Festivales
Crítica de “Serre moi fort”, de Mathieu Amalric, con Vicky Krieps - #IFFR2022
Tras su lanzamiento en Cannes 2021, el célebre actor francés presentó en Rotterdam su sexto y valioso largometraje como director.
-Serre moi fort / Hold Me Tight (Francia/2021). Dirección: Mathieu Amalric. Elenco: Vicky Krieps, Arieh Worthalter, Anne-Sophie Bowen-Chatet, Sacha Ardilly, Juliette Benveniste y Aurèle Grzesik. Guion: Mathieu Amalric, basado en la obra Je reviens de loin, de Claudine Galéa. Fotografía: Christophe Beaucarne. Edición: Francois Gedigier. Duración: 97 minutos. Sección Harbour.
Nada es lo que parece en el nuevo film como director del creador de El estadio de Wimbledon, Tournée, El cuarto azul y Barbara. No estamos frente a un thriller ni un policial en el sentido estricto de los géneros, pero el enigma aquí se mantiene hasta un final que resignifica todo lo que hemos visto hasta entonces. Y enigmático es también el adjetivo que mejor le calza a Serre moi fort, una película sobre el duelo, el dolor, la desaparición, los viajes externos e internos y los intrincados vericuetos de la mente.
Clarisse (Vicky Krieps, vista en El hilo fantasma y La isla de Bergman, con una paleta de matices sutiles) abandona sin anuncio previo a su marido Marc (el belga Arieh Worthalter) y sus dos hijos (como la Olivia Colman de La hija oscura) y se lanza a viajar por Francia en una vieja caminoneta rumbo a la frontera con España. ¿De qué o quién huye? ¿Por qué tomó semejante decisión? Esta road movie íntima y existencial nos irá dando respuestas parciales a partir de una estructura fragmentaria que nos obliga a armar un rompecabezas complejo y en varios de sus pasajes fascinante y fantasmal.
El piano, lxs pianistas, los conservatorios musicales y un homenaje a la argentina Martha Argerich, así como múltiples flashbacks con el pasado de la protagonista y sus diversas relaciones, también forman parte esencial de una película en un principio confusa hasta lo desconcertante, pero concebida con delicadeza y sensibilidad. Amalric, brillante actor, es también un cineasta de indudable talento y bienvenida apuesta por el riesgo.
Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad.
Gracias a un aporte de apenas 250 pesos mensuales (el costo de un café), que se debita de cualquier tarjeta vía Mercado Pago, las suscriptoras y suscriptores acceden cada viernes a primera hora a una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias y cada miércoles reciben recomendaciones de películas y series en nuestro canal de WhatsApp.
Además, hay otros beneficios (como tres meses sin cargo en la plataforma de streaming MUBI), videoconferencias exclusivas e importantes descuentos para todos nuestros cursos y talleres.
Promoción: Quienes se sumen tendrán acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.
Para más información nos pueden escribir a OtrosCinesClub@gmail.com
Suscribirme
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



FESTIVALES ANTERIORES
Diego Batlle elige a las nuevas películas de Richard Linklater, Jafar Panahi, Kleber Mendonça Filho, Kelly Reichardt y Nadav Lapid como sus favoritas de este año.
En el cierre de la cobertura Diego Batlle y Manu Yáñez analizan el palmarés título por título, lo nuevo de Kelly Reichardt, Nadav Lapid, Christian Petzold y Lav Diaz, entre otros films, y hacen un balance general de esta edición 78.
-La sección oficial de la 78ª edición a realizarse entre el martes 13 y el sábado 24 de mayo consta de 73 largometrajes, a los que hay que sumarles los títulos de Cannes Classics (clásicos restaurados y documentales sobre cine) y Cinéma de la Plage (proyecciones públicas al aire libre).
-Además, se proyectarán los 39 largos de las tres secciones paralelas e independientes: Quincena de Cineastas, Semana de la Crítica y ACID.
-La oferta se completa con las distintas competencias y programas de cortos que hay en todos los apartados.
-En este espacio iremos sumando links a todas las reseñas publicadas durante la cobertura del festival. Ya hay 64 disponibles.
La Quinzaine eligió como film de cierre esta ópera prima que ya había tenido buena recepción en el Festival de Sundance, donde ganó el premio a Mejor Guion.