Festivales
Crítica de “Something You Said Last Night”, de Luis De Filippis (competencia New Directors) - #70SSIFF
-Tras haber ganado en el Festival de Toronto el premio Changemaker, entregado por la Shawn Mendes Foundation a la película que mejor "aborde cuestiones de cambio social", se presenta en San Sebastián la ópera prima de esta directora trans.
-Actualización: también obtuvo en la muestra española el premio Sebastiane "al film que mejor refleja los valores y la realidad de lesbianas, gais, transexuales y bisexuales".
Something You Said Last Night (Canadá-Suiza/2022). Guion y dirección: Luis De Filippis. Elenco: Carmen Madonia, Ramona Milano, Paige Madison Evans, Joey Parro, Augustus Oicle, Xavier Woon A Tai y Carmelo Nelson. Fotografía: Norm Li. Edición: Noëmi Preiswerk. Duración: 96 minutos. En la sección Discovery de Toronto y en la competencia New Directors de San Sebastián.
Ren (Carmen Madonia, notable en su debut absoluto en el cine) es una aspirante a escritora veinteañera que se ha quedado sin trabajo (no se anima a contarlo) y acepta sin demasiado entusiasmo acompañar a su hermana menor Siena (Paige Evans) y a sus padres Mona (Ramona Milano) y Guido (Joel Parro) a unas vacaciones en un resort por una semana.
Ren, para más datos, es una chica trans como lo es también la guionista y directora Luis De Filippis, por lo que no es difícil inferir que en esta ópera prima hay varios elementos y situaciones autobiográficas: las tensiones con sus padres, la íntima relación con su hermana, las inseguridades, las contradicciones, la necesidad de independencia y al mismo tiempo de ser cuidada, las tentaciones, los celos, los escarceos románticos, la ausencia (y presencia) de un hermano que no los ha acompañado en el viaje pero al que se lo nombra seguido, así como la dinámica propia de una familia canadiense, sí, pero de origen italiano (se la pasan usando términos en ese idioma y escuchando y cantando viejas canciones pop italianas).
En su debut en el largometraje, De Filippis prescinde de los “grandes” momentos, elude las revelaciones “importantes”, se aleja del “mensaje” (tan propio del cine LGBTIQ+) para concentrarse en los detalles, los climas, las sensaciones. Las observaciones, en ese sentido, son notables: Ren está casi siempre fumando un cigarrillo electrónico y mirando la pantalla de su celular. Sin embargo, está atenta a todo. Son simplemente formas de tomar distancia, de escudarse frente a un mundo que le resulta complejo, por momentos hostil, aunque tampoco le ocurran desgracias significativas.
Así, lo que podía haber sido una comedia de viajes familiares o una película de denuncia sobre las dificultades de una chica trans dutrante unos días de playa, se convierte en otra cosa: un relato íntimo, por momentos simpático y encantador, en otros un poco más oscuro y angustiante, pero siempre sensible y despojado de toda épica.

Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.
¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?
-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.
-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.
-Cada miércoles a la noche les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.
-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.
-Tienen descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.
¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?
SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 300 pesos mensuales.
Suscribirme
SUSCRIPCIÓN MAX: 500 pesos mensuales.
(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).
Suscribirme
MAS INFORMACIÓN:
Por cualquier duda o ampliación de información nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO

FESTIVALES ANTERIORES
-Con la proyección de Blue Moon, de Richard Linklater, dará comienzo la 63ª edición del Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón, que se realizará del viernes 14 al sábado 22 de noviembre.
-El cine argentino está representado por Las corrientes, de Milagros Mumenthaler; Nuestra Tierra, de Lucrecia Martel; The bewilderment of chile, de Lucía Seles; y el estreno mundial de Los bobos, de Basovih Marinaro y Sofía Jallinsky.
-En este espacio iremos actualizando las películas reseñadas.
-Se publicaron 53 críticas.
Tras Las altas presiones (2014) y A estación violenta (2017), Santos estrenó en el FIXC este largometraje que le valió el premio a Mejor Dirección en la sección principal.
-Los bobos, de Basovih Marinaro y Sofía Jallinsky, ganó la competencia FIXC Premiere, mientras que The bewilderment of chile, de Lucía Seles, obtuvo el Premio del Público en la sección Tierres en trance.
-Magic Farm, de la argentina Amalia Ulman, fue reconocida por el Jurado Joven.
-Al oeste, en Zapata triunfó en la sección oficial Albar.
Padre Madre Hermana Hermano / Father Mother Sister Brother, de Jim Jarmusch; Las líneas discontinuas / As liñas descontinuas, de Anxos Fazáns; Al oeste, en Zapata, de David Bim; y Blue Heron, de Sophy Romvari, lideran el ranking personal de nuestro enviado especial a la muestra asturiana.
