Críticas
Streaming
Crítica de “El arma del engaño” (“Operation Mincemeat”), de John Madden, con Colin Firth (Netflix)
El director de Shakespeare apasionado, La prueba y El exótico Hotel Marigold se sumerge en hechos de la Segunda Guerra Mundial para construir con espíritu clásico un relato de suspenso.
El arma del engaño (Operation Mincemeat, Estados Unidos-Reino Unido/2021). Dirección: John Madden. Elenco: Colin Firth, Matthew Macfadyen, Mark Gatiss, Kelly MacDonald, Johnny Flynn, Penelope Wilton, Hattie Morahan, Simon Russell Beale, Paul Ritter, Lorne MacFadyen, Markus von Lingen, Nicholas Rowe y Alexander Beyer. Guion: Michelle Ashford, sobre el libro de Ben Macintyre. Música: Thomas Newman. Fotografía: Sebastian Blenkov. Duración: 128 minutos. Disponible en Netflix desde el miércoles 11 de mayo.
Como la holandesa La batalla olvidada y la danesa Una sombra en mi ojo (ambas también disponibles en Netflix), la nueva película del director de Shakespeare apasionado recrea la cocina de un hecho no del todo conocido por la historia oficial de la Segunda Guerra Mundial, aquella marcada a fuego por el cine y la cultura estadounidenses. En este caso, la llamada Operación Mincemeat (“Carne picada”), una de las maniobras de desinformación más grandes y relevantes de la contienda.
Corre el año 1943 y las fuerzas alemanas están enfrascadas en el barro y la nieve soviéticas, una ocasión ideal para que los aliados puedan abrir un frente en la retaguardia. Pero no parece sencillo, en tanto los servicios de inteligencia nazis seguían muy de cerca las huellas enemigas. Los británicos, entonces, idean un plan descabellado, pero que en un contexto como ése puede funcionar. O al menos eso esperan.
Como las películas mencionadas en el primer párrafo, El arma del engaño no pone tanto el foco en los campos de batalla sino, en este caso, en las despersonalizadas oficinas donde se toman las decisiones. Allí entran en escena los oficiales de inteligencia naval Ewen Mantagu (Colin Firth) y Charles Cholmondeley (Matthew Macfayden) junto a un joven llamado Ian Fleming (sí, el creador del personaje de James Bond), que elevan a su superior la idea de anunciar que invadirían Grecia, cuando en realidad el desembarco sería en Sicilia, enviando por mar el cadáver de un (falso) soldado con (falsa) información confidencial con detalles del (falso) plan.
Ejercicio de la vieja escuela gracias a una estructura dramática clásica y una puesta en escena que de tan correcta deviene en algo fría, la película está más cerca de los relatos clásicos de espionajes, con las múltiples especulaciones acerca de los cursos de los hechos y personajes cuya ambivalencia los vuelve sospechosos de traición que de aquellos que apuestan por la recreación casi fotográfica de las batallas.
Para eso El arma del engaño apela a varias subtramas. Las principales tienen que ver con las tensiones internas que van surgiendo a medida que se presentan obstáculos inesperados, como el hecho de “conseguir” un cadáver y la enorme dependencia del azar que requería el plan. Aquellas vinculadas con las relaciones interpersonales entre los militares y funcionarios –Ewen tiene evidentes intenciones románticas con una de las secretarias–, en cambio, persiguen la idea de “humanizar” a los personajes, pero “distraen” la atención de la misión. Una misión cuyo resultado –que aquí no se adelantará– torcería el curso de una guerra que, a casi 80 años de su finalización, todavía entrega tela para cortar.
Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad.
Gracias a un aporte de apenas 300 pesos mensuales (el costo de un café), que se debita de cualquier tarjeta vía Mercado Pago, las suscriptoras y suscriptores acceden cada viernes a primera hora a una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias y cada miércoles reciben recomendaciones de películas y series en nuestro canal de WhatsApp.
Además, hay otros beneficios (como tres meses sin cargo en la plataforma de streaming MUBI), videoconferencias exclusivas e importantes descuentos para todos nuestros cursos y talleres.
Promoción: Quienes se sumen tendrán acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.
Para más información nos pueden escribir a OtrosCinesClub@gmail.com
Suscribirme
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
La popular saga cómica que en los años '80 y '90 encabezara Leslie Nielsen regresa tres décadas después con muchas sonrisas e incluso algunas bienvenidas carcajadas.
A casi dos años de su estreno mundial en el Festival de Toronto 2023, llegó al servicio de streaming de Amazon este film que ganó el Premio del Público en Cartagena y Huelva, y fue seleccionada para representar a Colombia en el Oscar y el Goya.
Tras un amplio y exitoso recorrido por festivales como los de Venecia (Premio Especial del Jurado San Sebastián (ganó la competencia Zabaltegi-Tabakalera) y Hamburgo (Mejor Dirección), llega a MUBI el segundo largometraje de la directora georgiana que generara no pocas controversias cinéfilas con su ópera prima Beginning (2020).
Ni la presencia de un actor legendario como Pacino evitará que este film caiga en el más rápido y absoluto de los olvidos.