Críticas

Cine argentino en salas

Crítica de “El Paraíso”, película animada de Fernando Sirianni y Federico Breser

Valiosa película inspirada en hechos ocurridos en la convulsionada Rosario de los años '20, marcada por el negocio de la trata y la prostitución.

Estreno 08/09/2022
Publicada el 07/09/2022

El Paraíso (Argentina/2022). Dirección: Fernando Sirianni y Federico Breser. Guion: Fernando Sirianni, basado en la serie Tierra de rufianes. Con las voces de Norma Aleandro, Nicolás Furtado, Maite Lanata, Jorge Marrale, Alejandro Awada, César Bordon, Mariano Chiesa: Aaron Abramov, Ernesto Larresse, Elena Roger, Favio Posca, Juana Viale, Claudio Da Passano, Carlos Kaspar y Marcos Woinsky. Distribuidora: Méliès Cinematográfica. Duración: 103 minutos. Apta para mayores de 16 años con reservas. Salas: 30.



Rosario, 1926. Las hermanas Magdalena y Anna Scilko llegan a Rosario desde Polonia con la promesa de un futuro lleno de oportunidades. A poco de desembarcar descubrirán que todo ha sido un engaño y de inmediato pasarán a integrar una red de trata y prostitución dominada por los Abramov.

Basada en la serie animada Tierra de rufianes, que a su vez estaba inspirada en los tiempos de la Varsovia / Zwi Migdal en la “Chicago Argentina”, la ópera prima de Fernando Sirianni y Federico Breser tiene en principio una estructura propia de un documental: un periodista (Ernesto Larresse) llega a la casa de Magdalena Scilko (la voz de Norma Aleandro), una mujer que en 2000, a los 91 años, finalmente acepta contar su desgarradora y épica historia.

El periodista en cuestión escucha la grabación de un noticiero de la época en que se produjo el triple crimen de León Abramov (Jorge Marrale), su hijo Aaron (Mariano Chiesa) y su sobrino Ian (Nicolas Furtado), quienes durante décadas dominaron el negocio del narcotráfico, el contrabando y la prostitución en Rosario. Y ambos hechos se irán conectando con el correr de los minutos.



Magdalena, claro, fue una de las víctimas de ese submundo, pero también protagonista a partir de su historia de amor (inevitablemente trágico) con Ian. Del relato en ese presente del año 2000 viajaremos a esa convulsionada década de 1920 con la joven Magdalena ahora interpretada desde la voz de Maite Lanata.

Construido en esos flashbacks como un film noir bastante clásico con gangsters hiperviolentos, El Paraíso tiene unos cuantos climas logrados y valiosas ideas visuales, aunque por momentos la animación luce por momentos un poco "robótica", sin alcanzar la fluidez y naturalidad que seguramente se podría haber conseguido si se hubiese contado con un presupuesto más holgado.

Además de los actores y actrices mencionados, se escuchan las voces en papeles secundarios de otras figuras como Alejandro Awada, César Bordón, Elena Roger, Favio Posca, Juana Viale, Claudio Da Passano, Carlos Kaspar y Marcos Woinsky. Aportes quizás menores en cuanto a minutos en pantalla, pero muy valiosos para un film que aborda los excesos, abusos y miserias del crimen organizado con las mujeres como víctimas principales.



Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.


¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?

-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.

-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

-Cada miércoles a la noche les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.

-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.

-Tienen descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.


¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?


SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 300 pesos mensuales.

Suscribirme




SUSCRIPCIÓN MAX: 500 pesos mensuales.

(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).

Suscribirme




MAS INFORMACIÓN:

Por cualquier duda o ampliación de información nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “La tortuga roja”, película animada de Michael Dudok De Wit producida por Ghibli
Diego Batlle

Ganadora del Premio del Jurado en la competencia Un Certain Regard del Festival de Cannes 2016 y nominada al Oscar 2017 al Mejor Largometraje de Animación, esta película del neerlandés Michael Dudok De Wit fue además el primer proyecto coproducido por los estudios Ghibli fuera de Japón. A casi una década de su estreno internacional, llega a las salas argentinas convertido a esta altura en poco menos que un clásico.

LEER MÁS
Crítica de “Teléfono negro 2” (“Black Phone 2”, película de Scott Derrickson con Mason Thames y Ethan Hawke
Ezequiel Boetti

El realizador de El exorcismo de Emily Rose (2005), El día que la Tierra se detuvo (2008), Sinister (2012), Líbranos del mal (2014) y Doctor Strange: Hechicero Supremo (2016) dirigió esta lograda secuela que nada tiene que envidiarle al exitoso film original que él mismo coescribió y dirigió en 2022.

LEER MÁS
Crítica de “Un fantasma en la batalla”, película de Agustín Díaz Yanes (Netflix)
Diego Batlle

Tras su estreno en la sección oficial (fuera de competencia) y luego de un paso limitado por un puñado de salas españolas, llega este viernes 17 de octubre a Netflix el nuevo largometraje del director de Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto (1995), Sin noticias de Dios (2002), Alatriste (2007) y Oro (2017), que reconstruye la mayor operación encubierta contra ETA durante los años '90 y los 2000.

LEER MÁS
Crítica de “Mente maestra” (“The Mastermind”), película de Kelly Reichardt con Josh O'Connor
Diego Batlle

-Luego de haber sido seleccionada para la Competencia Oficial del Festival de Cannes 2025, se estrena en 23 cines de la Argentina la nueva película de la notable realizadora de películas como River of Grass (1994), Old Joy (2006), Wendy and Lucy (2008), Meek's Cutoff (2010), Night Moves (2013), Ciertas mujeres (2016) y First Cow (2019).
-Sumamos una entrevista a Kelly Reichardt y una videoreseña.

LEER MÁS