Festivales

Crítica de “Butterfly Vision”, película ucraniana de Maksim Nakonechnyi (Un Certain Regard) - #Cannes2022

En tiempos de guerra como los actuales un film de este origen adquiere una actualidad insospechada hasta hace poco.

Publicada el 27/05/2022


-Butterfly Vision (Ucrania-República Checa-Croacia-Suecia/2022). Dirección: Maksim Nakonechnyi. Guion: Maksim Nakonechnyi e Iryna Tsilyk. Fotografía: Khrystyna Lyzohub. Edición: Ivor Ivezić y Alina Gorlova. Música: Džian Baban. Sonido: Vasyl Yavtushenko. Duración: 107 minutos.


La guerra en Ucrania se disputa por estos días, en su vertiente cultural y artística, a 2500 kilómetros de ese país. Más precisamente en el Festival de Cannes, donde ha sido un tema troncal desde que en la ceremonia de apertura hubo un video del presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, pidiendo el compromiso de la comunidad internacional. 

No fue la única vez que se destinaron las pantallas del festival más importante del mundo a visibilizar la situación en Ucrania, como demuestran las proyecciones de Pamfir, de Dmytro Sukholytkyy-Sobchuk, The Natural History of Destruction, de Sergei Loznitsa, y Butterfly Vision, ópera prima de Maksim Nakonechnyi. 

Presentada en la sección Un Certain Regard y filmada antes del comienzo de la invasión, a fines de febrero, Butterfly Vision se centra en el regreso de una soldado a su país luego de pasar un tiempo en cautiverio tras ser tomada como prisionera durante una serie de enfrentamientos en el este del país, una región donde el conflicto con Rusia data de varios años antes del inicio “formal” de la guerra.

La mujer se llama Lilia y su trabajo consistía en manejar un drone que sobrevolaba el teatro de guerra. Si bien Nakonechnyi no ahonda en cómo cayó prisionera ni en las penurias sufridas, algunas pesadillas que operan como flashbacks hacen suponer que su estadía no fue precisamente cómoda: hubo violencia, como demuestran sus cicatrices en la espalda, y múltiples vejaciones, entre ellas una violación que desembocó en un embarazo. 

Su llegada es celebrada con júbilo y atención mediática, a la vez que con alegría por su madre y su novio. Un panorama que irá mutando a medida que asomen los fantasmas del pasado reciente y el incipiente embarazado empuje a Lilia a una encrucijada ética y moral. 

La película esquiva el tono de denuncia aun cuando algunas escenas, como aquella en la que no la dejan pagar un ticket de soldado en el colectivo, apuntan a subrayar la cosmovisión crítica sobre la situación de los ex combatientes. Moderada en sus ínfulas de trascendencia y evitando con astucia los golpes bajos, Butterfly Vision es una película de indudable corrección que, ayudada por las resonancias del presente, adquirirá una visibilidad de que otra manera probablemente no tendría.


Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad.

Gracias a un aporte de apenas 300 pesos mensuales (el costo de un café), que se debita de cualquier tarjeta vía Mercado Pago, las suscriptoras y suscriptores acceden cada viernes a primera hora a una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias y cada miércoles reciben recomendaciones de películas y series en nuestro canal de WhatsApp.

Además, hay otros beneficios (como tres meses sin cargo en la plataforma de streaming MUBI), videoconferencias exclusivas e importantes descuentos para todos nuestros cursos y talleres.

Promoción: Quienes se sumen tendrán acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

Para más información nos pueden escribir a OtrosCinesClub@gmail.com

Suscribirme

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Podcast Festivales: Desde Cannes 2025 - Episodio 1. La previa y el análisis de la programación
Diego Batlle y Manu Yáñez

Por tercer año consecutivo, Diego Batlle y Manu Yáñez unen fuerzas para cubrir el principal festival del mundo. Antes de viajar a la Croisette, analizan el lugar de privilegio de Cannes en el contexto cinéfilo actual y recorren una programación que promete: Carla Simón, Oliver Laxe, Kelly Reichardt, Wes Anderson, Richard Linklater, Ari Aster, Ethan Coen, Spike Lee, Lynne Ramsay, los hermanos Dardenne, Julia Ducournau, Kleber Mendonça Filho, Nadav Lapid, Christian Petzold, Sebastián Lelio, Hlynur Pálmason y Lav Diaz, entre muchos otros autores de renombre.
-Este podcast cuenta con el auspicio de MUBI.

LEER MÁS
Festival de Cannes 2025: Todas las películas y nuestras críticas
Diego Batlle

-La sección oficial de la 78ª edición a realizarse entre el martes 13 y el sábado 24 de mayo consta de 73 largometrajes, a los que hay que sumarles los títulos de Cannes Classics (clásicos restaurados y documentales sobre cine) y Cinéma de la Plage (proyecciones públicas al aire libre).
-Además, se proyectarán los 39 largos de las tres secciones paralelas e independientes: Quincena de Cineastas, Semana de la Crítica y ACID.
-La oferta se completa con las distintas competencias y programas de cortos que hay en todos los apartados.
-En este espacio iremos sumando links a todas las reseñas publicadas durante la cobertura del festival.

LEER MÁS
Todos los premios - #BAFICI2025
OtrosCines.com

-Este sábado 12 de abril se entregaron en La Usina del Arte las distinciones de la vigésima sexta edición del festival porteño.
-LS83 obtuvo el Premio Ciudad de Buenos Aires al mejor largometraje nacional en todas las competencias.
-La virgen de la Tosquera logró el Gran Premio del Jurado de la Competencia Internacional; y Bajo las banderas, el sol, el de la Competencia Internacional.

LEER MÁS