Ciclos

Diciembre 2022

Las mejores películas de la Encuesta de Cine Argentino, en el MALBA (FINALIZADO)

En el auditorio de Figueroa Alcorta 3415 se verán durante el último mes del año films como La ciénaga, de Lucrecia Martel; Prisioneros de la tierra, de Mario Soffici; Historias extraordinarias, de Mariano Llinás; La parte del león, de Adolfo Aristarain; Tiro de gracia, de Ricardo Becher; No abras nunca esa puerta, de Carlos Hugo Christensen; Silvia Prieto, de Martín Rejtman; Apenas un delincuente, de Hugo Fregonese; e Invasión, de Hugo Santiago, entre otros.

Publicada el 30/11/2022

Tres revistas de cine integradas por críticos jóvenes reunieron esfuerzos para realizar la Encuesta de cine argentino. 546 personas respondieron y con ese material se confeccionó una lista de 100 títulos que se puede consultar en encuestadecineargentino.com. Tres salas de cine alternativo reúnen ahora esfuerzos para ilustrar esa encuesta. Durante diciembre, Malba se suma al CCK y a la ENERC para exhibir unos 40 de los films surgidos de la Encuesta. Todo se verá en fílmico, salvo los (muy pocos) films realizados en digital. A comienzos de 2023 las tres salas volverán a juntarse para realizar un ciclo de intención complementaria, reuniendo otros 40 films que no llegaron a la lista de los 100 elegidos. Algunos ni siquiera fueron votados.

Hace años, quizá décadas, que no se reúne tanto material argentino en fílmico para un ciclo de cine de estas características. La Encuesta ha servido para discutir, es evidente, pero también para acercar público al pasado de nuestro cine. Ese pasado no se conoce como debiera porque nos falta desde hace muchos años una Cinemateca Nacional que lo mantenga vivo. Que ahora muchos jóvenes hagan propio este reclamo es, desde cualquier punto de vista, una señal auspiciosa.

Más ínformación sobre las otras proyecciones en el CCK y la ENERC


PRESENTACIÓN DE LIBRO
Metrópolis, de Fernando Peña
Jueves 8 de diciembre a las 19:00
La historia del emblemático film de Fritz Lang y de su recuperación en Buenos Aires es el tema de este libro, que será presentado por Elvio E. Gandolfo. Participarán además Julián Goldstein (editor) y Paula Félix-Didier (directora del Museo del Cine "Pablo Ducrós Hicken" y co-responsable del hallazgo). Se verá un fragmento inédito del film. Entrada gratuita hasta completar la capacidad de la sala.

PROYECCIONES
Cineclub Nocturna
Viernes 9 y 23 de diciembre
Se verán films de Robert Siodmak, Billy Wilder, Robert Wiene, y una película sorpresa.

ESTRENO
Herbaria
De Leandro Listorti
Sábados a las 18:00
Como una excursión al quehacer de la preservación botánica y fílmica, Herbaria explora en sus procesos invisibles las derivaciones artísticas y políticas que las conectan. El filme teje una relación casi simbiótica entre el universo botánico y el fílmico. Como si no hubiera discontinuidad entre uno y otro y lo compartieran todo: la delicadeza de su arte manual, la resistencia de su método frente al paso del tiempo, el poder de la imagen por encima del poder del olvido. El futuro de la humanidad descansa en estas personas que tratan de conservar la belleza y la memoria de un mundo que se obstina en desaparecer.

ESTRENO
La tara
De Amparo Aguilar
Domingos a las 18:00
A partir del hallazgo de la banda sonora de Tararira, la única película surrealista argentina filmada en 1936, perdida desde entonces, y protagonizada por sus tíos bisabuelos, los hermanos Aguilar se disponen a desenmarañar la historia familiar en cruce con los grandes eventos políticos del siglo XX. Un collage documental que recorre Argentina, España y otros lugares del mundo para volver a preguntarse, cien años después, si tal vez la revolución no sea también una estética.

