Festivales

Crítica de “Sublime”, de Mariano Biasin (sección Generation 14plus) - #Berlinale2022

Tras una larga carrera en la industria audiovisual argentina, Biasin debuta en el largometraje con un bello y sensible retrato sobre iniciación adolescente.

Publicada el 12/02/2022


-Sublime (Argentina/2022).Guion y dirección: Mariano Biasin. Elenco: Martín Miller, Teo Inama Chiabrando, Azul Mazzeo, Joaquín Arana, Facundo Trotonda, Javier Drolas, Carolina Tejeda, Emma Subiela, Candela De Carli, Agustina Midolo, Pedro González, Jorge Sesán y Marcelo Subiotto. Fotografía y cámara: Iván Gierasinchuk. Sonido: Gaspar Scheurer. Edición: María Astrauskas. Dirección de arte: Merlina Molina Castaño. Productora: Tarea Fina (Juan Pablo Miller). Duración: 100 minutos. En Generation 14plus.


Manuel (Martín Miller) tiene 16 años y hace las cosas “normales” de un chico de esa edad: sale con sus amigos, tiene una banda de música con la que pasa largas horas ensayando, vaguea por las calles con la tranquilidad de quien tiene toda la vida por delante y vivencia sus primeras experiencias románticas. Una serie de experiencias a la que le sumará una nueva cuando empiece a sentir algo más que amistad para con Felipe (Teo Inama Chiabrando), ese amigo de toda la vida que es casi un hermano, como demuestra el video casero hogareño de un cumpleaños de cuando ellos eran chicos con que inicia la ópera prima de Mariano Biasin

Estrenada en la sección Generation 14plus del Festival de Berlín, Sublime presenta un espíritu similar a Las buenas intenciones, una conexión que la presencia del actor Javier Drolas como padre comprensivo y melómano no hace más que reforzar. Como en la ópera prima de Ana García Blaya, Biasin hace de la música una manera de comunicación, poniéndole sonidos y palabras a aquellos sentimientos y sensaciones que los personajes no quieren o no pueden decir. O ni siquiera lo saben, en tanto Sublime es un coming of age donde el descubrimiento está a la orden del día. 

Biasin observa a sus protagonistas adolescentes con la misma frescura con que ellos enfrentan sus situaciones diarias. Si bien en algunos diálogos se notan las costuras de un guion de hierro, hay en los actores una fluidez en sus movimientos y gestos notables. Porque Manuel y Felipe tendrán sentimientos encontrados, complementarios a la vez que opuestos, pero en ningún momento asoma la sensación de prohibido. Si hay algo en común en ellos, es una sensación de miedo ante la potencial pérdida del vínculo con el otro y el rechazo ajeno. 

Sublime registra una adolescencia mayormente diurna y luminosa, apoyándose en los escenarios costeros donde transcurre la acción. El resultado es un film que hace de la comprensión una norma, que acompaña con lealtad a esos chicos para quienes la vida podría convertirse en algo distinto a lo que fue. Distinto y, muy probablemente, mejor.


Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad.

Gracias a un aporte de apenas 300 pesos mensuales (el costo de un café), que se debita de cualquier tarjeta vía Mercado Pago, las suscriptoras y suscriptores acceden cada viernes a primera hora a una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias y cada miércoles reciben recomendaciones de películas y series en nuestro canal de WhatsApp.

Además, hay otros beneficios (como tres meses sin cargo en la plataforma de streaming MUBI), videoconferencias exclusivas e importantes descuentos para todos nuestros cursos y talleres.

Promoción: Quienes se sumen tendrán acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

Para más información nos pueden escribir a OtrosCinesClub@gmail.com

Suscribirme

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


FIDMarseille 2025: crítica de “Fuck the Polis”, de Rita Azevedo Gomes (Competencia Internacional)
Diego Batlle

-La mítica directora de films como Frágil Como o Mundo (2001), A Vingança de Uma Mulher (2012) y La portuguesa (2018) estrenó en la muestra francesa una película ambientada en Grecia.
-Actualización: Ganadora del Grand Prix a la Mejor Película.

LEER MÁS
FIDMarseille 2025: Todos los premios
OtrosCines.com

-La portuguesa Rita Azevedo Gomes ganó con Fuck the Polis la Competencia Internacional de la 36ª edición de la prestigiosa muestra francesa que finalizó este domingo 13 de julio.
-La película argentina Los cruces, de Julián Galay, obtuvo la Mención Especial entre las óperas primas.
-Sumamos reseñas breves de dos films franceses galardonados: Bonne journée y Fantaisie.

LEER MÁS
FIDMarseille 2025: crítica de “Los cruces”, película del argentino Julián Galay premiada en la competencia de Operas Primas
Diego Batlle

Este director radicado en Berlín regresó a Buenos Aires para rodar un film onírico, experimental y extrañamente político que obtuvo una Mención Especial en el festival francés.

LEER MÁS
FIDMarseille 2025: crítica de “Cartas a mis padres muertos”, de Ignacio Agüero
Diego Batlle

El nuevo trabajo del veterano director chileno bucea en recuerdos, sueños y experiencias tanto personales como familiares con un formato de misiva y patchwork visual.

LEER MÁS