Críticas

Streaming

Crítica de “Las nadadoras” (“The Swimmers”), de Sally El Hosaini (Netflix)

Nacida en Gales, esta directora descendiente de egipcios narra la historia de dos nadadoras que huyen del horror de la guerra de Siria en busca de un futuro (deportivo y humano) más estimulante. Fue la película inaugural de la última edición del Festival de Toronto.

Estreno 23/11/2022
Publicada el 24/11/2022

Las nadadoras (The Swimmers, Reino Unido/2022). Dirección: Sally El Hosaini. Guion: Jack Thorne y Sally El Hosaini. Elenco: Manal Issa, Nathalie Issa, Matthias Schweighöfer, Ali Suliman, James Floyd, Elmi Rashid Elmi, Ahmed Malek, Alfredo Tavares, Roderick Hill y Kinda Allouch. Música: Steven Price. Fotografía: Christopher Ross. Duración: 134 minutos. Disponible en Netflix desde el jueves 24 de noviembre.



La película de apertura del reciente Festival de Toronto es una fábula de superación frente a mil y una adversidades cuyo principal mérito es su carácter transparente y bienintencionado. Y es, también, su principal defecto, pues la “recreación” (las comillas se deben a las inevitables licencias de toda producción basada en hechos reales) del tortuoso recorrido de dos jóvenes nadadoras sirias desde su país en guerra hasta Alemania bien podría haber sido diagramado por alguna ONG vinculada con la ayuda a refugiados de Medio Oriente.

Dirigida por Sally El Hosaini -una habitué de la factoría Netflix, como demuestran sus guiones de Enola Holmes y His Dark Materials-, Las nadadoras está dividida en tres partes diferenciadas. La primera de ellas transcurre en Damasco, donde, a partir de 2015, los bombardeos se volvieron moneda corriente. Fotografiada, como todo aquello que remita a Medio Oriente, con una paleta donde predomina el amarrillo y el naranja, allí se muestra la creciente tensión familiar ante una situación cada vez más insostenible, al punto que el padre de las hermanas Yusra y Sara Mardini finalmente da el brazo a torcer y decide apoyar el viaje de ellas rumbo a Alemania, donde una amiga promete recibirlas.

Dado que Yusra tiene 17 años, el plan es instalarse allí para luego traer al resto de los Mardini, amparándose en el derecho de reencuentro familiar para menores de 18. Algo que, desde ya, no ocurrirá. Pero para eso falta, pues la parte central del relato está dedicada al largo recorrido desde Siria hasta Alemania. Un viaje traumático que incluye huidas de la policía, mafiosos cobrando un dineral por traslados ilegales, hambre, sed y un cruce del mar Egeo en un muy precario gomón, y que la película muestra no tanto como una experiencia terrorífica sino de una manera estilizada, con una belleza formal, por momentos “poética”, que empuja al segundo largometraje de Sally El Hosaini (directora de My Brother the Devil) al terreno de la abyección.

El último tramo abraza los tópicos de las películas deportivas para mostrar la lucha de una de las hermanas para competir en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro de 2016. Recién allí Las nadadoras adquiere algo de nervio y muestra que tiene sangre en las venas, alejándose del academismo bien pensante que había imperado hasta entonces.


Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.


¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?

-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.

-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

-Cada miércoles a la noche les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.

-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.

-Sorteos de entradas para cualquier película, en cualquier día y horario, en cualquiera de los complejos de la cadena Multiplex (nuevo beneficio).

-Descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.


¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?


SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 300 pesos mensuales.

Suscribirme




SUSCRIPCIÓN MAX: 500 pesos mensuales.

(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).

Suscribirme




MAS INFORMACIÓN:

Por cualquier duda o ampliación de información nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “C'est pa moi” ("It's Not Me"), mediometraje de Leos Carax (MUBI)
Diego Batlle

Tras su presentación en el Festival de Cannes 2024, llegó al servicio de streaming MUBI este notable y muy personal trabajo del director de culto francés.

LEER MÁS
Crítica de “Encerrado” (“Locked”), película de David Yarovesky con Bill Skarsgård y Anthony Hopkins basada en el film argentino “4x4”
Néstor Burtone

Esta remake del largometraje de Mariano Cohn con Peter Lanzani y Dadi Brieva no agrega demasiado, más allá de su prédica anti-woke.

LEER MÁS
Cine francés: críticas de “La carga más preciada”, de Michel Hazanavicius, y “Unidos por la música”, de Emmanuel Courcol
Diego Batlle

Las dos tuvieron su estreno mundial en la sección oficial de Cannes 2024 y las dos pasaron por el reciente Festival de Cine Francés. Ahora, ambas llegan a la cartelera comercial argentina el mismo jueves 8 de mayo.

LEER MÁS