Críticas
Estreno en cines
Crítica de “Dolce Fine Giornata”, de Jacek Borcuch
Krystyna Janda ganó como Mejor Actriz en la competencia World Cinema del Festival de Sundance 2019 por este drama dirigido por el polaco Borcuch.
Dolce Fine Giornata (Polonia/2019). Dirección y guion: Jacek Borcuch. Elenco: Krystyna Janda, Antonio Catania, Lorenzo de Moor, Robin Renucci, Vincent Riotta y Kasia Smutniak. Fotografía: Michal Dymek. Música: Daniel Bloom. Distribuidora: CDI Films. Duración: 96 minutos. Apta para mayores de 13 años. Salas (primera semana): 12.
Ganar un Premio Nobel no es cosa de todos los días, como bien lo sabe Marie Linde (Krystyna Janda), una escritora polaca radicada en la Toscana italiana junto a un marido al que engaña con un joven egipcio unos años menor que ambos. El affaire es el síntoma más visible de un espíritu libre que entra en crisis ante dos hechos casi simultáneos que propulsan la trama de esta película dirigida y guionada por Jacek Borcuch. 
El primero es la llegada al caserón de la pareja de la hija con sus nietos. El segundo, un atentado terrorista en pleno centro de la ciudad de Roma que deja como saldo decenas de muertos, cientos de heridos y una nueva cosmovisión de la escritora quien, con un brutal discurso, termina rechazando el premio para sorpresa de su familia y del mundo entero. 
Filmada en los inevitablemente bellos paisajes toscanos, Dolce Fine Giornata utiliza los vaivenes intelectuales y espirituales de su protagonista como vehículo para reflexionar no solo sobre los vínculos familiares, sino también sobre una identidad europea tensada por situaciones externas e internas. El resultado es un drama sutil y contenido en el que resuenan los ecos de un presente que cimenta las bases de un futuro tan incierto como el de Marie Linde.
COMENTARIOS
- 
										SIN COMENTARIOS
 
DEJÁ TU COMENTARIO
			
			CRÍTICAS ANTERIORES
Tras su presentación en el Festival de Toronto, llega a las salas argentinas la nueva película del realizador de Blue Valentine: Una historia de amor (2010), El lugar donde todo termina (2012) y La luz entre los océanos (2016) que, luego de un hiato de casi una década sin dirigir en cine, significa además un profundo giro en su filmografía hacia la comedia de enredos y acción.
Reseñas de los films de Benjamín Avila, Kathryn Bigelow y Edward Berger, entre otros, que al sábado 1 de noviembre se ubican entre los más populares en la plataforma de streaming.
Tras el éxito y los premios cosechados con las tres temporadas de I Think You Should Leave en Netflix, Tim Robinson creó junto a su habitual socio Zach Kanin una serie en la que incursiona ya no en sketches sino en una narración más tradicional.
El nuevo largometraje del belga Senez (Keeper, Nos batailles) indaga en la compleja problemática de los extranjeros que viven en Japón y tienen que lidiar con divorcios y la tenencia de hijos.
							