Críticas

Estreno en cines

Crítica de “Dolce Fine Giornata”, de Jacek Borcuch

Krystyna Janda ganó como Mejor Actriz en la competencia World Cinema del Festival de Sundance 2019 por este drama dirigido por el polaco Borcuch.

Estreno 18/05/2022
Publicada el 18/05/2022

Dolce Fine Giornata (Polonia/2019). Dirección y guion: Jacek Borcuch. Elenco: Krystyna Janda, Antonio Catania, Lorenzo de Moor, Robin Renucci, Vincent Riotta y Kasia Smutniak. Fotografía: Michal Dymek. Música: Daniel Bloom. Distribuidora: CDI Films. Duración: 96 minutos. Apta para mayores de 13 años. Salas (primera semana): 12.



Ganar un Premio Nobel no es cosa de todos los días, como bien lo sabe Marie Linde (Krystyna Janda), una escritora polaca radicada en la Toscana italiana junto a un marido al que engaña con un joven egipcio unos años menor que ambos. El affaire es el síntoma más visible de un espíritu libre que entra en crisis ante dos hechos casi simultáneos que propulsan la trama de esta película dirigida y guionada por Jacek Borcuch.

El primero es la llegada al caserón de la pareja de la hija con sus nietos. El segundo, un atentado terrorista en pleno centro de la ciudad de Roma que deja como saldo decenas de muertos, cientos de heridos y una nueva cosmovisión de la escritora quien, con un brutal discurso, termina rechazando el premio para sorpresa de su familia y del mundo entero.

Filmada en los inevitablemente bellos paisajes toscanos, Dolce Fine Giornata utiliza los vaivenes intelectuales y espirituales de su protagonista como vehículo para reflexionar no solo sobre los vínculos familiares, sino también sobre una identidad europea tensada por situaciones externas e internas. El resultado es un drama sutil y contenido en el que resuenan los ecos de un presente que cimenta las bases de un futuro tan incierto como el de Marie Linde.



COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Cine francés: críticas de “La carga más preciada”, de Michel Hazanavicius, y “Unidos por la música”, de Emmanuel Courcol
Diego Batlle

Las dos tuvieron su estreno mundial en la sección oficial de Cannes 2024 y las dos pasaron por el reciente Festival de Cine Francés. Ahora, ambas llegan a la cartelera comercial argentina el mismo jueves 8 de mayo.

LEER MÁS
Crítica de “El Eternauta”, serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín (Netflix)
Diego Batlle

-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.

LEER MÁS
Crítica de Thunderbolts*, película de Jake Scheier con Florence Pugh y Sebastian Stan (Marvel)
Diego Batlle

El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers. 

LEER MÁS
Cine portugués en la Sala Lugones: críticas de "La sabana y la montaña", de Paulo Carneiro, y "Fuego del viento", de Marta Mateus
Diego Batlle

En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).

LEER MÁS