Festivales
Crítica de “Les Amandiers”, de Valeria Bruni Tedeschi (Competencia Oficial) - #Cannes2022
La prolífica actriz ítalo-francesa (o franco-italiana) incursionó nuevamente en la dirección tras films como Actrices, Un castillo en Italia y Nuestros veranos con una historia inspirada en hechos reales de sus propias experiencias juveniles.
Les Amandiers / Forever Young (Francia-Italia/2022). Dirección: Valeria Bruni Tedeschi. Elenco: Nadia Tereszkiewicz, Sofiane Bennacer, Louis Garrel, Micha Lescot y Clara Bretheau Guion: Valeria Bruni Tedeschi, Agnès de Sacy y Noémie Lvovsky. Fotografía: Julien Poupard. Edición: Anne Weil. Duración: 126 minutos.
Valeria Bruni Tedeschi estudió teatro en la mítica Ecole des Amandiers de Nanterre que lideraba por entonces el teatrista y cineasta Patrice Chéreau, quien además la hizo debutar en la película Hôtel de France (1987).
Por eso (y por muchos otros detalles), no es difícil advertir semejanzas ente la propia Bruni Tedeschi y Stella (la extraordinaria Nadia Tereszkiewicz), protagonista y heroína de este film de estructura coral.
La idea es sencilla: un grupo de jóvenes es seleccionado luego de una exigente sesión de pruebas y casting (allí aparece en un cameo de un par de segundos la mismísima Bruni Tedeschi) para ingresar al Théâtre de Amandiers. Hay alegrías para muy pocos y desilusiones para los cientos que quedan afuera. Y comienza el año lectivo, y hay un viaje de intercambio al Actor's Studio de Nueva York, y se inician las clases, y los trabajos para las distintas puestas.
Pero estamos en los años '80 y estos veinteañeros quieren llevarse el mundo por delante, experimentar con drogas, con sexo... y aparecen las adicciones y la amenaza cada vez más fuerte del SIDA. En este sentido, Les Amandiers es Bruni Tedeschi en estado puro: frenética, algo caótica, desatada, irritante, querible, manipuladora, poco sutil y profundamente humana.
Hay una gran (trágica) historia de amor entre Stella, alter-ego de la directora, y un junkie romántico, y están -claro- la figura legendaria de Patrice Chéreau, interpretada por Louis Garrel, que convirtió desde 1982 y durante una década a Les Amandiers en el centro formativo más importante de Francia para toda una generación de actrices y actores, y de su influyente asistente Pierre Romans (Micha Lescot). Este es el recuerdo (seguramente algo exagerado y mitificado) y el homenaje que esta egresada y discípula hace de un artista, de una escuela y de una época tan intensa como dolorosa.
Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad.
Gracias a un aporte de apenas 300 pesos mensuales (el costo de un café), que se debita de cualquier tarjeta vía Mercado Pago, las suscriptoras y suscriptores acceden cada viernes a primera hora a una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias y cada miércoles reciben recomendaciones de películas y series en nuestro canal de WhatsApp.
Además, hay otros beneficios (como tres meses sin cargo en la plataforma de streaming MUBI), videoconferencias exclusivas e importantes descuentos para todos nuestros cursos y talleres.
Promoción: Quienes se sumen tendrán acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.
Para más información nos pueden escribir a OtrosCinesClub@gmail.com
Suscribirme
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



FESTIVALES ANTERIORES
-La sección oficial de la 78ª edición a realizarse entre el martes 13 y el sábado 24 de mayo consta de 69 largometrajes, a los que hay que sumarles los títulos de Cannes Classics (clásicos restaurados y documentales sobre cine) y Cinéma de la Plage (proyecciones públicas al aire libre).
-Además, se proyectarán los 39 largos de las tres secciones paralelas e independientes: Quincena de Cineastas, Semana de la Crítica y ACID.
-La oferta se completa con las distintas competencias y programas de cortos que hay en todos los apartados.
-En este espacio iremos sumando links a todas las reseñas publicadas durante la cobertura del festival.
Críticas breves de tres valiosos films distinguidos por los jurados de sus respectivas secciones.
-Este sábado 12 de abril se entregaron en La Usina del Arte las distinciones de la vigésima sexta edición del festival porteño.
-LS83 obtuvo el Premio Ciudad de Buenos Aires al mejor largometraje nacional en todas las competencias.
-La virgen de la Tosquera logró el Gran Premio del Jurado de la Competencia Internacional; y Bajo las banderas, el sol, el de la Competencia Internacional.
Cierre de la trilogía iniciada con 36 horas (2021) y Cuando oscurece (2022).