Festivales
Crítica de “A Little Love Package”, de Gastón Solnicki (competencia Encounters) - #Berlinale2022
El director argentino rodó en Viena y Andalucía una historia de mujeres que ahonda en las muy particulares búsquedas de su filmografía.
A Little Love Package (Austria-Argentina/2022). Guion y dirección: Gastón Solnicki. Elenco: Angeliki Papoulia, Carmen Chaplin, Nikolaus Weidinger, Mario Bellatin, Han-Gyeol Lie, Ernst Skarpil, Daniel Margulies, Michael Chaplin, Dolores Chaplin, Pedro Colletta y Alma Sutterlüty. Fotografía: Rui Poças. Edición: Alan Martín Segal. Duración: 81 minutos. En la competencia oficial Encounters.
Con Süden (2008), Papirosen (2011), Kékszakállú (2016) e Introduzione all’oscuro (2018), Solnicki viene construyendo un universo, un imaginario, un estilo narrativo muy distintivo, en el que lo experimental y lo narrativo, lo fragmentario y lo contemplativo se combinan con resultados que van de lo fascinante a lo elusivo, de la alta cultura (simbolizada en su obsesión por el piano) a la comedia de enredos.
Sus películas (o ensayos o artefactos audiovisuales) son verdaderos rompecabezas, pero en los que a su director no le hace falta encajar las múltiples piezas. De hecho, por momentos parece como si prefiriera dejarlas sueltas y que el resultado final fuese como una combinación aleatoria y anárquica de todos esos micromundos que sus films contienen y que de cierta forma casi mágica terminan conviviendo.
Instalado en Viena y con el aporte visual del extraordinario director de fotografía portugués Ruy Poças (el mismo que ha trabajado con Miguel Gomes en Aquel querido mes de agosto y Tabú, con Joâo Pedro Rodrigues en Morir como un hombre y El ornitólogo, con Marco Dutra y Juliana Rojas en As boas maneiras, con Ira Sachs en Frankie y con Lucrecia Martel en Zama), Solnicki comienza A Little Love Package con otra de sus obsesiones: los cafés. Y los cafés vieneses no son precisamente algo menor. De hecho, el director argentino formado en Nueva York considera que en 2019, cuando se instauró la prohibición definitiva de fumar en esos ámbitos, se produjo un punto de inflexión, el fin de una era, una tradición y una cultura.
Pero su película también incursiona de lleno en la ficción. Luego de unos planos de la ciudad, sus bares y sus habitués, aparece en pantalla Angeliki (Angeliki Papoulia), que está decidida a comprar un departamento, pero su amiga y diseñadora de interiores Carmen (Carmen Chaplin) siempre encuentra motivos para desaconsejar la operación. Más que una consejera parece una censora.
Tenemos entonces a un cineasta argentino, un director de fotografía portugués, una protagonista inglesa (Chaplin) y otra griega (Papoulia, vista en films de su compatriota Yorgos Lanthimos), un narrador en off en castellano (el escritor mexicano Mario Bellatin), locaciones urbanas austríacas que luego se trasladan hasta la Andalucía rural. Todo sujeto a un trabajo abierto por completo a la improvisación, sin guion.
Sí, A Little Love Package, con sus confesiones de mujeres, fábricas de quesos, barquitos a control remoto, lecciones de piano con profesora coreana, música de John Cage, Schubert, Mahler, paseos por museos, la omnipresente cuestión del dinero, pastores con sus cabras, Ferraris a toda velocidad e imágenes de ríos y mares es una experiencia por momentos desconcertante y en otros decididamente embriagadora, fascinante. Y con el acto de fumar como último acto de resistencia mientras suena ese himno pop ochentoso de Black, Wonderful Life.

Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad.
Gracias a un aporte de apenas 300 pesos mensuales (el costo de un café), que se debita de cualquier tarjeta vía Mercado Pago, las suscriptoras y suscriptores acceden cada viernes a primera hora a una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias y cada miércoles reciben recomendaciones de películas y series en nuestro canal de WhatsApp.
Además, hay otros beneficios (como tres meses sin cargo en la plataforma de streaming MUBI), videoconferencias exclusivas e importantes descuentos para todos nuestros cursos y talleres.
Promoción: Quienes se sumen tendrán acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.
Para más información nos pueden escribir a OtrosCinesClub@gmail.com
Suscribirme
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO

FESTIVALES ANTERIORES
El film de los cordobeses Ramiro Sonzini y Ezequiel Salinas obtuvo la segunda máxima distinción, mientras que el Pudú de Oro al Mejor Largometraje fue para Wind, Talk to Me, del serbio Stefan Djordjevic
Put Your Soul on your Hand and Walk, La noche está marchándose ya, The Voice of Hind Rajab y Un techo sin cielo encabezan este ranking personal sobre las mejores películas vistas en la 32ª edición de la muestra chilena.
Tras el multipremiado corto Mi última aventura (2021), los cordobeses Sonzini y Salinas debutan en el largometraje con una hilarante oda cinéfila que es al mismo tiempo un film político sobre la desintegración argentina. Tras su estreno mundial en el festival chileno, competirá en DocLisboa y la SEMINCI de Valladolid, entre otros festivales.
Reseñas de las dos últimas películas chilenas que se presentaron (luego de La vida que vendrá y de Un eclipse y el caos) en estreno mundial en la sección principal de esta edición.

Un rompecabezas con piezas cuadradas de distintos tamaños! Una muy mala película