Críticas

Estreno en cines

Crítica de “Los ojos de Tammy Faye”, de Michael Showalter, con Jessica Chastain y Andrew Garfield

Chastain es una de las favoritas a ganar el Oscar por esta mediocre biopic de la vida de la reina del tele-evangelismo.

Estreno 24/03/2022
Publicada el 22/03/2022

Los ojos de Tammy Faye (The Eyes of Tammy Faye, Estados Unidos/2021). Dirección: Michael Showalter. Guion: Abe Sylvia. Elenco: Jessica Chastain, Andrew Garfield, Vincent D'Onofrio, Cherry Jones, Sam Jaeger, Fredric Lehne, Gabriel Olds, Chandler Head, Mark Wystrach, Lindsay Ayliffe y Dan Johnson. Música: Theodore Shapiro. Fotografía: Mike Gioulakis. Distribuidora: Disney (Searchlight Pictures). Apta para mayores de 13 años. Duración: 126 minutos.



Las biopics, se sabe, suelen contar con un amplio respaldo de los electores de los distintos premios que se entregan durante la temporada de alfombras rojas de Hollywood. Eso explica la presencia de Rey Richard: una familia ganadora entre las diez elegidas para competir por el Oscar a Mejor Película, así como también las nominaciones para Nicole Kidman y Javier Bardem por Todo sobre los Ricardo / Being the Ricardos. El tercer eslabón de este año es Los ojos de Tammy Faye, una película que recorre la historia de ascenso, descenso y posterior redención de la mujer del título.

Es muy probable que su nombre signifique poco en este rincón del mundo, pero Faye y su marido Jim Bakker fueron lo que durante los créditos iniciales alguien llama “la Barbie y el Ken del teleevangelismo”. Fue gracias a su muy popular programa primero, que luego devino en cadena televisiva de alcance nacional, en el que mezclaban partes iguales de prédica y show, que se convirtieron en auténticas estrellas de la pantalla chica estadounidense.

Pero tras bambalinas la cosa fue muy distinta, pues en un momento Faye se interesó por las minorías en general y la comunidad LGBT en particular, un pecado mortal -más aún en un contexto donde arreciaba el SIDA- para los fanáticos de la Biblia, como bien señala el pastor interpretado con su habitual prestancia por ese secundario notable que es Vincent D'Onofrio.

A diferencia de Todo sobre los Ricardo / Being the Ricardos, que retrataba con fiereza el combate contra el statu quo de la pareja detrás de Yo amo a Lucy, todo en Los ojos de Tammy Faye luce desganado y vaciado de cualquier atisbo de vuelo artístico o sorpresa. El Bakker a cargo de Andrew Gardfield nunca llega a las alturas de la ambigüedad que ese león disfrazado de cordero pedía, al tiempo que Jessica Chastain –irreconocible bajo una capa de maquillaje más gruesa que la de Mirtha Legrand– apuesta por una recreación mimética de Faye. Y mimetismo, en términos de Oscar, implica tener media estatuilla en el bolsillo.


Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad.

Gracias a un aporte de apenas 300 pesos mensuales (el costo de un café), que se debita de cualquier tarjeta vía Mercado Pago, las suscriptoras y suscriptores acceden cada viernes a primera hora a una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias y cada miércoles reciben recomendaciones de películas y series en nuestro canal de WhatsApp.

Además, hay otros beneficios (como tres meses sin cargo en la plataforma de streaming MUBI), videoconferencias exclusivas e importantes descuentos para todos nuestros cursos y talleres.

Promoción: Quienes se sumen tendrán acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

Para más información nos pueden escribir a OtrosCinesClub@gmail.com

Suscribirme

COMENTARIOS

  • 28/03/2022 19:33

    Formando parte del género "película en busca de Oscar" aparece esta biografía de Tammy Faye (Jessica Chastain) y de la relación con su marido Jim Bakker (Andrew Garfield), ambos líderes evangelistas que, con una fuerte impronta mediática, lograron predicar la religión a través de canciones para creyentes, amasando una fortuna en la década de 1980 con estafas masivas. La película en sus momentos más interesantes capta la época de Ronald Reagan con la reformas conservadoras y la irrupción del SIDA, mostrando a Tammy como un personaje incómodo para el poder por su defensa de la comunidad homosexual. mientras que lo más débil es el retrato de la crisis matrimonial con diálogos propios de un mediocre teleteatros Aunque cae en los vicios propios de las biografías televisivas superficiales y esquemáticas debe decirse también que hay dos excelentes actuaciones de Chastain y Garfield que logran tapar algunos agujeros del guión y construir una película que puede verse (6/10)

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Críticas de las películas más vistas en Netflix en Argentina y España
OtrosCines.com

Reseñas de los títulos más populares en Argentina y España al miércoles 5 de noviembre en la plataforma de la N roja, que incluyen desde films originales como La mujer de la fila, 27 noches, Una casa de dinamita, La mujer del camarote 10 y Maldita suerte hasta los regresos a ese servicio de franquicias como Rápidos y furiosos y Shrek.

LEER MÁS
Crítica de “LS83”, película de Herman Szwarcbart
Diego Batlle

-A partir de un prodigioso material de archivo de Canal 9 filmado durante el período 1973-1980, el director de Un pogrom en Buenos Aires (2007) y Fuimos felices (2017) construye -con la prosa y la voz de Martín Kohan como aliado fundamental- un retrato sociopolítico de uno de los períodos más oscuros (y censurados) de nuestra historia como el de la última dictadura militar.
-Ganadora del Premio Ciudad de Buenos Aires a la Mejor Película Argentina de todas las competencias del BAFICI 2025, llega desde el domingo 9 al MALBA.

LEER MÁS
Crítica de “Depredador: Tierras salvajes” (“Predator: Badlands”), película Dan Trachtenberg con Elle Fanning y Dimitrius Schuster-Koloamatangi
Ezequiel Boetti

Esta franquicia iniciada en 1987 de la mano de John McTiernan y Arnold Schwarzenegger se renovó gracias a los aportes de Dan Trachtenberg, quien en 2022 estrenó en streaming Depredador: La presa (Prey) y ahora dirigió este nuevo largometraje, primero en llegar a las salas de cine desde El depredador, de Shane Black, en 2018.

LEER MÁS
Guía de críticas de Fuera de Campo, la muestra de cine argentino alternativa al Festival de Mar del Plata
Diego Batlle

-Los organizadores de esta movida del cine independiente nacional anunciaron la programación de la segunda edición, que se realizará del jueves 6 al martes 11 de noviembre en el Teatro Enrique Carreras de Mar del Plata (Entre Ríos 1824), con películas de -entre otros- Alejo Moguillansky, Luis Ortega, Milagros Mumenthaler, Cecilia Kang y Clarisa Navas.
-Habrá varias actividades paralelas y proyecciones especiales.
-Las entradas costarán 5.000 pesos.
-Ya hay xxx reseñas publicadas (se irá actualizando).

LEER MÁS