y Stephen Graham. Guion: Kelly Marcel. Música: Marco Beltrami. Fotografía: Robert Richardson. Edición: Maryann Brandon y Stan Salfas. Distribuidora: UIP (Sony). Duración: 97 minutos. Apta para mayores de 13 años.
Los villanos devenidos en protagonistas de sus propias películas son una especialidad del universo surgido del cómic en general y de las producciones de Marvel en particular. En esta oportunidad, estamos frente a la secuela de la no muy inspirada película de 2018 en la que Tom Hardy asumía el papel que Topher Grace había interpretado en Spider-Man 3 (2007), de Sam Raimi.
Tampoco están el director Ruben Fleischer (ahora reemplazado por el prolífico actor y estrella de la motion-capture Andy Serkis, que venía de filmar Una razón para vivir y Mowgli) ni Riz Ahmed como el malvado de turno, pero regresan -claro- Tom Hardy, una desaprovechada Michelle Williams y Woody Harrelson, que ahora ocupa el lugar de némesis, contrafigura y villano lleno de muecas, estridencias y excesos. Sí, toda sobreactuación no solo es aceptada sino bienvenida y potenciada.
Hardy -quien participó de primera mano en la concepción de la historia original- encarna nuevamente a Eddie Brock, ese otrora prestigioso periodista caído en desgracia que aquí recobra protagonismo cuando el Cletus Kasady de Harrelson -que ha sido condenado a muerte- le concede una exclusiva. Pero, claro, Harrelson no es ejecutado porque escapa y allí comienza la lucha con Brock y esa viscosa criatura alienígena adosada a su cuerpo que es Venom.
Si los enfrentamientos entre Eddie/Venom y Cletus/Carnage están construidos con el manual del género (tan básico en términos dramáticos como eficaz en el terreno visual), la dualidad, las personalidades escindidas, esos opuestos complementarios que son el torturado Eddie y el desatado Venom solo logra algunos pocos momentos de humor y simpatía. En su mayor parte, se limitan a bromas y pensamientos dichos en off por la voz grave del alien que parecen más dirigidos a un público infantil que a uno adulto.
Así, esta cortísima película de superhéroes (o supervillanos) que apenas llega a la hora y media (cuando el “canon” actual suele superar los 120 minutos) resulta un entretenimiento inofensivo, intrascendente, incuestionable y menor. Vale la pena quedarse a la escena post-créditos en la que, en medio de un culebrón latinoamericano que los protagonistas miran en una vieja televisión, habrá alguna revelación respecto del futuro de la saga de Spider-Man, la única que Marvel sigue manteniendo bajo la órbita de Sony y no de Disney.
Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad.
Gracias a un aporte de apenas 250 pesos mensuales (el costo de un café), que se debita de cualquier tarjeta vía Mercado Pago, las suscriptoras y suscriptores acceden cada viernes a primera hora a una cuidada y curada newsletter con análisis, información y recomendaciones.
Además, hay otros beneficios (últimamente con plataformas de streaming como Películas Nobles o Comunidad Cinéfila), videoconferencias exclusivas e importantes descuentos para todos nuestros cursos y talleres.
Promoción: Quienes se sumen hasta finales de octubre tendrán acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.
Para más información nos pueden escribir a OtrosCinesClub@gmail.com
SUSCRIPCION INDIVIDUAL: $250 mensuales
Suscribirme
SUSCRIPCIÓN INSTITUCIONAL (para empresas y organizaciones que quieran sumar su apoyo): $1.000 mensuales
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.
El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers.
En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).
El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).