Festivales

Crítica de “Rimini”, de Ulrich Seidl (Competencia Oficial) - #Berlinale2022

Tras seis años de ausencia, el realizador austríaco regresa con un tragicómico film sobre un crooner en decadencia que marca un punto de inflexión (o algo parecido) en su cine.

Publicada el 11/02/2022


Rimini (Austria-Francia-Alemania/2022). Dirección: Ulrich Seidl. Elenco: Michael Thomas, Tessa Göttlicher, Hans-Michael Rehberg, Inge Maux y Claudia Martini. Guion: Ulrich Seidl y Veronika Franz. Duración: 114 minutos. En Competencia Oficial.


Revulsivo, provocador, patético y cínico. Con esos adjetivos suele definirse al cine del austríaco Seidl, director de películas como Días de perro (2001), Import/Export (2007), la trilogía Paradise integrada por Paradise: Love (2012), Paradise: Faith (2012) y Paradise: Hope (2013), In the Basement (2014) y Safari (2016).

Luego de seis años, Seidl volvió con la primera parte de un díptico (ya explicaremos de qué se trata) que lo encuentra al mismo tiempo fiel a su mirada crítica y desencantada del mundo, pero con un personaje al que evidentemente quiere (y quiere que querramos), lo que constituye una bienvenida rareza y una novedad en sus habituales planteos.

El querible antihéroe de turno es Richie Bravo (el también austríaco Michael Thomas, que ya había trabajado con Seidl en Import/Export), un cantante melódico con look de vikingo, chivita, pelo con colita y voluminosa panza que supo tener tiempos de gloria y hoy es un alma en pena. Tras la reciente muerte de su madre y con un padre postrado en un geriátrico, viaja al balneario italiano del título fuera de temporada (lo único que veremos es niebla, lluvia o nieve) para ganarse la vida con shows en restaurantes y auditorios de decadentes hoteles para un público compuesto exclusivamente por jubilados, alquilando su casa llena de memorabilia y recuerdos de épocas mejoras a viejos fans y ofreciendo sus servicios como prostituto a mujeres de avanzada edad.



Todo parece servido entonces para un nuevo festival con despliegue de bajezas humanas y regodeo en el patetismo, pero no (tanto). Esta vez Seidl nos regala a un personaje a su manera entrañable. Es cierto que Richie es un borrachín, un tipo que jamás se ha ocupado de su hija (y cuando ella reaparezca sus pedidos de perdón no parecerán precisamente sinceros) y si se quiere un pequeño estafador, pero al mismo tiempo sobrelleva su decadencia artística, física y económica con una dignidad y una nobleza de espíritu que lo diferencia de la galería de monstruos que suele recorrer la filmografía de Seidl. Incluso las ancianas que todavía lo adoran y las mujeres pagan por tener sexo con él (las escenas son muy explícitas en lo que constituye una audacia en un cine contemporánea que suele huir de los cuerpos degradados) escapan en general del espíritu despiadado y burlón que suele (o solía) ostentar el director.

Con intérpretes impecables empezando por un Thomas que en algunos aspectos remite al Gérard Depardieu de El cantante, al Bradley Cooper en Nace una estrella o -ya en el ámbito local- al John McInerny en El último Elvis y al Osvaldo Laport de Bandido, con un extraordinario diseño producción que exacerba el costado grasa, kitsch, ridículo, decadente y melancólico (como si emprendiéramos un viaje en el tiempo a épocas pasadas) de Rimini, Seidl construye un film fascinante, aunque con un desenlace bastante controvertido y discutible, que de todas maneras no llega a arruinar la historia.

En la primera escena, cuando Richie va en busca de su padre para asistir al funeral de su madre, aparece también en escena su hermano. Y precisamente ese hermano será el protagonista de Sparta, la segunda película del díptico (ya filmada y que probablemente vaya a Cannes o a Venecia) ambientada en Rumania. Para un director que ya hizo una trilogía como la de Paradise, este tipo de propuestas “hermanas” resultan a esta altura algo habitual.


Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad.

Gracias a un aporte de apenas 300 pesos mensuales (el costo de un café), que se debita de cualquier tarjeta vía Mercado Pago, las suscriptoras y suscriptores acceden cada viernes a primera hora a una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias y cada miércoles reciben recomendaciones de películas y series en nuestro canal de WhatsApp.

Además, hay otros beneficios (como tres meses sin cargo en la plataforma de streaming MUBI), videoconferencias exclusivas e importantes descuentos para todos nuestros cursos y talleres.

Promoción: Quienes se sumen tendrán acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

Para más información nos pueden escribir a OtrosCinesClub@gmail.com

Suscribirme

COMENTARIOS

  • 30/04/2023 15:51

    Una gran película, sin dudas. Trata de las andanzas de Ritchie Bravo, un perdedor que se refugia en la canción melódica para evocar los mejores momentos de su vida que ya pasaron y no volverán. De alguna manera repite la historia de su padre que vive en un geriátrico, sólo que para este padre tan particular que tiene Ritchie las mejores canciones y las mejores épocas fueron cuando los nazis tenían el poder. Ritchie también tiene una hija de 30 años que le exige dinero por todos los años que no la ha visitado La película cuenta con una gran actuación del protagonista MIchael Thomas para este amargo retrato sobre la soledad y la decadencia. (8/10)

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Todos los premios - #BAFICI2025
OtrosCines.com

-Este sábado 12 de abril se entregaron en La Usina del Arte las distinciones de la vigésima sexta edición del festival porteño.
-LS83 obtuvo el Premio Ciudad de Buenos Aires al mejor largometraje nacional en todas las competencias.
-La virgen de la Tosquera logró el Gran Premio del Jurado de la Competencia Internacional; y Bajo las banderas, el sol, el de la Competencia Internacional.

LEER MÁS
Críticas de “The bewilderment of chile”, de Lucía Seles, y “Lo deseado”, de Darío Mascambroni (Competencia Argentina) - #BAFICI2025
Diego Batlle

El nuevo film de Seles ganó el Premio Especial del Jurado de la competencia dedicada a lo nuevo del cine nacional.

LEER MÁS