Críticas

Streaming

Crítica de “La batalla olvidada”, de Matthijs van Heijningen Jr. (Netflix)

Una bienvenida sorpresa llegada desde los Países Bajos.

Estreno 15/10/2021
Publicada el 05/11/2021

La batalla olvidada (De Slag om de Schelde, Países Bajos/2020). Dirección: Matthijs van Heijningen Jr. Guion: Paula van der Oest y Reinier Smit. Elenco: Tom Felton, Gijs Blom, Susan Radder, Jamie Flatters, Theo Barklem-Biggs, Jan Bijvoet, Richard Dillane, Scott Reid, Robert Naylor, Justus von Dohnanyi y Dylan Smith. Música: Emilie Levienaise-Farrouch. Fotografía: Lennert Hillege. Duración: 124 minutos. Disponible en Netflix.



La historiografía cinematográfica de la Segunda Guerra Mundial, se sabe, fue construida mayormente por Hollywood, que recreó una y otra vez aquellas batallas –casi siempre de manera épica, desde ya– donde participaron tropas norteamericanas. Como la bandera de bastones horizontes y estrellas no flameó durante la Batalla del Estuario de Escalda –protagonizada por soldados británicos, canadienses y holandeses–, el cine nunca se había ocupado de ella… hasta ahora.

Primera producción de los Países Bajos para Netflix, La batalla olvidada centra su acción en el enfrentamiento aliado contra los nazis en el norte de Bélgica y el suroeste de Holanda durante octubre y noviembre de 1944. El objetivo, como explican las placas al inicio del film, era habilitar esa zona portuaria para permitir el ingreso de barcos a la ya liberada ciudad belga de Amberes, un punto clave para continuar con el avance aliado por Europa luego del desembarco en Normandía.

La acción avanza gracias a tres subtramas que confluirán sobre el final del metraje. Dos de ellas están íntimamente ligadas. Una es la de Teuntje (Susan Radder), que vive en una zona ocupada por nazis aun cuando parecen estar en retirada y, junto a su padre médico, terminan colaborando con el régimen. Distinto es el caso de su hermano, un joven miliciano preso luego de un atentado menor. Desde ya que padre e hija esperan un favorcito de parte de los jerarcas, algo que no ocurre.

La segunda es la de uno de los asistentes de las cúpulas nazis, un joven soldado neerlandés Marinus (Gijs Blom) que, habiendo observado de primera mano las aberraciones y la crueldad del enemigo, intentará ayudar a Teuntje y su padre. Mientras tanto, a varios kilómetros de distancia, un grupo británico forma parte de la avanzada aérea a bordo de un planeador derribado lejos de su objetivo. Es una de las primeras escenas bélicas de notable despliegue visual y tensión, una muestra del buen pulso narrativo del realizador Matthijs van Heijningen.

Los cuatro integrantes caen en terreno enemigo, obligándolos a un peregrinar por el estuario buscando tropas aliadas, mientras Teuntje intenta vengar a su hermano colaborando con la milicia y Marinus continúa aumentando sus niveles de horror ante los manejos de los nazis.

Segunda producción más cara del cine holandés por detrás de Black Book - El libro negro, de Paul Verhoeven, La batalla olvidada presenta una espectacularidad funcional al centro dramático del relato. Si bien es cierto que el suspenso y el interés provienen de saber si cada protagonista logrará su cometido, el guion de Paula van der Oest y Reinier Smit dota a sus criaturas de una ambigüedad ética y moral que los vuelve complejos y por momentos inaprensibles, hombres y mujeres para quienes las nociones del Bien y el Mal se difuminan ante cada elección. El resultado es un film tenso e inquietante, una película bélica con el suficiente gramaje emotivo para convertirse en una de las mejores producciones originales de Netflix de los últimos meses.


 

Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad.

Gracias a un aporte de apenas 250 pesos mensuales (el costo de un café), que se debita de cualquier tarjeta vía Mercado Pago, las suscriptoras y suscriptores acceden cada viernes a primera hora a una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias y cada miércoles reciben recomendaciones de películas y series en nuestro canal de WhatsApp.

Además, hay otros beneficios (como tres meses sin cargo en la plataforma de streaming MUBI), videoconferencias exclusivas e importantes descuentos para todos nuestros cursos y talleres.

Promoción: Quienes se sumen hasta finales de Noviembre tendrán acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

Para más información nos pueden escribir a OtrosCinesClub@gmail.com 

Suscribirme


 

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “El Eternauta”, serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín (Netflix)
Diego Batlle

-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.

LEER MÁS
Crítica de Thunderbolts*, película de Jake Scheier con Florence Pugh y Sebastian Stan (Marvel)
Diego Batlle

El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers. 

LEER MÁS
Cine portugués en la Sala Lugones: críticas de "La sabana y la montaña", de Paulo Carneiro, y "Fuego del viento", de Marta Mateus
Diego Batlle

En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).

LEER MÁS
Crítica de “El casero”, película de Matías Lucchesi con Paola Barrientos y Alfonso Tort
Diego Batlle

El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).

LEER MÁS