Festivales

Críticas de Competencia Internacional: “So Much Tenderness”, de Lina Rodriguez; y “Réduit”, de Leon Schwitter - #37MarDelPlataFF

Un estreno internacional (So Much Tenderness) y un estreno mundial (Réduit) se sumaron a la sección principal de esta edición.

Publicada el 06/11/2022


-So Much Tenderness (Canadá/2022), de Lina Rodriguez. Duración 118 minutos. ★★★✩✩

Tras su premiere mundial en el Festival de Toronto, se presentó este segundo largometraje del año de la directora de origen colombiano radicada en Canadá, luego del documental Mis dos voces estrenado en febrero último en la Berlinale.

Ya sea desde la ficción o de la no ficción, Rodriguez sigue indagando en las contradicciones de mujeres latinas (con énfasis, claro, en las colombianas) que emigran y se instalan en una ciudad cosmopolita y mucho más estable como Toronto. En este caso, se concentra sobre todo en Aurora (Noëlle Schönwald), una mujer que ingresa al país escondida en el baúl de un auto; y la joven Lucía (Natalia Aranguren), ambas con sus empleos (la primera trabaja con niños pequeños en un jardín de infantes y da clases de Español; la segunda, como empleada de un minimercado), sus nuevos novios, sus traumas que provienen en muchos casos de su etapa en Colombia y los vaivenes de una relación madre-hija que pendula entre la contención, la complicidad y los reproches.

En esta plena incursión en la ficción, la directora de Señoritas (2013) y Mañana a esta hora (2016) pierde algo del lirismo y la audacia (experimentación) formal de algunos de sus trabajos previos, pero no su sensibilidad a la hora de retratar con delicadeza y respeto a la vez el universo femenino, todo lo que ganan pero también lo que pierden (y extrañan) aquellas exiliadas que han tenido que abandonar sus orígenes, su tierra y sus seres queridos más por obligación que por decisión propia.



-Réduit / Retreat (Suiza/2022), de Leon Schwitter. Duración: 82 minutos. ★★½

Esta ópera prima suiza se presentó en calidad de estreno mundial y, sin ser ningún papelón, no se entiende por qué la desesperación de priorizar la premiere global de una película menor por sobre un film que quizás se haya visto en algunos festivales precedentes, pero regale una mayor capacidad de sorpresa.

Michael (Peter Hottinger), un hombre que se ha divorciado (su ex esposa tiene nueva pareja), viaja con su hijo Benny (Dorian Heiniger) a una cabaña ubicada en un paraje perdido y aislado en medio de los Alpes. Lo que en principio parece una simpática experiencia padre-hijo en contacto con la naturaleza y sin las distracciones/estímulos de la vida moderna, va derivando hacia algo bastante más perverso.

El problema de Réduit, más allá de estar dignamente actuada y filmada en hermosos paisajes nevados, es que no termina siendo ni un retrato psicológico demasiado profundo, ni una película demasiado inquietante dentro de los cánones del género de supervivencia en condiciones cada vez más hostiles. Un film modesto en ambiciones, apenas correcto en su factura, pero muy poco trascendente en el marco de la sección principal de un festival Clase A como el de Mar del Plata.



Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.


¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?

-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.

-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

-Cada miércoles a la noche les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.

-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.

-Tienen descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.


¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?


SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 300 pesos mensuales.

Suscribirme




SUSCRIPCIÓN MAX: 500 pesos mensuales.

(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).

Suscribirme




MAS INFORMACIÓN:

Por cualquier duda o ampliación de información nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


FICValdivia 2025: La argentina “La noche está marchándose ya” ganó el Premio Especial del Jurado
Diego Batlle, desde Valdivia

El film de los cordobeses Ramiro Sonzini y Ezequiel Salinas obtuvo la segunda máxima distinción, mientras que el Pudú de Oro al Mejor Largometraje fue para Wind, Talk to Me, del serbio Stefan Djordjevic

LEER MÁS
FICValdivia 2025: Top 10 a modo de balance
Diego Batlle, desde Valdivia

Put Your Soul on your Hand and Walk, La noche está marchándose ya, The Voice of Hind Rajab y Un techo sin cielo encabezan este ranking personal sobre las mejores películas vistas en la 32ª edición de la muestra chilena.

 

LEER MÁS
FICValdivia 2025: Crítica de “La noche está marchándose ya”, película de Ramiro Sonzini y Ezequiel Salinas (Competencia Internacional)
Diego Batlle, desde Valdivia

Tras el multipremiado corto Mi última aventura (2021), los cordobeses Sonzini y Salinas debutan en el largometraje con una hilarante oda cinéfila que es al mismo tiempo un film político sobre la desintegración argentina. Tras su estreno mundial en el festival chileno, competirá en DocLisboa y la SEMINCI de Valladolid, entre otros festivales.

LEER MÁS
FICValdivia 2025 / Cine chileno en la Competencia Internacional: críticas de “La corazonada”, de Diego Soto, y “Antitropical”, de Camila José Donoso
Diego Batlle, desde Valdivia

Reseñas de las dos últimas películas chilenas que se presentaron (luego de La vida que vendrá y de Un eclipse y el caos) en estreno mundial en la sección principal de esta edición.

LEER MÁS