Críticas

Estreno en cines

Crítica de “Sonríe” (“Smile”), de Parker Finn

La ópera prima del guionista y director Parker Finn se maneja con inteligencia en los terrenos del terror psicológico durante buena parte de sus casi dos horas.

Estreno 29/09/2022
Publicada el 28/09/2022

Sonríe (Smile, Estados Unidos/2022). Guion y dirección: Parker Finn. Elenco: Sosie Bacon, Jessie T. Usher, Kyle Gallner, Robert Weigert, Caitlin Stasey, Kal Penn y Rob Morgan. Fotografía: Charlie Sarroff. Edición: Eeliott Greenberg. Música: Cristobal “Christo” Tapia de Veer. Distribuidora: UIP (Paramount). Duración: 115 minutos. Apta para mayores de 16 años.



Más allá de que cada semana nos enfrentamos a múltiples películas de terror que parecen hechas con piloto automático (incluida la que en este momento es la más vista en Argentina como La huérfana: el origen), lo cierto es que este año nos viene regalando también buenos exponentes como la reciente Bárbaro o ahora Sonríe.

Es difícil (diría que imposible a esta altura de la historia del cine) que un film de terror no caiga en ciertos clichés, lugares comunes y fórmulas porque de alguna manera hasta el espectador ya está medio formateado y condicionado para (y por lo tanto exige) determinados golpes de efecto, trucos y resoluciones impactantes. En ese sentido, Sonríe tiene un poco de todo eso, pero también una construcción psicológica, narrativa y visual (con notables climas) que la distinguen entre la marea de producciones recientes.

En su primer largometraje como guionista y director, Finn narra la historia de Rose Cotter (Sosie Bacon), una terapeuta que trabaja a destajo de una clínica neuropsiquiátrica atendiendo de urgencia casos en su mayoría muy graves. En una de esas situaciones extremas, es testigo de cómo una joven se suicida delante suyo mientras, claro, sonríe.

La experiencia es, por supuesto, por demás traumática y, sumado al estrés y el cansancio acumulado por la falta de sueño y la exigencia e intensidad emocional del trabajo, Rose empieza a sentir los efectos. Le dan entonces una semana de licencia paga, pero en su hogar las cosas no mejoran. Algo ocurre en su cuerpo y en su mente ¿Alguna fuerza sobrenatural y maligna la está afectando? Su bienintencionado novio afroamericano (Jessie T. Usher), una experimentada psiquiatra (Robin Weigert) y un detective con el que alguna vez tuvo un romance (Kyle Gallner) intentarán ayudarla, pero el crescendo de pesadillas, alucinaciones y presencias malignas complicarán a cada minuto las cosas.

Es cierto que todo lo que Finn y la actriz Bacon construyen con paciencia, profundidad e inteligencia durante más de la mitad de la película -que por momentos remite a films como Te sigue, El legado del diablo/Hereditary, The Ring, Insidious y Oculus- deriva en el tramo final en una serie de resoluciones algo ampulosas y remanidas (también le pasaba a la mencionada Bárbaro), pero esta claustrofóbica historia de una terapeuta dominada por los traumas (que de alguna manera se transmiten de generación en generación) no deja de ser una muy buena carta de presentación para este guionista y director debutante.





Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.


¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?

-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.

-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

-Cada miércoles a la noche les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.

-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.

-Tienen descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.


¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?


SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 300 pesos mensuales.

Suscribirme




SUSCRIPCIÓN MAX: 500 pesos mensuales.

(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).

Suscribirme




MAS INFORMACIÓN:

Por cualquier duda o ampliación de información nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com

COMENTARIOS

  • 30/09/2022 13:45

    "Su novio afroamericano",. Me encanta como las peliculas mainstream se esfuerzan por mostrar parejas interraciales de un tiempo a esta parte. Pensar que no hace mucho el critico hubiese escrito "su novio de color",,, y el personaje afroamericano mas importante de la peli podria haber sido una enfermera de la clinica...

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “El Eternauta”, serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín (Netflix)
Diego Batlle

-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.

LEER MÁS
Crítica de Thunderbolts*, película de Jake Scheier con Florence Pugh y Sebastian Stan (Marvel)
Diego Batlle

El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers. 

LEER MÁS
Cine portugués en la Sala Lugones: críticas de "La sabana y la montaña", de Paulo Carneiro, y "Fuego del viento", de Marta Mateus
Diego Batlle

En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).

LEER MÁS
Crítica de “El casero”, película de Matías Lucchesi con Paola Barrientos y Alfonso Tort
Diego Batlle

El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).

LEER MÁS