Festivales

Crítica de “Stranger Than Rotterdam with Sara Driver”, cortometraje de apertura - #IFFR2022

En apenas 9 minutos Sara Driver reconstruye en este film animado que abrió la 51ª edición de Rotterdam la épica, mítica e hilarante historia detrás de Stranger than Paradise / Extraños en el paraíso, la influyente película de su marido Jim Jarmusch.

Publicada el 26/01/2022


-Stranger Than Rotterdam with Sara Driver (Estados Unidos/2021). Dirección: Lewie Kloster. Duración: 9 minutos

La elección de Stranger Than Rotterdam with Sara Driver como cortometraje de apertura es irreprochable desde lo cinéfilo, pero también desde lo emocional. Es que el propio Festival de Rotterdam y su Hubert Bals Fund son parte esencial de este film de animación ultra artesanal con marionetas dirigido por el cineasta de Brooklyn Lewie Kloster.

De todas maneras, decir que se trata de un corto solo de Kloster sería inexacto, ya que quien escribió y narra el film es Sara Driver, reconocida cineasta y pareja de Jim Jarmusch desde hace más de cuatro décadas. En efecto, lo que Driver reconstruye y Kloster ilustra con una precaria pero muy imaginativa animación es la historia de Stranger than Paradise / Extraños en el paraíso, una película clave en el surgimiento del cine indie estadounidense de principios de los años '80.

Originalmente un corto de 30 minutos, Stranger than Paradise se hizo prácticamente sin presupuesto, con unas latas de 35mm sobrantes de otro rodaje que les regalaron, con una cámara alquilada para una sola jornada (eso sí, se retiró un viernes y se devolvió el lunes para aprovecharla más tiempo), con tres actores y un puñado de técnicos. Pero Jarmusch quedó conforme con el resultado y decidió ampliarlo a un largo, para lo que necesitaría más fondos.

Allí es donde empieza la épica que este corto con mucho humor y amor cinéfilo expone, ya que desde el Festival de Rotterdam le dicen a Driver que pueden pagarle todos los gastos del viaje a Países Bajos si consigue la única copia existente en fílmico en aquel momento de Cocksucker Blues, la incendiaria y maldita película de Robert Frank que dejaba en evidencia los múltiples excesos de los Rolling Stones. No contaremos más porque esperamos que el corto llegue a algún festival local o al menos a alguna plataforma de streaming, pero la historia alcanza ribetes tragicómicos y policiales.

Lo cierto es que Stranger than Paradise en su versión de cortometraje se vio en Rotterdam el 31 de enero de 1983 y, gracias a los fondos aportados por algunos mecenas, el largometraje tuvo su estreno mundial en el Festival de Cannes el 16 de mayo de 1984. El resto ya es historia conocida: hoy es considerado un clásico que ha influido y motivado a varias generaciones, mientras que Jarmusch se mantiene como una referencia ineludible en la historia del cine del último medio siglo.

PD: En una revelación 'impactante' la película explica el por qué del prematuro pelo blanco de JJ. 


Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad.

Gracias a un aporte de apenas 250 pesos mensuales (el costo de un café), que se debita de cualquier tarjeta vía Mercado Pago, las suscriptoras y suscriptores acceden cada viernes a primera hora a una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias y cada miércoles reciben recomendaciones de películas y series en nuestro canal de WhatsApp.

Además, hay otros beneficios (como tres meses sin cargo en la plataforma de streaming MUBI), videoconferencias exclusivas e importantes descuentos para todos nuestros cursos y talleres.

Promoción: Quienes se sumen tendrán acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

Para más información nos pueden escribir a OtrosCinesClub@gmail.com 

Suscribirme


 

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Festival de Cannes 2025: Top 5 (en video)
Diego Batlle

Diego Batlle elige a las nuevas películas de Richard Linklater, Jafar Panahi, Kleber Mendonça Filho, Kelly Reichardt y Nadav Lapid como sus favoritas de este año.

LEER MÁS
Podcast Festivales: Desde Cannes 2025 - Episodio 7. Palmarés, balance y películas favoritas
Diego Batlle y Manu Yáñez, desde Cannes

En el cierre de la cobertura Diego Batlle y Manu Yáñez analizan el palmarés título por título, lo nuevo de Kelly Reichardt, Nadav Lapid, Christian Petzold y Lav Diaz, entre otros films, y hacen un balance general de esta edición 78.

LEER MÁS
Festival de Cannes 2025: Todas las películas y nuestras críticas
Diego Batlle, desde Cannes, y Ezequiel Boetti

-La sección oficial de la 78ª edición a realizarse entre el martes 13 y el sábado 24 de mayo consta de 73 largometrajes, a los que hay que sumarles los títulos de Cannes Classics (clásicos restaurados y documentales sobre cine) y Cinéma de la Plage (proyecciones públicas al aire libre).
-Además, se proyectarán los 39 largos de las tres secciones paralelas e independientes: Quincena de Cineastas, Semana de la Crítica y ACID.
-La oferta se completa con las distintas competencias y programas de cortos que hay en todos los apartados.
-En este espacio iremos sumando links a todas las reseñas publicadas durante la cobertura del festival. Ya hay 64 disponibles.

LEER MÁS
Festival de Cannes 2025: crítica de “Sorry, Baby”, película de y con Eva Victor (Quincena de Cineastas)
Diego Batlle, desde Cannes

La Quinzaine eligió como film de cierre esta ópera prima que ya había tenido buena recepción en el Festival de Sundance, donde ganó el premio a Mejor Guion.

LEER MÁS