Noticias
MUBI: Todas las películas que llegan en Mayo
El servicio de streaming presenta varios films que se vieron en recientes ediciones del Festival de Cannes como Great Freedom, de Sebastian Meise; y Aheed's Knee, de Nadav Lapid.
Dentro de la programación destacada se encontrarán títulos exhibidos del Festival de Cannes, incluida la ganadora del premio del jurado, AHED’S KNEE de Nadav Lapid, así como también estarán disponibles OH, SUN, de Med Hondo; DECEPTION, de Arnaud Desplechin; MARINER OF THE MOUNTAINS, de Karim Aïnouz; THE TSUGUA DIARIES, de Maureen Fazendeiro y Miguel Gomes; SUMMER OF CHANGSHA, de Zu Feng; y SYCORAX de Lois Patiño y Matías Piñeiro.
El ciclo dedicado a Joachim Trier se completa con OSLO, AUGUST 31ST, película que retrata a un personaje atormentado por el mundo de las drogas, con un tono comprensivo y auténtico.
Otros títulos son INCIDENT BY A BANK, de Ruben Östlund, cortometraje sobre la apatía social y el ensimismamiento; KUNDUN, de Martin Scorsese, un film emotivo sobre los primeros años del Dalai Lama; y PERFECT SENSE, de David Mackenzie, una historia de amor en un contexto pandémico.
Estrenos
Este mes MUBI presenta GREAT FREEDOM, de Sebastian Meise, un relato de amor sobre la homosexualidad en un contexto de Alemania de la Posguerra, donde era condenada por la ley represeiva del Párrafo 175; y AHED’S KNEE, de Nadav Lapid, film sobre un cineasta israelí quien lucha contra la pérdida de libertad en su país y el temor de perder a su madre.
Otros estrenos son DECEPTION, de Arnaud Desplechin, una adaptación de la novela romántica y autobiográfica de Philip Roth con un tono explosivamente emotivo; y MARINER OF THE MOUNTAINS, de Karim Aïnouz, documental personal del autor en su primer viaje a Argelia, travesía donde reflexiona sobre los lazos familiares, la guerra de la independencia argelina y establece comparaciones entre Brasil y Argelia.
Además, estarán disponibles THE TSUGUA DIARIES, de Maureen Fazendeiro y Miguel Gomes, un cuento de verano, filmado en 16mm, durante la pandemia del COVID-19; y SYCORAX, de Lois Patiño junto a Matías Piñeiro, una reinvención onírica de La Tempestad, de Shakespeare.
Exclusivos MUBI
La plataforma presenta títulos únicamente disponibles para sus suscriptores, tal como este mes es el caso de THE LAW OF THE BORDER, de Lütfi Ömer Akad, un neo western restaurado por The World Cinema Project, que ha modificado la forma de abarcar los temas sociales en este tipo de largometrajes.
Fechas y detalles
Ganadora de Un Certain Regard en Cannes el año pasado, GREAT FREEDOM sigue a Hans (Franz Rogowski, TRANSIT), un hombre gay en la Alemania de la posguerra que vive bajo el párrafo 175, una ley represiva que hizo de la homosexualidad un motivo para ir a prisión. Al pasar las décadas, Hans es repetidamente encarcelado por su sexualidad, mientras desarrolla una relación cada vez más estrecha con su compañero de celda, Viktor, un asesino condenado que sirve una sentencia de vida. Lo que comienza como repulsión, florece con el tiempo en algo mucho más tierno, algo cercano al amor, en este poderoso y conmovedor drama que confirma el lugar de Rogowski como uno de los mejores actores trabajando en Europa. Un estreno de MUBI. 6 de mayo.
