Críticas

Estreno en cines

Crítica de “Tren bala” (“Bullet Train”), de David Leitch, con Brad Pitt

Brad Pitt es lo mejor de una película remanida y estirada que bebe del cine de Guy Ritchie y Quentin Tarantino.

Estreno 04/08/2022
Publicada el 03/08/2022

Tren bala (Bullet Train, Estados Unidos/2022). Dirección: David Leitch. Elenco: Brad Pitt, Aaron Johnson, Bad Bunny, Sandra Bullock, Joey King, Aaron Taylor Johnson, Brian Tyree Henry, Zazie Beetz, Michael Shannon, Logan Lerman, Masi Oka y Andrew Koji. Guion: Zak Olkewicz, sobre la novela de Kotaro Isaka. Música: Dominic Lewis. Fotografía: Jonathan Sela. Distribuidora: UIP (Sony). Duración: 126 minutos. Apta para mayores de 16 años.



“El tren tiene 10 vagones de clase Turista y seis de Primera. Y recuerda: en cada estación para un minuto”, le dice la voz anónima de una mujer a quien ella apoda “Catarina”. Pero “Catarina” no es una dama, como la elección nominal haría suponer, sino un asesino a sueldo interpretado a puro desenfado por un Brad Bitt cada vez más volcado hacia papeles cargados de comicidad. Que ese desenfado se traslade al resto de la película, es otra cuestión.

La misión de Pitt parece sencilla, aunque rápidamente empieza a complicarse. Ya en la primera estación no llega a bajarse. Tampoco en la segunda ni en la tercera (en una de ellas por obra y gracia del rapero puertorriqueño Bad Bunny). Lo suyo será, pues, resistir de la mejor manera posible el recorrido a bordo del tren del título entre Tokio y Kioto, en el que coinciden más de media docena de asesinos a sueldo con cuentas pendientes entre ellos y misiones individuales que, sin embargo, están muy relacionadas entre sí.

Es así que, por ejemplo, dos de ellos deben cuidar al hijo de quien los contrató y llegar a destino con un maletín lleno de dinero, mientras que otro, a su vez, está mandatado para asesinar a ese hombre, al tiempo que un cuarto aspira a quedarse con el botín y un quinto, el único de origen japonés, está obligado a hacer su parte si no quiere que asesinen a su pequeño hijo internado en un hospital. Entre medio de ese berenjenal queda Pitt revoleando piñas, patadas, balas y cuando elemento se le ponga delante.

El director se llama David Leitch y su antecedente más famoso es Deadpool 2. Si a la segunda aventura del superhéroe con el rostro quemado le imprimía un aire canchero y sobrador, aquí recorre caminos similares y le suma truquitos visuales y un montaje por momentos frenético que remite a la primera etapa de Guy Ritchie (la presencia de Pitt no hace más que recordar a Snatch: Cerdos y diamantes) y una violencia visceral muy en línea con las películas de acción contemporáneas sobre “hombres normales” sometidos a situaciones anormales, con la muy buena Nadie a la cabeza.

Pero no solo de Ritchie bebe Tren bala, pues los diálogos entre los asesinos, que pendulan entre el absurdo y el sarcasmo, parecen sacados de una de Quentin Tarantino. Una situación que ilustra a la perfección el principal problema de esta película basada en el libro de Kōtarō Isaka: un funcionamiento basado únicamente en la acumulación de situaciones y referencias y la reiteración que genera una doble sensación de circularidad y estiramiento, como si la consigna hubiera sido que el metraje superara las dos horas a como dé lugar.

A esto último ayuda un desenlace que recurre al típico arsenal de efectos digitales tan propios de las producciones con aspiraciones de masividad, que tira por la borda toda la atmósfera de encierro que había construido hasta entonces. Es cierto que Pitt está perfecto en su rol de hitman cabulero que parece estar más allá de todo. Tan cierto como que con eso no alcanza para hacer de Tren bala una buena película.



Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.


¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?

-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.

-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

-Cada miércoles a la noche les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.

-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.

-Tienen descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.


¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?


SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 300 pesos mensuales.

Suscribirme




SUSCRIPCIÓN MAX: 500 pesos mensuales.

(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).

Suscribirme




SUSCRIPCIÓN MAX ANUAL: 5.000 pesos anuales.

Suscribirme




SUSCRIPCIÓN EMPRESAS: 5.000 pesos mensuales.

(Aquellas compañías que nos acompañen dispondrán, además de los beneficios para todos los individuos, de un banner de 330 x 120 pixeles en la home page del sitio como apoyo institucional).

Suscribirme




MAS INFORMACIÓN:

Por cualquier duda o ampliación de información nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Encerrado” (“Locked”), película de David Yarovesky con Bill Skarsgård y Anthony Hopkins basada en el film argentino “4x4”
Néstor Burtone

Esta remake del largometraje de Mariano Cohn con Peter Lanzani y Dadi Brieva no agrega demasiado, más allá de su prédica anti-woke.

LEER MÁS
Cine francés: críticas de “La carga más preciada”, de Michel Hazanavicius, y “Unidos por la música”, de Emmanuel Courcol
Diego Batlle

Las dos tuvieron su estreno mundial en la sección oficial de Cannes 2024 y las dos pasaron por el reciente Festival de Cine Francés. Ahora, ambas llegan a la cartelera comercial argentina el mismo jueves 8 de mayo.

LEER MÁS
Crítica de “El Eternauta”, serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín (Netflix)
Diego Batlle

-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.

LEER MÁS