Festivales
Crítica de “A Human Position”, de Anders Emblem (sección Bright Future ) - #IFFR2022
El director noruego de Hurry Slowly (2018) estrenó una película serena, amable y disfrutable.
-A Human Position (Noruega/2022). Guion y dirección: Anders Emblem. Duración: 78 minutos.
A Human Position transita su historia con una fluidez plácida y tranquila, como si todo ocurriera en un presente continuo donde el tiempo es punteado por cambios minúsculos, casi imperceptibles. Igual de tranquilo es el pequeño pueblo del noroeste de Noruega donde Asta (Amalie Ibsen Jensen, también presente en la ópera prima de Anders Emblem, Hurry Slowly) trabaja como periodista en un diario local.
Las coberturas recuerdan a las de Ricky Gervais en la serie After Life, aunque sin la pátina sarcástica del comediante británico: situaciones mínimas, noticias vinculadas mayormente con el deporte, ofertas turísticas y accidentes de tránsito. Un trabajo poco estimulante que se suma a una relación con su novia que luce un tanto estancada. Aburrida al punto de obsesionarse con conseguir un modelo particular de silla, la historia de un inmigrante al que repentinamente el gobierno noruego obliga a regresar a su país asoma como la bocanada de aire fresco que Asta está necesitando.
A Human Position pendula entre el estudio de un personaje víctima de una crisis tan sutil como la película y el seguimiento del caso periodístico. Lo hace a través de un registro dominado por planos fijos que respiran sin jamás agitarse, encuadres elegantes que evitan la estilización y delicadísimos movimientos dentro de la imagen. El laconismo pacífico de todos los personajes corona una película que sumerge al espectador en un universo sereno y amable, dos virtudes difíciles de encontrar fuera de la pantalla.
Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad.
Gracias a un aporte de apenas 250 pesos mensuales (el costo de un café), que se debita de cualquier tarjeta vía Mercado Pago, las suscriptoras y suscriptores acceden cada viernes a primera hora a una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias y cada miércoles reciben recomendaciones de películas y series en nuestro canal de WhatsApp.
Además, hay otros beneficios (como tres meses sin cargo en la plataforma de streaming MUBI), videoconferencias exclusivas e importantes descuentos para todos nuestros cursos y talleres.
Promoción: Quienes se sumen tendrán acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.
Para más información nos pueden escribir a OtrosCinesClub@gmail.com
Suscribirme
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



FESTIVALES ANTERIORES
Diego Batlle elige a las nuevas películas de Richard Linklater, Jafar Panahi, Kleber Mendonça Filho, Kelly Reichardt y Nadav Lapid como sus favoritas de este año.
En el cierre de la cobertura Diego Batlle y Manu Yáñez analizan el palmarés título por título, lo nuevo de Kelly Reichardt, Nadav Lapid, Christian Petzold y Lav Diaz, entre otros films, y hacen un balance general de esta edición 78.
-La sección oficial de la 78ª edición a realizarse entre el martes 13 y el sábado 24 de mayo consta de 73 largometrajes, a los que hay que sumarles los títulos de Cannes Classics (clásicos restaurados y documentales sobre cine) y Cinéma de la Plage (proyecciones públicas al aire libre).
-Además, se proyectarán los 39 largos de las tres secciones paralelas e independientes: Quincena de Cineastas, Semana de la Crítica y ACID.
-La oferta se completa con las distintas competencias y programas de cortos que hay en todos los apartados.
-En este espacio iremos sumando links a todas las reseñas publicadas durante la cobertura del festival. Ya hay 64 disponibles.
La Quinzaine eligió como film de cierre esta ópera prima que ya había tenido buena recepción en el Festival de Sundance, donde ganó el premio a Mejor Guion.