Festivales
Crítica de “Viaje a la semilla”, de Magdalena Bournot (Competencia Argentina) - #BAFICI2022
Intimo y sensible retrato del intento por reconstruir una relación padre-hija marcada por las diferencias y las distancias.
Viaje a la semilla (Argentina-Francia/2021). Dirección y fotografía: Magdalena Bournot. Edición: Sonia Franco. Sonido: Nicolás Payueta. Producción: Topshot Films y Gentil. Duración: 61 minutos.
Lo primero que hace el padre de la directora antes de que ella se suba al camión para acompañarlo en uno de sus viajes por la ruta es limpiar el vehículo. Nada raro, salvo porque su hija sabe por su actual esposa que no es un hombre habituado a la limpieza. Cuando se lo dice, él se incomoda, titubea, asegura que no es así, que cada tanto lo lava. Es el primero de los tantos gestos de cariño mínimos pero significativos que se prodigan padre e hija en esta cruza de road movie con documental personal llamado Viaje a la semilla.
Más allá de algunos rasgos en común, son personas muy distintas que prácticamente se desconocen. Carlos, divorciado de la madre de la directora desde que era chica, lleva varios de sus 60 años trabajando como camionero, un oficio donde la soledad es la norma y el tiempo se prolonga a la par del asfalto de las rutas.
Magdalena vive en Francia hace un tiempo y armó su vida ahí. Un tipo curtido por el sol y de pocas palabras; una chica intelectual dispuesta a saber, utilizando la cámara como excusa y ariete para demoler la corteza de silencios paterna, qué vínculo los une pese a una distancia que no solo ha sido física.
Con la ruta operando como terreno ideal para preguntar aquello que nunca se preguntó, para contar lo hasta entonces era incontable, el resultado es una película íntima, emotiva y genuina cuya pequeñez se condice con la simpleza y honestidad de estas dos personas dispuestas a quererse.
Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad.
Gracias a un aporte de apenas 300 pesos mensuales (el costo de un café), que se debita de cualquier tarjeta vía Mercado Pago, las suscriptoras y suscriptores acceden cada viernes a primera hora a una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias y cada miércoles reciben recomendaciones de películas y series en nuestro canal de WhatsApp.
Además, hay otros beneficios (como tres meses sin cargo en la plataforma de streaming MUBI), videoconferencias exclusivas e importantes descuentos para todos nuestros cursos y talleres.
Promoción: Quienes se sumen tendrán acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.
Para más información nos pueden escribir a OtrosCinesClub@gmail.com
Suscribirme
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



FESTIVALES ANTERIORES
Reseñas de dos debuts en el largometraje dirigidos por mujeres que fueron galardonados en el cierre de la 82ª Mostra.
-El jurado presidido por el estadounidense Alexander Payne le otorgó el premio a Mejor Dirección a su compatriota Benny Safdie por The Smashing Machine: Corazón de luchador, película con Dwayne Johnson y Emily Blunt, y el Gran Premio del Jurado a The Voice of Hind Rajab, film sobre el asesinato de una niña palestina de cinco años en la Franja de Gaza, que figuraba como favorito.
-El cine italiano tuvo distinciones para Gianfranco Rosi y Toni Servillo.
Un potente documental experimental y una tragicomedia romántica marcaron la diversidad de miradas de una producción no demasiado conocida como la libanesa.
-Esta producción en la que participa La Corriente del Golfo, compañía fundada por Diego Luna y Gael García Bernal, y dirigida por el realizador de la multipremiada Las elegidas (2015), se centra en la relación que un joven gay establece con un camionero mientras recorren distintas rutas del México profundo.
-Ganadora del premio máximo a Mejor Película en la sección Orizzonti y del Queer Lion.