Festivales

Crítica de “Viaje a la semilla”, de Magdalena Bournot (Competencia Argentina) - #BAFICI2022

Intimo y sensible retrato del intento por reconstruir una relación padre-hija marcada por las diferencias y las distancias.

Publicada el 28/04/2022


Viaje a la semilla (Argentina-Francia/2021). Dirección y fotografía: Magdalena Bournot. Edición: Sonia Franco. Sonido: Nicolás Payueta. Producción: Topshot Films y Gentil. Duración: 61 minutos.


Lo primero que hace el padre de la directora antes de que ella se suba al camión para acompañarlo en uno de sus viajes por la ruta es limpiar el vehículo. Nada raro, salvo porque su hija sabe por su actual esposa que no es un hombre habituado a la limpieza. Cuando se lo dice, él se incomoda, titubea, asegura que no es así, que cada tanto lo lava. Es el primero de los tantos gestos de cariño mínimos pero significativos que se prodigan padre e hija en esta cruza de road movie con documental personal llamado Viaje a la semilla

Más allá de algunos rasgos en común, son personas muy distintas que prácticamente se desconocen. Carlos, divorciado de la madre de la directora desde que era chica, lleva varios de sus 60 años trabajando como camionero, un oficio donde la soledad es la norma y el tiempo se prolonga a la par del asfalto de las rutas.

Magdalena vive en Francia hace un tiempo y armó su vida ahí. Un tipo curtido por el sol y de pocas palabras; una chica intelectual dispuesta a saber, utilizando la cámara como excusa y ariete para demoler la corteza de silencios paterna, qué vínculo los une pese a una distancia que no solo ha sido física.

Con la ruta operando como terreno ideal para preguntar aquello que nunca se preguntó, para contar lo hasta entonces era incontable, el resultado es una película íntima, emotiva y genuina cuya pequeñez se condice con la simpleza y honestidad de estas dos personas dispuestas a quererse.


Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad.

Gracias a un aporte de apenas 300 pesos mensuales (el costo de un café), que se debita de cualquier tarjeta vía Mercado Pago, las suscriptoras y suscriptores acceden cada viernes a primera hora a una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias y cada miércoles reciben recomendaciones de películas y series en nuestro canal de WhatsApp.

Además, hay otros beneficios (como tres meses sin cargo en la plataforma de streaming MUBI), videoconferencias exclusivas e importantes descuentos para todos nuestros cursos y talleres.

Promoción: Quienes se sumen tendrán acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

Para más información nos pueden escribir a OtrosCinesClub@gmail.com

Suscribirme

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


FICValdivia 2025: La argentina “La noche está marchándose ya” ganó el Premio Especial del Jurado
Diego Batlle, desde Valdivia

El film de los cordobeses Ramiro Sonzini y Ezequiel Salinas obtuvo la segunda máxima distinción, mientras que el Pudú de Oro al Mejor Largometraje fue para Wind, Talk to Me, del serbio Stefan Djordjevic

LEER MÁS
FICValdivia 2025: Top 10 a modo de balance
Diego Batlle, desde Valdivia

Put Your Soul on your Hand and Walk, La noche está marchándose ya, The Voice of Hind Rajab y Un techo sin cielo encabezan este ranking personal sobre las mejores películas vistas en la 32ª edición de la muestra chilena.

 

LEER MÁS
FICValdivia 2025: Crítica de “La noche está marchándose ya”, película de Ramiro Sonzini y Ezequiel Salinas (Competencia Internacional)
Diego Batlle, desde Valdivia

Tras el multipremiado corto Mi última aventura (2021), los cordobeses Sonzini y Salinas debutan en el largometraje con una hilarante oda cinéfila que es al mismo tiempo un film político sobre la desintegración argentina. Tras su estreno mundial en el festival chileno, competirá en DocLisboa y la SEMINCI de Valladolid, entre otros festivales.

LEER MÁS
FICValdivia 2025 / Cine chileno en la Competencia Internacional: críticas de “La corazonada”, de Diego Soto, y “Antitropical”, de Camila José Donoso
Diego Batlle, desde Valdivia

Reseñas de las dos últimas películas chilenas que se presentaron (luego de La vida que vendrá y de Un eclipse y el caos) en estreno mundial en la sección principal de esta edición.

LEER MÁS