AHED'S KNEE. El cuarto largometraje provocativo de Nadav Lapid que compartió el premio del jurado en Cannes del año pasado con MEMORIA de Apichatpong Weerasethakul. La película presenta a un célebre cineasta israelí mientras lucha contra la pérdida de libertad en su país y el miedo de perder a su madre, reflejando el trabajo intensamente emocional de Lapid, quién escribió la película poco después de la muerte de su propia madre. 18 de mayo
DECEPTION. Un apasionante trabajo que tardó 30 años en realizarse. El gran cineasta, Arnaud Desplechin, regresa con DECEPTION (Cannes '21), una adaptación de la novela autobiográfica de Philip Roth del mismo nombre. La película sigue a un escritor estadounidense, Philip (Denis Podalydès), cuya vida en Londres se complica por un asunto con una mujer casada (Léa Seydoux). Esta poderosa historia de sexo y lealtad, amor y engaño pone al descubierto todas las características del don de Desplechin para fusionar un discurso intelectual riguroso y una emotividad explosiva. 20 de mayo
MARINER OF THE MOUNTAINS. Una película destacada el año pasado en Cannes. El aclamado cineasta brasileño Karim Aïnouz (THE INVISIBLE LIFE OF EURIDICE GUSMAO) regresa con un documental profundamente personal que encuentra al director embarcandose en su primer viaje a Argelia, el hogar de su padre. Desde el Mediterráneo hasta las montañas del Atlas, el viaje de Aïnouz es una pieza de autoficción emocionante y poética que encuentra al cineasta, impulsado por el espíritu de su difunta madre, reflexionando sobre los lazos familiares que unen, mientras descifra recuerdos de la infancia enterrados, su visión romántica de la Guerra de independencia argelina, y establece paralelos entre Brasil y Argelia, en este trabajo profundo y emocionalmente épico. 23 de mayo
THE TSUGUA DIARIES. Este encantador y nostálgico cuento de verano de Maureen Fazendeiro y Miguel Gomes, estrenado en Cannes el año pasado, difumina las líneas entre el documental y la ficción, convirtiéndose en una película sobre una película, donde el espíritu de colaboración es palpable. Filmado íntegramente en 16 mm durante el confinamiento por la COVID-19 en agosto de 2020 en Portugal. 25 de mayo
SYCORAX. Seleccionadas para la Quincena de Realizadores de Cannes del año pasado, Lois Patiño y Matías Piñeiro unen fuerzas para esta reinvención onírica de “La tempestad” de Shakespeare. Esta pieza de teatro virtual flotante desafía la comprensión patriarcal de SYCORAX, conocida durante mucho tiempo solo como la madre de Calibán y la primera en pisar la isla, e impregna a este personaje incomprendido con un nuevo sentido de humanidad. 30 de mayo
WORLD CINEMA PROJECT DE MARTIN SCORSESE
THE LAW OF THE BORDER. Se presenta el tenso y elegante “neowestern” del maestro turco Lütfi Ömer Akad restaurado por el World Cinema Project de Martin Scorsese, una película que cambió la manera en la que los directores de ese país abordaban los temas sociales. Su crudo realismo poético se siente como una fábula, pero tiene la mirada aguda del documental y no rehúye en develar la cruel realidad de la vida rural.- 4 de mayo
EN UNA ENCRUCIJADA: EL CINE DE JOACHIM TRIER
OSLO, AUGUST 31ST. Después de la llegada de REPRISE completamos el especial dedicado al director noruego Joachim Trier con OSLO, AUGUST 31ST (2011), un empático estudio de personaje que retrata a un adicto a las drogas enfrentando a sus demonios que resulta en una película gratificante, auténtica y comprensiva. 7 de mayo
INCIDENT BY A BANK. El cortometraje del provocador sueco Ruben Östlund que lo posicionó delante de los reflectores internacionales al llevarse el Oso de Oro. En este ingenioso corto reconstruye un evento real en una sola toma, mientras hace un examen hilarante y espinoso de la apatía social y el ensimismamiento. 8 de mayo
KUNDUN. Martin Scorsese dirige un emotivo retrato de un joven Dalai Lama, donde narra sus primeros años de vida. La película suave y meditativa se acompaña por las composiciones de Phillip Glass y la fotografía de Roger Deakins. 14 de mayo
PERFECT SENSE. Una historia de amor de David Mackenzie, protagonizada por Ewan McGregor y Eva Green como un chef y una científica que se enamoran en el contexto de una pandemia. Con música de Max Richter. 15 de mayo
LANZAMIENTOS DÍA POR DÍA
Más novedades de Mayo
Lanzamientos de Netflix
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



NOTICIAS ANTERIORES
Del 19 de julio al 3 de agosto se proyectan en el Cine York (Juan Bautista Alberdi 895, Olivos), con entrada libre (por orden de llegada), films como El aura, Nueve Reinas, Un Oso Rojo, Silvia Prieto, Pizza, birra, faso, El estudiante, Rojo, Cuando acecha la maldad, Simón de la montaña y Alemania.
Del 23 al 27 de julio se proyectarán, entre otras películas, Sauvages y My Life as a Zucchini, de Claude Barras; L'Histoire de Monsieur Vieux, clásico de animación con musicalización en vivo a cargo de Axel Krygier.
El responsable de la muestra ¡Esto es Historieta! adelanta lo mejor de la inminente segunda edición, habla de las relaciones entre cómic y películas, de los tributos a Héctor Germán Oesterheld y Fabián "Polo" Polosecki; del fenómeno de Hora Cero y la nueva cinefilia, de su traumática salida como director artístico del Festival de Mar del Plata en 2024, de la movida de Contracampo (ahora Fuera de Campo) y de la situación actual en el INCAA en particular y en el cine argentino en general.
-Severance sumó 27 candidaturas, seguida por El Pingüino con 24, The Studio con 23 y The White Lotus también con 23.
-HBO Max consiguió 142 nominaciones seguida por Netflix con 121 y Apple TV+ con 81.
-La ceremonia de la 77ª edición será el domingo 14 de septiembre con la conducción de Nate Bargatze.