Festivales

Crítica de “Hace mucho que no duermo”, de Agustín Godoy (Competencia Argentina) - #37MarDelPlataFF

Una ópera prima que fluye a toda velocidad con muy buenos resultados en su primera mitad.

Publicada el 05/11/2022


Hace mucho que no duermo (Argentina-Colombia/2022). Guion y dirección: Agustín Godoy. Elenco: Agustín Gagliardi, Agustina Rudi, Ailín Salas, Marcelo Pozzi y Mateo Pérez. Fotografía: Inés Duacastella. Edición: Florencia Gómez García. Dirección de arte: Sara Barugel y Tomás Lerner. Sonido: Marcos Canosa y Lucas Larriera. Música: Pablo Crespo. Producción: Eugenia Campos Guevara (Gong Cine, Gentil Cine). Duración: 90 minutos.


La ópera prima de este egresado de la FUC parece continuar una línea trazada por Castro (2009), de Alejo Moguillansky; y -yendo aún más lejos- por el cine de Hugo Santiago (aquí hay un homenaje explícito a Aquilea).

El Macguffin al que apela Agustín Godoy es una mochila de la que no sabemos el contenido, pero sí que va pasando de mano en mano (amigas primero, rivales después) en las calles y en distintos medios de transporte. En principio parece que quieren evitar que caiga en poder de algún enemigo, pero luego es recuperada y vuelta a perder por cada uno o una de quienes se disputan el poder del aparentemente valioso botín.

Ese es el planteo inicial, la incógnita, el misterio que atraviesa los 90 minutos de Hace mucho que no duermo, una película excéntrica y enigmática. Es que bajo una superficie de thriller construido a pura velocidad y con bienvenida fluidez va surgiendo un universo de chicas que hablan en verso, la presencia del Tarot, el uso de guías tipo Filcar o T (otro detalle a esta altura casi demodé), un trasfondo musical que permite unir a los Redondos con Génesis, un constante pendular entre personajes porteños e inmigrantes venezolanos y un relato que salta de la cancha de Nueva Chicago a -en el plano siguiente- la de Boca (otro guiño a Invasión).

El uso de las múltiples y muy diversas locaciones de la fotogénica ciudad de Buenos Aires (todo un logro de producción), con sus iglesias y su puerto, sus parques (como el Lezama) y barrios (como el de La Boca), la vistosa (pero jamás pintoresca) fotografía de Inés Duacastella y el sentido coreográfico con el que está construidas cada escena hacen de Hace mucho que no duermo una bienvenida rareza, una película siempre absurda e inclasificable y en varios pasajes (sobre todo de su primera mitad) muy disfrutable.



Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.


¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?

-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.

-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

-Cada miércoles a la noche les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.

-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.

-Tienen descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.


¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?


SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 300 pesos mensuales.

Suscribirme




SUSCRIPCIÓN MAX: 500 pesos mensuales.

(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).

Suscribirme




MAS INFORMACIÓN:

Por cualquier duda o ampliación de información nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Festival de Gijón 2025: Todas las películas y nuestras críticas
Diego Batlle, Violeta Kovacsics y Ezequiel Boetti

-Con la proyección de Blue Moon, de Richard Linklater, dará comienzo la 63ª edición del Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón, que se realizará del viernes 14 al sábado 22 de noviembre.
-El cine argentino está representado por Las corrientes, de Milagros Mumenthaler; Nuestra Tierra, de Lucrecia Martel; The bewilderment of chile, de Lucía Seles; y el estreno mundial de Los bobos, de Basovih Marinaro y Sofía Jallinsky.
-En este espacio iremos actualizando las películas reseñadas.
-Ya hay 34 críticas publicadas.

LEER MÁS
FICValdivia 2025: La argentina “La noche está marchándose ya” ganó el Premio Especial del Jurado
Diego Batlle, desde Valdivia

El film de los cordobeses Ramiro Sonzini y Ezequiel Salinas obtuvo la segunda máxima distinción, mientras que el Pudú de Oro al Mejor Largometraje fue para Wind, Talk to Me, del serbio Stefan Djordjevic

LEER MÁS
FICValdivia 2025: Top 10 a modo de balance
Diego Batlle, desde Valdivia

Put Your Soul on your Hand and Walk, La noche está marchándose ya, The Voice of Hind Rajab y Un techo sin cielo encabezan este ranking personal sobre las mejores películas vistas en la 32ª edición de la muestra chilena.

 

LEER MÁS
FICValdivia 2025: Crítica de “La noche está marchándose ya”, película de Ramiro Sonzini y Ezequiel Salinas (Competencia Internacional)
Diego Batlle, desde Valdivia

Tras el multipremiado corto Mi última aventura (2021), los cordobeses Sonzini y Salinas debutan en el largometraje con una hilarante oda cinéfila que es al mismo tiempo un film político sobre la desintegración argentina. Tras su estreno mundial en el festival chileno, competirá en DocLisboa y la SEMINCI de Valladolid, entre otros festivales.

LEER MÁS