Críticas

Estreno en cines

Crítica de “El joven Ahmed”, de Jean-Pierre y Luc Dardenne

Dos veces ganadores de la Palma de Oro con Rosetta (1999) y El niño (2005), los hermanos Dardenne regresaron a la edición 2019 del Festival de Cannes -donde obtuvieron el premio a Mejor Dirección- con este intenso film que aborda una problemática muy actual como la tentación del integrismo religioso entre los adolescentes. El estreno en cines de Argentina se da justo cuando los veteranos cineastas están por presentar en la misma muestra francesa su más reciente trabajo titulado Tori et Lokita, sobre la amistad entre dos jóvenes refugiados africanos afincados en Bélgica.

Estreno 14/04/2022
Publicada el 11/04/2022

El joven Ahmed (Le jeune Ahmed, Bélgica-Francia/2019). Guion y dirección: Luc y Jean-Pierre Dardenne. Elenco: Idir Ben Addi, Olivier Bonnaud, Myriem Akheddiou, Victoria Bluck y Claire Bodson. Fotografía: Benoit Dervaux. Edición: Marie-Helene Dozo. Distribuidora: Zeta Films. Duracion: 84 minutos. Apta para mayores de 13 años. Salas: 12 (Cinépolis Recoleta, Cinemark Palermo, Atlas Patio Bullrich, Lorca, Multiplex Belgrano, Cabildo Multiplex, Showcase Belgrano, Showcase Norte, Showcase Córdoba, Cines del Centro de Rosario, América de Santa Fe y Universidad de Mendoza).



Los creadores de La promesa (1996), Rosetta (1999), El hijo (2002), El niño (2005), El silencio de Lorna (2008), El chico de la bicicleta (2011), Dos días, una noche (2014) y La chica sin nombre (2016) narran en su noveno largometraje la desgarradora historia del personaje del título (Idir Ben Addi), un muchacho de 13 años que en la Bélgica actual se debate entre la integración social que le proponen tanto su familia como su maestra de la escuela (a la que termina agrediendo físicamente) y el fanatismo religioso con el que lo manipula Youssouf (Othmane Moumen), el imán de la mezquita a la que acude. La pregunta que nos hacemos es casi inmediata, inevitable y angustiante: ¿estamos ante un posible terrorista yihadista en un futuro no tan lejano? 

Si bien no se ubica entre los mejores trabajos de estos dos notables realizadores, El joven Ahmed resulta un film bastante compacto, intenso y provocador en su mirada a una problemática cada vez más acuciante en la Europa contemporánea con el furor del integrismo que aprovecha el desconcierto, la frustración y la irritación de tantos preadolescentes y jóvenes para sumarlos a sus causas extremistas.



En beneficio de El joven Ahmed podemos celebrar que evita el sentimentalismo de algunas de sus películas recientes, aunque también hay que indicar que el desenlace no está a la altura de la trayectoria de estos dos grandes maestros.

La sensación analizando su filmografía en retrospectiva es que Luc y Jean-Pierre Dardene concibieron sus films más contundentes y conmovedores en la etapa inicial de sus carreras y que luego -aun sosteniendo el rigor de sus narraciones y la mirada humanista de sus historias- comenzaron a repetirse en ciertos esquemas y enfoques, más alla de ir variando un poco sus temas. El impacto, en ese sentido, ya no es el mismo, aunque siempre es de celebrar la vigencia de dos autores que de alguna manera marcaron a fuego el cine (hiper)realista europeo al punto de convertirse en influencia y referencia para varias generaciones.


Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad.

Gracias a un aporte de apenas 300 pesos mensuales (el costo de un café), que se debita de cualquier tarjeta vía Mercado Pago, las suscriptoras y suscriptores acceden cada viernes a primera hora a una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias y cada miércoles reciben recomendaciones de películas y series en nuestro canal de WhatsApp.

Además, hay otros beneficios (como tres meses sin cargo en la plataforma de streaming MUBI), videoconferencias exclusivas e importantes descuentos para todos nuestros cursos y talleres.

Promoción: Quienes se sumen tendrán acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

Para más información nos pueden escribir a OtrosCinesClub@gmail.com

Suscribirme

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Karate Kid: Leyendas” (“Karate Kid: Legends”), película de Jonathan Entwistle con Ben Wang, Jackie Chan y Ralph Macchio
Diego Batlle

La sexta película es fiel al espíritu de la franquicia surgida en los años '80 y, en una hábil jugada de marketing, termina conectando también -aunque de forma tangencial- con el universo de la popular serie Cobra Kai.

LEER MÁS
Crítica de “Encerrado” (“Locked”), película de David Yarovesky con Bill Skarsgård y Anthony Hopkins basada en el film argentino “4x4”
Néstor Burtone

Esta remake del largometraje de Mariano Cohn con Peter Lanzani y Dadi Brieva no agrega demasiado, más allá de su prédica anti-woke.

LEER MÁS
Cine francés: críticas de “La carga más preciada”, de Michel Hazanavicius, y “Unidos por la música”, de Emmanuel Courcol
Diego Batlle

Las dos tuvieron su estreno mundial en la sección oficial de Cannes 2024 y las dos pasaron por el reciente Festival de Cine Francés. Ahora, ambas llegan a la cartelera comercial argentina el mismo jueves 8 de mayo.

LEER MÁS
Crítica de “El Eternauta”, serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín (Netflix)
Diego Batlle

-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.

LEER MÁS