Ciclos
Agosto 2025
Ingmar Bergman y películas de la Hammer, gratis en el Centro Cultural Recoleta
Toda la programación de los dos principales ciclos del mes en el cine de Junín 1930. Ingreso libre con reserva previa en Entradas BA. Sujeto a la capacidad de sala. No se suspende por lluvia
Ciclo El fantástico Sr. Bergman
Domingo 10.08 a las 18h
El séptimo sello dirigida por Ingmar Bergman
Un caballero que vuelve de las Cruzadas se topa con la Muerte y le propone una prórroga: lo dejará vivo mientraPs llevan adelante un partido de ajedrez. El mundo parece acercarse a una especie de final, y nuestro caballero recorre hasta su postergado hogar caminos que muestran desolación, fanatismo religioso y peste.
Sábado 16.08 a las 18h
La fuente de la doncella dirigida por Ingmar Bergman.
Basada en una leyenda medieval, es la historia de un crimen, una venganza y un milagro. Dos hombres matan a una doncella, y son acogidos -inadvertidamente- en el hogar de los padres de la víctima. Poco a poco el secreto se desarrolla y surge la necesidad de venganza.
Sábado 23.08 a las 18h
El silencio dirigida por Ingmar Bergman
Un par de hermanas que deben detener su viaje en tren terminan en una ciudad desconocida de un país cuyo idioma desconocen. Una sátira feroz y retorcida del mundo contemporáneo.
Domingo 24.08 y 31.08 a las 18h
La flauta mágica dirigida por Ingmar Bergman
La pieza fue una producción para la TV sueca, una puesta en escena y filmación de la célebre -y última- obra de Wolfgang Amadeus Mozart. Todo comienza con una niña que presencia el escenario y ve cómo transcurre la historia de Pamino y Pamina, de Papageno y Papagena. Pero mágicamente, la cámara se ubica dentro de la escena y los espectadores terminan dentro de la propia obra.
Sab. 30.08 a las 18h
La hora del lobo dirigida por Ingmar Bergman
Un artista atormentado, una isla y una pareja en problemas. El film es al mismo tiempo un drama alegórico y una película de terror, de esas en las que la impredecibilidad de lo que viene genera un recorrido tenso por el campo minado del miedo. Visualmente impactante, con momentos de horror.
Ciclo: Viernes de la Hammer
Películas de la reconocida productora británica especializada en cine de terror.
Viernes 08.08 a las 18h
La gorgona dirigida por Terence Fisher
Una serie de asesinatos en los que las víctimas son transformadas en piedra lleva a una investigación y el descubrimiento de una criatura mitológica y letal que recurre al crimen para sobrevivir. La película no carece de profundidad psicológica y sostiene el suspenso de la maldición hasta el desenlace, con un virtuoso uso del fuera de campo.
Viernes 15.08 a las 18h
La novia del diablo dirigida por Terence Fisher
Un investigador de lo oculto intenta salvar a un noble amigo de un culto satánico. La historia tiene una fuerte originalidad, no poca sátira social y momentos sorprendentes por su resolución técnica.
Viernes 22.08 a las 18h
Una tumba a la eternidad dirigida por Roy Ward Baker
La película combina ciencia ficción con el horror y su final tiende a una idea apocalíptica, al estilo "hombre lobo del hombre" que deja a los protagonistas tan turbados como a los espectadores.
Viernes 29.08 a las 18h
Amores de vampiros dirigida por Roy Ward Baker
La historia tiene mucho de melodrama y momentos de enorme creatividad. Y fue la prueba de que el viejo cine de terror había llegado a la mayoría de edad.
Reserva de entradas:
entradasba.buenosaires.gob.ar
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CICLOS ANTERIORES
Del miércoles 30 de julio al miércoles 3 de septiembre se llevará a cabo en la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530) este ciclo integrado por 12 largometrajes contemporáneos de realizadores como Jafar Panahi, Todd Haynes, John Houston, Mike Leigh, Mathieu Kassovitz y Liv Ullman, en copias 35mm conservadas por Cinemateca Argentina.
Del martes 5 al sábado 16 de agosto se llevará a cabo en la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530) este ciclo integrado por 8 largometrajes realizados por el cineasta italiano, con títulos clásicos como El diablo en el cuerpo y Las manos en los bolsillos y films poco vistos como La condena y Salto al vacío. El ciclo está organizado por el Complejo Teatral de Buenos Aires, dependiente del Ministerio de Cultura de la Ciudad, el Instituto Italiano de Cultura de Buenos Aires y la Fundación Cinemateca Argentina.
Desde el domingo 6 de julio, se lleva adelante en el complejo de Sarmiento 151 un nuevo ciclo gratuito realizado junto con la Embajada de Japón en Argentina. La propuesta incluye diez largometrajes: Cielo y tierra del cine (Yoji Yamada, 1986), Dándolo todo (Itsumichi Isomura, 1998), La mano pálida (Seijiro Kooyama, 1990), Sumo sí, sumo no (Masayuki Suo, 1992), Primer amor (Tetsuo Shinohara, 2000), Las líneas que me definen (Norihiro Koizumi, 2022), Nuestra familia (Yuya Ishii, 2014), Mochi (Mayumi Komatsu, 2020), Los lunes: ¡nos vemos “esta” semana! (Ryo Takebayashi, 2022) y Orgulloso de mi voz (Kazuyuki Izutsu, 1999).
Toda la programación del mes en el cine de Av. Figueroa Alcorta 3415.