Críticas

Cine argentino en salas

Crítica de “Fantarias”, documental de Romina Richi sobre Alfredo Arias

Este documental reconstruye el proceso creativo de El Tigre, obra del argentino Alfredo Arias en París, desde el primer día de ensayos hasta la última función.

Estreno 14/07/2022
Publicada el 13/07/2022

Fantarias (Argentina/2021). Dirección, guion y fotografía: Romina Richi. Elenco: Alfredo Arias, Alejandra Radano, Carlos Casella, Denis D’Arcangelo, Arielle Dombasie, Alexie Ribes y Andrea Ramírez. Edición: Francisco Freixá. Música: Fito Páez. Sonido: Fernando Soldevila. Duración: 63 minutos. Apta para todo público. En el Gaumont (Rivadavia 1635), a las 19.30 (del jueves 14 al miércoles 20 de julio).



Pocas cosas más difíciles que filmar algo tan inasible, tan abstracto, tan complejo de trasladar al lenguaje de las imágenes y los sonidos, como un proceso creativo. Más aún si se trata del que encabeza un director teatral del prestigioso y el talento de Alfredo Arias, radicado en Francia desde fines de la década de 1960. Menudo desafío eligió la hasta aquí actriz Romina Richi para su debut en la realización de largometrajes.

La obra en cuestión se llama El Tigre - El Paraná llega a París. El documental, por su parte, surge del interés de Richi por los mundos mágicos con una cuota de dramatismo, como definió en las notas de prensa. Ese mundo se revela sin apremios ante los ojos del espectador durante los poco más de 60 minutos en los que la directora registra lo ocurrido con Arias y su equipo técnico y artístico desde los primeros encuentros hasta el debut en las tablas, abarcando así de punta a punta la etapa de ensayos.

Estrenada en el BAFICI del año pasado, Fantarias (título elegido por el propio Arias) hace gala de las mejores armas de los documentales no intrusivos: una cámara-mosca mimetizada con el entorno que observa sin interferir en la acción, un grupo de personas (el elenco encabezado por Alejandra Radano, Carlos Casella, Denis D’Arcangelo, Arielle Dombasie, Alexie Ribes, Andrea Ramírez) que se mueve y habla como si el dispositivo no existiera y una acción que va adquiriendo su forma de manera invisible, con los avances notorios en esos ensayos cada vez más afinados.

Con las reflexiones de unos de los artistas argentinos con mayor repercusión internacional acompañando el registro mediante su voz en off, Fantarias no está pensada para el lucimiento de su directora –como si lo estaba Pina, de Wim Wenders, una película afincada en un universo similar– sino para el de aquellos que filma y, sobre todo, para el proceso y el resultado obtenido de ese trabajo comunitario. Un trabajo que consiste, ni más ni menos, que poner la subjetividad propia al servicio del bien común.



Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.


¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?

-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.

-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

-Cada miércoles a la noche les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.

-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.

-Tienen descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.


¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?


SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 300 pesos mensuales.

Suscribirme




SUSCRIPCIÓN MAX: 500 pesos mensuales.

(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).

Suscribirme




SUSCRIPCIÓN MAX ANUAL: 5.000 pesos anuales.

Suscribirme




SUSCRIPCIÓN EMPRESAS: 5.000 pesos mensuales.

(Aquellas compañías que nos acompañen dispondrán, además de los beneficios para todos los individuos, de un banner de 330 x 120 pixeles en la home page del sitio como apoyo institucional).

Suscribirme




MAS INFORMACIÓN:

Por cualquier duda o ampliación de información nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Cine argentino en streaming: Martel, Bielinsky, Christensen, Trapero, Katz, Favio, Naishtat, Rejtman, Szifron, Mitre y Lerman
Diego Batlle

Las películas nacionales están en cantidad y calidad en los diversos hogareños. En este informe resaltamos más de 60 títulos englobados por cineasta y por plataforma.

LEER MÁS
Crítica de “Haz que regrese” (“Bring Her Back”), película de Danny y Michael Philippou
Diego Batlle

El segundo largometraje de estos directores australianos, que en 2022 habían irrumpido con su elogiada ópera prima Háblame / Talk to Me, ya se estrenó en buena parte del mundo, pero a las salas de Argentina, Brasil y México llegará recién el 21 de agosto próximo.

LEER MÁS
Crítica de “Gracias por operar con nuestro banco” (“Thank You for Banking with Us”), película de Laila Abbas
Ezequiel Boetti

Estrenado en el Festival de Londres 2024, este nuevo film de la directora palestina de Ice & Dust (2014) narra las desventuras de dos hermanas opuestas entre sí.

LEER MÁS
Crítica de “Sé lo que hicieron el verano pasado” (“I Know What You Did Last Summer”, película de  Jennifer Kaytin Robinson
Diego Batlle

Esta nueva secuela de la popular saga de terror intenta -sin demasiada fortuna- recuperar el espíritu del slasher de la década de 1990.

LEER MÁS