Críticas

Estreno en cines

Crítica de “Ennio, el maestro”, documental de Giuseppe Tornatore sobre Ennio Morricone

El director de Cinema Paradiso realizó un merecido tributo a uno de los más importantes músicos de la historia.

Estreno 06/10/2022
Publicada el 05/10/2022

Ennio, el maestro (Ennio: The Maestro, Italia-Bélgica-Países Bajos-Japón-China-Alemania/2021). Dirección y guion: Giuseppe Tornatore. Con testimonios de, entre otros, Quentin Tarantino, Clint Eastwood, Dario Argento, Bernardo Bertolucci, Bruce Springsteen, Oliver Stone, Hans Zimmer y John Williams. Fotografía: Giancarlo Leggeri y Fabio Zamarion. Edición: Massimo Quaglia y Annalisa Schillaci. Sonido: Gilberto Martinelli y Fabio Venturi. Distribuidora: Zeta Films. Duración: 156 minutos. Apta para todo público con leyenda. Salas (primera semana): 11 (Cinemark Palermo, Lorca, Showcase Belgrano, Showcase Norte, Showcase Córdoba, Cinépolis Recoleta, Cinépolis Pilar, Cinépolis Avellaneda, Cinépolis Mendoza, Cinépolis Neuquén y Cines del Centro Rosario).



¿Cómo abordar la vida de un compositor cuya obra atraviesa 60 años durante los que escribió las partituras de las bandas sonoras de más de 500 películas y series? ¿Y si entre ellas hay varias extraordinarias, de esas que conocen hasta quienes no ven películas? El mítico realizador Giuseppe Tornatore debió pensar estas y otras tantas pregunta ante el desafío que implicaba la realización de un documental biográfico sobre Ennio Morricone. Y su respuesta es ir a lo seguro, un palo y a la bolsa que, en este caso, significa recorrer, mediante el clásico formato de cabezas parlantes intercaladas con escenas de archivo, la obra del responsable de las partituras de la trilogía del dólar de Sergio Leone, Novecento, Cinema Paradiso y Los intocables, entre otras tantas, deteniéndose y profundizando en cada una de ellas a través del testimonio de los involucrados directos y de músicos de la talla de Bruce Springsteen.

Dado que Morricone trabajó con casi todos los realizadores contemporáneos más importantes, las fuentes son impecables y construyen, además de la biografía del artista italiano, una radiografía de la historia grande del cine del último medio siglo. No por nada aparecen en escena, entre otros, Clint Eastwood, Quentin Tarantino, Oliver Stone, Hans Zimmer, Terrence Malick, John Williams, Wong Kar-wai, Dario Argento y Bernardo Bertolucci.

Pero Ennio, el maestro va más allá de acumular testimonios y datos, pues complementa esa faceta enciclopédica (las imposiciones de su padre trompetista, la obligación de mantener a la familia luego de su muerte, su ingreso al universo musical) con la riqueza de ideas del romano, las mismas que lo llevaron, por ejemplo, a revolucionar el western introduciendo una faceta operística en las melodías.

El resultado es un film de enorme valía tanto artística como testimonial. Una película que, tras la muerte de Morricone en julio de 2020, funciona como legado, como el testamento de un hombre cuya huella será imborrable.






Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.


¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?

-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.

-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

-Cada miércoles a la noche les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.

-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.

-Tienen descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.


¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?


SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 300 pesos mensuales.

Suscribirme




SUSCRIPCIÓN MAX: 500 pesos mensuales.

(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).

Suscribirme




MAS INFORMACIÓN:

Por cualquier duda o ampliación de información nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Viudas negras: P*tas y chorras”, serie con Malena Pichot y Pilar Gamboa (Flow y Max)
Diego Batlle

Esta producción original de Flow y TNT creada, coescrita y coprotagonizada por Pichot funciona mucho mejor como exploración y reivindicación de los códigos de la amistad y complicidad femenina que en su vertiente policial.

LEER MÁS
Las mejores series y películas que llegan a cada servicio de streaming en Julio 2025
Diego Batlle

Destacamos los principales títulos del mes en MUBI, Amazon Prime Video, Netflix, Flow, Disney+ y Max.

LEER MÁS
Crítica de “Menem”, serie dirigida por Ariel Winograd con Leonardo Sbaraglia, Juan Minujín y Griselda Siciliani (Amazon Prime Video)
Diego Batlle

Tras superar varias disputas legales, Prime Video finalmente estrenará el miércoles 9 de julio esta tragicomedia que reconstruye el ascenso, apogeo y decadencia de quien fuera dos veces presidente de la Nación entre 1989 y 1999, brillantemente interpretado por Leonardo Sbaraglia.

LEER MÁS
Las mejores series del primer semestre de 2025
Diego Batlle

Lista de algunos de los títulos destacados en lo que va del año. Hay, claro, muchos otros que pueden sumar en los comentarios.

LEER MÁS