CONTINÚA
El tiempo perdido
De María Álvarez
Sábados a las 20:00

CONTINÚA
Integral Verónica Chen
Hasta el domingo 4 de diciembre

Programación completa

JUEVES 1
19:00 Rosita, de Verónica Chen
21:00 Prisioneros de la tierra, de Mario Soffici
23:00 Los tallos amargos, de Fernando Ayala

VIERNES 2
18:00 Por la razón o por la fuerza, de Verónica Chen
20:00 Agua, de Verónica Chen
22:00 Un oso rojo, de Adrián Caetano
24:00 Pajarito Gómez, de Rodolfo Kuhn

SÁBADO 3
18:00 Herbaria, de Leandro Listorti
20:00 El tiempo perdido, de María Álvarez
22:00 Viaje sentimental, de Verónica Chen
24:00 Mujer conejo, de Verónica Chen

DOMINGO 4
18:00 La tara, de Amparo Aguilar
20:00 Vagón fumador, de Verónica Chen
22:00 Dar la cara, de José A. Martínez Suárez

JUEVES 8
19:00 Presentación de libro METRÓPOLIS, de Fernando Martín Peña
21:00 Metrópolis, de Fritz Lang

VIERNES 9
18:00 Mujeres que trabajan, de Manuel Romero
20:00 La ciénaga, de Lucrecia Martel
22:00 La escalera caracol, de Robert Siodmak
24:00 El ocaso de una vida, de Billy Wilder

SÁBADO 10
18:00 Herbaria, de Leandro Listorti
20:00 El tiempo perdido, de María Álvarez
22:00 Los paranoicos, de Gabriel Medina
24:00 El acto en cuestión, de Alejandro Agresti

DOMINGO 11
18:00 La tara, de Amparo Aguilar
20:00 Historias extraordinarias, de Mariano Llinás

JUEVES 15
19:00 Yo, la peor de todas, de María Luis Bemberg
21:00 La antena, de Esteban Sapir
23:00 La parte del león, de Adolfo Aristarain

SÁBADO 17
18:00 Herbaria, de Leandro Listorti
20:00 El tiempo perdido, de María Álvarez
22:00 P3ND3J5S, de Raúl Perrone

DOMINGO 18
18:00 La tara, de Amparo Aguilar
20:00 Un muro de silencio, de Lita Stantic
22:00 Cuatreros, de Albertina Carri

JUEVES 22
19:00 El camino hacia la muerte del “Viejo” Reales, de Gerardo Vallejo
21:00 El exilio de gardel, de Fernando Solanas
23:00 Tiro de gracia, de Ricardo Becher

VIERNES 23
18:00 No abras nunca esa puerta, de Carlos Hugo Christensen
20:00 Silvia Prieto, de Martín Rejtman
22:00 El gabinete del Dr. Caligari, de Robert Wiene + MV
24:00 Película sorpresa

JUEVES 29
19:00 La mujer sin cabeza, de Lucrecia Martel
21:00 Metrópolis, de Fritz Lang

VIERNES 30
18:00 Apenas un delincuente, de Hugo Fregonese
20:00 La tregua, de Sergio Renán
22:00 Pizza, birra, faso, de B. Stagnaro y A. Caetano
24:00 Invasión, de Hugo Santiago


Entradas
Se podrán adquirir de forma online en la web o en la boletería del museo.
General: $450
Estudiantes y jubilados: $225

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CICLOS ANTERIORES


Cine Japonés: Diez largometrajes, en el Palacio Libertad (CCK)
OtrosCines.com

Desde el domingo 6 de julio, se lleva adelante en el complejo de Sarmiento 151 un nuevo ciclo gratuito realizado junto con la Embajada de Japón en Argentina. La propuesta incluye diez largometrajes: Cielo y tierra del cine (Yoji Yamada, 1986), Dándolo todo (Itsumichi Isomura, 1998), La mano pálida (Seijiro Kooyama, 1990), Sumo sí, sumo no (Masayuki Suo, 1992), Primer amor (Tetsuo Shinohara, 2000), Las líneas que me definen (Norihiro Koizumi, 2022), Nuestra familia (Yuya Ishii, 2014), Mochi (Mayumi Komatsu, 2020), Los lunes: ¡nos vemos “esta” semana! (Ryo Takebayashi, 2022) y Orgulloso de mi voz (Kazuyuki Izutsu, 1999).

LEER MÁS
Mirtha Legrand: la diva total + Invierno Caliente + Estrenos argentinos, en el MALBA
OtrosCines.com

Toda la programación del mes en el cine de Av. Figueroa Alcorta 3415.

LEER MÁS
Ocho películas con Mirtha Legrand, en el Museo del Cine
OtrosCines.com

Toda la programación del mes en la sede de Caffarena 51, La Boca, con entrada gratuita (por orden de llegada).

LEER MÁS
Homenaje a Alain Delon, en la Sala Lugones
OtrosCines.com

Del domingo 13 al miércoles 23 de julio se llevará a cabo en la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530) un ciclo denominado Homenaje a Alain Delon, a un año de su fallecimiento a los 89 años.

LEER MÁS