Festivales
CANNES 78
Festival de Cannes 2025: crítica de “Once Upon a Time in Gaza”, de Arab y Tarzan Nasser (Un Certain Regard)
Lograda mixtura entre el género de acción, la buddy movie, el cine dentro del cine y una mirada política sin subrayados.
Once Upon a Time in Gaza (Francia, Palestina, Alemania, Portugal/2025). Dirección: Arab Nasser y Tarzan Nasser. Guion: Arab Nasser, Tarzan Nasser, Marie Legrand y Christophe Graillot. Elenco: Issaq Elias, Nader Abd Alhay, Ramzi Maqdisi y Majd Eid. Fotografía: Arab Nasser. Música: Sophie Reine. Edición: Roland Vajs. Sonido: Tim Stephan. Duración: 90 minutos. Estreno mundial en la competencia oficial Un Certain Regard.
Corre el año 2007 y los televisores de la Franja de Gaza devuelven imágenes de noticias relacionadas con el largo conflicto con Israel. Es en ese contexto que Osama, un taxista dicharachero y con pinta de buen tipo, se gana la vida traficando medicamentos. Lo suyo no es una maquinaria aceitada al servicio del contrabando, sino apenas la forma con que consigue ganarse la vida en un lugar donde las oportunidades no abundan.
Osama conoce a un joven estudiante llamado Yahya que tiene un local de comidas. Allí funcionará la nueva “oficina” de ventas, con pastillas camufladas en sándwich de falafel. Ambos deberán luchar no sólo con las consecuencias de la relación con Israel, sino también con la aparición de un policía con ganas de desmantelar el negocio.
No conviene adelantar mucho más sobre la película de los hermanos Arab y Tarzan Nasser, en tanto la trama recorrerá caminos inesperados que incluyen desde un asesinato hasta el protagonismo de una película –“la primera de acción filmada en Gaza”, según dirá el spot– basada en la vida de un mártir palestino.
Mezcla entre buddy movie, película sobre el cine dentro del cine (imposible no pensar en Jafar Panahi) y hasta de acción, Once Upon a Time in Gaza logra que el espectador empatice con su pareja de descastados, al tiempo que adquiere nuevos significados a partir de la etapa de la guerra con Israel iniciada en los últimos meses de 2023. El resultado es una película política que no necesita gritar que lo es.
TAGS
CRITICAS CRÍTICAS CRITICA CANNES 2025 FESTIVAL DE CANNES FESTIVAL DE CANNES 2025 CANNES 78 UN CERTAIN REGARD ONCE UPON A TIME IN GAZACOMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



FESTIVALES ANTERIORES
-La sección oficial de la 78ª edición a realizarse entre el martes 13 y el sábado 24 de mayo consta de 73 largometrajes, a los que hay que sumarles los títulos de Cannes Classics (clásicos restaurados y documentales sobre cine) y Cinéma de la Plage (proyecciones públicas al aire libre).
-Además, se proyectarán los 39 largos de las tres secciones paralelas e independientes: Quincena de Cineastas, Semana de la Crítica y ACID.
-La oferta se completa con las distintas competencias y programas de cortos que hay en todos los apartados.
-En este espacio iremos sumando links a todas las reseñas publicadas durante la cobertura del festival. Ya hay 32 disponibles.
El realizador de Sonidos vecinos / O Som ao Redor (2012), Aquarius (2016), Bacurau (2019) y Retratos fantasmas (2023) regresó al festival francés con un thriller político ambientado en 1977, plena dictadura militar, en su Recife natal.
Tras ganar sendos premios Goya por el documental Frágil equilibrio (2016) y por el corto Aunque es de noche (2023) y de haber presentado As Gaivotas Cortam o Céu en la Quincena de Cineastas de Cannes 2023, Guillermo Galoe estrenó en la Semana de la Crítica su primer largometraje de ficción en el que continúa su exploración de Cañada Real, una zona sumergida en las afueras de Madrid.
El realizador de Contra la pared (2004), Al otro lado (2007) y En pedazos (2017) viaja a finales de la Segunda Guerra Mundial para narra una historia sobre la diseminación del odio en el contexto de una pequeña comunidad isleña.