Festivales
Críticas de la competencia Vanguardia y Género: “Vas-tu renoncer?”, de Pascale Bodet; y “The Timekeepers of Eternity”, de Aristotelis Maragkos - #BAFICI2022
La francesa Pascale Bodet es eje de un foco en toda su filmografía, pero su más reciente trabajo compite en VyG, al igual que una auténtica rareza como la del griego Aristotelis Maragkos.
-Vas-tu renoncer? / Edouard and Charles (Francia/2021). Dirección: Pascale Bodet. Duración: 72 minutos.
Estrenado en la Competencia Francesa del FIDMarseille, el más reciente trabajo de la prolífica Bodet se inscribe dentro del universo de la comedia absurda y excéntrica de su país, en la que podríamos incluir -entre otrxs- a Axelle Ropert, Quentin Dupieux, Serge Bozon y Pierre Léon. Y, de hecho, Bozon figura como actor y coeditor de esta película, mientras que Léon es uno de los protagonistas.
Esta tragicomedia deadpan con algo del cine de Martín Rejtman (y Aki Kaurismäki, y buena parte del nuevo cine urugayo, y siguen las firmas) está muy libremente inspirada en la amistad que entre 1859 y 1867 mantuvieron el pintor Édouard Manet y el escritor Charles Baudelaire. Claro que no hay aquí vestigios del siglo XIX sino que transcurre en la París contemporánea, con un inicio en las puertas del Museo del Louvre y hasta alguna escena en pleno centro Pompidou (institución que dicho sea de paso es coproductora de la película).
Tanto Édouard (Benjamin Esdraffo) como Charles (Piérre Léon) no pasan por sus mejores momentos creativos. El pintor ha sido difamado por su obra y ha caído en desgracia mientras sueña con pintar su obra maestra y el escritor tiene como meta viajar a Bruselas para intentar volver a escribir. En medio de esta comedia de enredos, con permanentes encuentros casuales en las calles y bares parisinos, aparece un extranjero llamado Gulcan (Serge Bozon), que no habla ni una palabra en francés pero se transformará en el eje de los buenos y malos entendidos.
Con una bienvenida apuesta por lo coreográfico desde la puesta en escena y un tono que prefiere el artificio por sobre el realismo, Bodet se ríe del mundillo del arte con un humor más asordinado que explícito en el que hay lugar para gatos y hastá algún momento fantástico, como cuando Charles habla con un reflejo de sí mismo. La propuesta de la directora no está destinada a un público ávido de narraciones clásicas, pero se agradece la libertad y el desparpajo que destila su cine.
-The Timekeepers of Eternity (Grecia-Reino Unido/2021). Dirección: Aristotelis Maragkos. Duración: 62 minutos.
Este director griego sin demasiados antecedentes sorprendió en el Fantastic Fest con su ópera prima que es toda una rareza: tomó las tres horas de Los Langoliers, una miniserie de 1995 rodada a partir de la novela de Stephen King sobre los pasajeros de un avión que van desapareciendo en pleno vuelo y las desventuras de los pocos sobrevivientes en un aeropuerto que parece el fin del mundo, y las convirtió en un “remix” de 62 minutos en blanco y negro con una imagen granulada de baja definición.
Como si fuera un DJ o un productor de hip hop que “samplea” material ajeno, reeditó escenas de esa miniserie para construir un delirante collage con animación artesanal, efectos visuales, pantallas partidas e imágenes superpuestas que conforman un auténtico patchwork que resignifica por completo -y en algunos casos mejora- el relato original. Una búsqueda experimental que -aunque puede agotar un poco pasado el impacto inicial- no deja de ser una exploración de nuevos y bienvenidos caminos en el universo audiovisual.
Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad.
Gracias a un aporte de apenas 300 pesos mensuales (el costo de un café), que se debita de cualquier tarjeta vía Mercado Pago, las suscriptoras y suscriptores acceden cada viernes a primera hora a una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias y cada miércoles reciben recomendaciones de películas y series en nuestro canal de WhatsApp.
Además, hay otros beneficios (como tres meses sin cargo en la plataforma de streaming MUBI), videoconferencias exclusivas e importantes descuentos para todos nuestros cursos y talleres.
Promoción: Quienes se sumen tendrán acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.
Para más información nos pueden escribir a OtrosCinesClub@gmail.com
Suscribirme
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



FESTIVALES ANTERIORES
Por tercer año consecutivo, Diego Batlle y Manu Yáñez unen fuerzas para cubrir el principal festival del mundo. Antes de viajar a la Croisette, analizan el lugar de privilegio de Cannes en el contexto cinéfilo actual y recorren una programación que promete: Carla Simón, Oliver Laxe, Kelly Reichardt, Wes Anderson, Richard Linklater, Ari Aster, Ethan Coen, Spike Lee, Lynne Ramsay, los hermanos Dardenne, Julia Ducournau, Kleber Mendonça Filho, Nadav Lapid, Christian Petzold, Sebastián Lelio, Hlynur Pálmason y Lav Diaz, entre muchos otros autores de renombre.
-Este podcast cuenta con el auspicio de MUBI.
-La sección oficial de la 78ª edición a realizarse entre el martes 13 y el sábado 24 de mayo consta de 69 largometrajes, a los que hay que sumarles los títulos de Cannes Classics (clásicos restaurados y documentales sobre cine) y Cinéma de la Plage (proyecciones públicas al aire libre).
-Además, se proyectarán los 39 largos de las tres secciones paralelas e independientes: Quincena de Cineastas, Semana de la Crítica y ACID.
-La oferta se completa con las distintas competencias y programas de cortos que hay en todos los apartados.
-En este espacio iremos sumando links a todas las reseñas publicadas durante la cobertura del festival.
Críticas breves de tres valiosos films distinguidos por los jurados de sus respectivas secciones.
-Este sábado 12 de abril se entregaron en La Usina del Arte las distinciones de la vigésima sexta edición del festival porteño.
-LS83 obtuvo el Premio Ciudad de Buenos Aires al mejor largometraje nacional en todas las competencias.
-La virgen de la Tosquera logró el Gran Premio del Jurado de la Competencia Internacional; y Bajo las banderas, el sol, el de la Competencia Internacional.