Festivales

Crítica de “El futuro”, de Ulises Rosell (Competencia Argentina) - #BAFICI2022

El realizador de Bonanza, Sofacama, El etnógrafo y López consiguió un valioso registro sobre la Argentina en tiempos de pandemia.

 

Publicada el 30/04/2022


El futuro (Argentina/2022). Dirección y guión: Ulises Rosell. Fotografía: Alejo Maglio y Gustavo Biazzi. Edición: Ulises Rosell y Andrés Tambornino. Sonido: Francisco Seoane, Federico Billordo y Federico Esquerro. Música: Daniel Melero y Diego Tuñón. Productora: Pelícano Cine. Duración: 100 minutos.


Cualquiera que vea el logo de la Fundación Bunge y Born podría pensar que estamos frente a un documental institucional o de promoción. Nada más alejado de eso. Ulises Rosell viajó por el país cuando casi todos estábamos encerrados para filmar las zonas más desgarradoras (y en muchos sentidos más relevantes) de la vida en pandemia.

El trabajo de los conductores y médicos de ambulancias y de un centro de salud en la locallidad de San Martín, la vida debajo de un puente de unos homeless (genial cuando en un televisor se ponen a ver el concierto de El lado oscuro de la Luna y hablan sobre la importancia histórica de Pink Floyd), los controles policiales en los andenes de la estación de Constitución, la situación en las nevadas planicies de Ushuaia, las contradicciones y reclamos de los pueblos originarios afincados en zonas de Salta o una marcha opositora en CABA conforman el retrato social en el pico de casos de COVID.

La capacidad de observación y escucha de Rosell, la virtuosa fotografía de Alejo Maglio y Gustavo Biazzi en planos tan bellos como apocalípticos, la precisa edición compartida con Andrés Tambornino, el sonido de Francisco Seoane, Federico Billordo y Federico Esquerro y la música climática de Daniel Melero y Diego Tuñón se combinan para un film sobre el pasado reciente para ver hoy, pero sobre todo para que -como indica su título- quede como testimonio para el futuro.


Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad.

Gracias a un aporte de apenas 300 pesos mensuales (el costo de un café), que se debita de cualquier tarjeta vía Mercado Pago, las suscriptoras y suscriptores acceden cada viernes a primera hora a una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias y cada miércoles reciben recomendaciones de películas y series en nuestro canal de WhatsApp.

Además, hay otros beneficios (como tres meses sin cargo en la plataforma de streaming MUBI), videoconferencias exclusivas e importantes descuentos para todos nuestros cursos y talleres.

Promoción: Quienes se sumen tendrán acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

Para más información nos pueden escribir a OtrosCinesClub@gmail.com

Suscribirme

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Festival de Cannes 2025: Todas las películas y nuestras críticas
Diego Batlle, desde Cannes, y Ezequiel Boetti

-La sección oficial de la 78ª edición a realizarse entre el martes 13 y el sábado 24 de mayo consta de 73 largometrajes, a los que hay que sumarles los títulos de Cannes Classics (clásicos restaurados y documentales sobre cine) y Cinéma de la Plage (proyecciones públicas al aire libre).
-Además, se proyectarán los 39 largos de las tres secciones paralelas e independientes: Quincena de Cineastas, Semana de la Crítica y ACID.
-La oferta se completa con las distintas competencias y programas de cortos que hay en todos los apartados.
-En este espacio iremos sumando links a todas las reseñas publicadas durante la cobertura del festival. Ya hay 38 disponibles.

LEER MÁS
Festival de Cannes 2025: crítica de “Highest 2 Lowest”, película de Spike Lee con Denzel Washington (Sección Oficial - Fuera de Competencia)
Diego Batlle, desde Cannes

Producida por 40 Acres and a Mule, compañía del propio director, para la sociedad integrada por Apple Original Films y A24, esta remake de El cielo y el infierno (1963), de Akira Kurosawa, resulta irresistible en su bienvenido espíritu lúdico. Tras un breve paso por las salas de algunos pocos países, estará disponible en Apple TV+ a partir del 5 de septiembre.

LEER MÁS
Festival de Cannes 2025: crítica de “Alpha”, película de la francesa Julia Ducournau (Competencia Oficial)
Diego Batlle, desde Cannes

Tras ganar hace cuatro años nada menos que la Palma de Oro con Titane, la directora de Grave / Crudo / Raw presentó en la sección principal una desoladora alegoría sobre los tiempos del SIDA.

LEER MÁS