Críticas
Streaming
Crítica de “Master”, de Mariama Diallo (Amazon Prime Video)
Dos meses después de su estreno mundial en la Competencia Oficial del Festival de Sundance, llegó al streaming esta siempre inquietante y por momentos fascinante ópera prima escrita y dirigida por Diallo.
Master (Estados Unidos/2022). Guion y dirección: Mariama Diallo. Elenco: Regina Hall, Zoe Renee, Talia Ryder, Talia Balsam y Amber Gray. Fotografía: Charlotte Hornsby. Edición: Jennifer Lee y Maya Maffioli. Música: Robert Aiki Aubrey Lowe. Duración: 98 minutos. Disponible en Amazon Prime Video.
¿Una película de desventuras estudiantiles, una historia de terror en una casona antigua rodeada por bosques o un ensayo sobre el racismo en el ámbito universitario? Un poco de todo eso es lo que propone la muy valiosa, aunque no del todo concisa, ópera prima de Diallo, una de esas películas cuyo resultado final quizás sea menos interesante que cada una de sus partes analizadas por separado, pero que tiene múltiples elementos que la hacen muy provocadora y particular, más allá de que ¡Huye! / Get Out, de Jordan Peele, aparece como una referencia insolayable.
Master, que en la plataforma de Amazon Prime Video figura también con el título local de La casa Belleville, se centra en dos (y por momentos en tres) mujeres negras dentro de la muy blanca comunidad de la universidad de Ancaster (nombre ficticio pero que en varios aspectos remite a distinguidas instituciones de la zona de Boston como Harvard).
Por un lado está Gail Bishop (Regina Hall), la flamante -y primera- directora negra del lugar y, por otro, Jasmine (Zoe Renee), una joven también afroamericana que se integra al alumnado. Ambas se enfrentan a sutiles (y no tan sutiles) actitudes donde imperan no solo los estereotipos sino directamente el racismo. Y Diallo las expone con inteligencia y elegancia, sin caer en la obviedad, el subrayado o la bajada de línea. Es interesante también la presencia de un tercer personaje negro, la docente Liv Beckman (Amber Gray), quien le pone una “F” (un 1) a Jamine por un crítico ensayo sobre cuestiones raciales en La letra escarlata, cuando se supone que una docente afroamericana debería de alguna manera cuidar a una de las muy pocas alumnas negras del campus.
El film, más allá de su evidente “diálogo” con la apuntada ¡Huye! / Get Out, tiene también algo de la reciente secuela de Candyman, de Nia DaCosta (guion coescrito con Jordan Peele para más datos). Así, los elementos más truculentos que provienen de oscuras leyendas del pasado sobre brujería y muertes se conectan con un presente que luce tan o más siniestro, traumático y aterrador que el de aquellos viejos tiempos.

Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad.
Gracias a un aporte de apenas 300 pesos mensuales (el costo de un café), que se debita de cualquier tarjeta vía Mercado Pago, las suscriptoras y suscriptores acceden cada viernes a primera hora a una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias y cada miércoles reciben recomendaciones de películas y series en nuestro canal de WhatsApp.
Además, hay otros beneficios (como tres meses sin cargo en la plataforma de streaming MUBI), videoconferencias exclusivas e importantes descuentos para todos nuestros cursos y talleres.
Promoción: Quienes se sumen tendrán acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.
Para más información nos pueden escribir a OtrosCinesClub@gmail.com
Suscribirme
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO

CRÍTICAS ANTERIORES
Reseñas de los títulos más populares en Argentina y España al miércoles 5 de noviembre en la plataforma de la N roja, que incluyen desde films originales como La mujer de la fila, 27 noches, Una casa de dinamita, La mujer del camarote 10 y Maldita suerte hasta los regresos a ese servicio de franquicias como Rápidos y furiosos y Shrek.
-A partir de un prodigioso material de archivo de Canal 9 filmado durante el período 1973-1980, el director de Un pogrom en Buenos Aires (2007) y Fuimos felices (2017) construye -con la prosa y la voz de Martín Kohan como aliado fundamental- un retrato sociopolítico de uno de los períodos más oscuros (y censurados) de nuestra historia como el de la última dictadura militar.
-Ganadora del Premio Ciudad de Buenos Aires a la Mejor Película Argentina de todas las competencias del BAFICI 2025, llega desde el domingo 9 al MALBA.
Esta franquicia iniciada en 1987 de la mano de John McTiernan y Arnold Schwarzenegger se renovó gracias a los aportes de Dan Trachtenberg, quien en 2022 estrenó en streaming Depredador: La presa (Prey) y ahora dirigió este nuevo largometraje, primero en llegar a las salas de cine desde El depredador, de Shane Black, en 2018.
-Los organizadores de esta movida del cine independiente nacional anunciaron la programación de la segunda edición, que se realizará del jueves 6 al martes 11 de noviembre en el Teatro Enrique Carreras de Mar del Plata (Entre Ríos 1824), con películas de -entre otros- Alejo Moguillansky, Luis Ortega, Milagros Mumenthaler, Cecilia Kang y Clarisa Navas.
-Habrá varias actividades paralelas y proyecciones especiales.
-Las entradas costarán 5.000 pesos.
-Ya hay xxx reseñas publicadas (se irá actualizando).

Es muy lograda la pelicula, su principal virtud a modo de ver es cerrar la historia eludiendo los caminos tradicionales del genero. Desorienta y perturba mucho el final. Sin dudas es un gran debut de su directora.