Festivales

Competencia Internacional: críticas de “Hellbender” y “Kim Min-young of the Report Card” - #MarDelPlata2021

Una de terror indie y una de adolescentes coreanas en la recta final en la lucha por el premio Astor de Oro en la sección principal.

 

Publicada el 26/11/2021


-Hellbender, de John Adams, Toby Poser y Zelda Adams - Estados Unidos - 2021 - 82 minutos. ★★★✩✩

Con películas como The Deeper You Dig, papá John, mamá Toby (con un look que remite a Andie McDowell) e hija Zelda conforman un trío familiar que se encarga de producir, escribir, dirigir y actuar en una apuesta por el terror claramente artesanal y de bajo presupuesto, pero que al mismo tiempo nada tiene que envidiarle a producciones mucho más holgadas en recursos que no tienen su capacidad de impacto y sorpresa.

Hellbender tiene una aparición secundaria de John, pero las protagonistas casi absolutas son Toby y Posner como, sí, madre e hija en la ficción. La progenitora le prohíbe a la adolescente Zelda salir de su casa e interactuar con otros seres humanos porque -le asegura- sufre de una extraña enfermedad. Mientras tanto, conforman un potente dúo trash con la madre al bajo y Zelda en la batería. La energía de las canciones impregnan el resto del relato, que se va complejizando a medida que la joven desoye el mandato materno, conoce a otra chica en una casa vecina y empieza a descubrir los poderes y misterios que hay en su entorno familiar.

Con algo del espíritu de Rob Zombie, la familia Adams construye un terror lisérgico, con escenas que parecen verdaderos acid trips, y un despliegue visual que los fans del género no harán más que celebrar. Puede ser una elección curiosa para una Competencia Internacional, ya que parece más cercana al espíritu de Hora Cero, pero Hellbender tiene con qué defenderse y sostenerse.



-Kim Min-young of the Report Card, de Lim Jisun y Lee Jae-eun - Corea del Sur - 2021 - 94 minutos. ★★★½

Ganadora del Grand Prix en el último Festival de Jeonju, la ópera prima de las jóvenes directoras Lim Jisun y Lee Jae-eun es una exploración de ese momento tan decisivo para la construcción del camino a la adultez que es el final del colegio secundario y el ingreso -en caso de aprobar un muy exigente examen- a la universidad.

En el inicio vemos cómo tres amigas desarman un promisorio grupo de poesía para encarar la actividad académica. Cada una irá tomando caminos diversos: desde la obsesión por las calificaciones hasta la despreocupación absoluta tras un mal resultado. Las cineastas narran las desventuras de Min-young, Susanna y Junghee con fluidez y frescura, más allá de las angustias y tensiones que toda etapa de transición como esta genera en quienes la atraviesan.

Es cierto muchas películas de diversos orígenes suelen trabajar estos relatos de iniciación, pero Kim Min-young of the Report Card lo hace sumergiéndose en las tensiones y contradicciones propias de la dinámica coreana para estas chicas que buscan la independencia entre opciones laborales no demasiado tentadoras y una exigencia por momento desmedida en el seno de una sociedad obsesionada por el éxito, mandato que ellas intentarán sobrellevar a fuerza de sororidad o de perserverancia individual.


 

Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad.

Gracias a un aporte de apenas 250 pesos mensuales (el costo de un café), que se debita de cualquier tarjeta vía Mercado Pago, las suscriptoras y suscriptores acceden cada viernes a primera hora a una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias y cada miércoles reciben recomendaciones de películas y series en nuestro canal de WhatsApp.

Además, hay otros beneficios (como tres meses sin cargo en la plataforma de streaming MUBI), videoconferencias exclusivas e importantes descuentos para todos nuestros cursos y talleres.

Promoción: Quienes se sumen hasta finales de Noviembre tendrán acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

Para más información nos pueden escribir a OtrosCinesClub@gmail.com 

Suscribirme


 

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Festival de Cannes 2025: Top 5 (en video)
Diego Batlle

Diego Batlle elige a las nuevas películas de Richard Linklater, Jafar Panahi, Kleber Mendonça Filho, Kelly Reichardt y Nadav Lapid como sus favoritas de este año.

LEER MÁS
Podcast Festivales: Desde Cannes 2025 - Episodio 7. Palmarés, balance y películas favoritas
Diego Batlle y Manu Yáñez, desde Cannes

En el cierre de la cobertura Diego Batlle y Manu Yáñez analizan el palmarés título por título, lo nuevo de Kelly Reichardt, Nadav Lapid, Christian Petzold y Lav Diaz, entre otros films, y hacen un balance general de esta edición 78.

LEER MÁS
Festival de Cannes 2025: Todas las películas y nuestras críticas
Diego Batlle, desde Cannes, y Ezequiel Boetti

-La sección oficial de la 78ª edición a realizarse entre el martes 13 y el sábado 24 de mayo consta de 73 largometrajes, a los que hay que sumarles los títulos de Cannes Classics (clásicos restaurados y documentales sobre cine) y Cinéma de la Plage (proyecciones públicas al aire libre).
-Además, se proyectarán los 39 largos de las tres secciones paralelas e independientes: Quincena de Cineastas, Semana de la Crítica y ACID.
-La oferta se completa con las distintas competencias y programas de cortos que hay en todos los apartados.
-En este espacio iremos sumando links a todas las reseñas publicadas durante la cobertura del festival. Ya hay 64 disponibles.

LEER MÁS
Festival de Cannes 2025: crítica de “Sorry, Baby”, película de y con Eva Victor (Quincena de Cineastas)
Diego Batlle, desde Cannes

La Quinzaine eligió como film de cierre esta ópera prima que ya había tenido buena recepción en el Festival de Sundance, donde ganó el premio a Mejor Guion.

LEER MÁS