Críticas

Streaming

Crítica de “Boksoon debe morir” (“Kill Boksoon”), de Byun Sung-hyun, con Jeon Do-yeon (Netflix)

Tras su reciente estreno mundial en la sección Berlinale Special del Festival de Berlín, llega a la plataforma de la N roja esta eficaz pero no demasiado sorprendente película de acción coreana.

 

Estreno 31/03/2023
Publicada el 29/03/2023

Boksoon debe morir (Kill Boksoon, Corea del Sur/2023). Guion y dirección: Byun Sung-hyun. Elenco: Jeon Do-yeon, Sul Kyung-gu, Kim Si-A, Esom y Koo Kyo-hwan. Fotografía: Cho Hyung-rae. Edición: Kim Sang-bum. Música: Kim Hong-jip y Lee Jin-hee. Duración: 137 minutos. Disponible en Netflix desde el viernes 31 de marzo.

 



La realización de Boksoon debe morir es impecable, hay varias coreografías de peleas notables y la protagonista, Jeon Do-yeon (ganadora del premio a Mejor Actriz en el Festival de Cannes 2007 por Secret Sunshine, de Lee Chang-dong), se luce a sus 50 años con un papel ubicado en las antípodas de aquel como una implacable asesina a sueldo. Sin embargo, el nuevo film del director de The Beat Goes On, Whatcha Wearin'?, The Merciless y Kingmaker ya no sorprende demasiado y hasta por momentos tiene algo de rutinario, de fórmula. Hace un par de décadas una película coreana de este calibre y dimensión nos hubiera generado no poco entusiasmo, pero justamente ha corrido tanta agua bajo el puente en la industria cinematográfica de ese país, hemos visto tantos imponentes largometrajes de acción de eso origen, que en varios sentidos Boksoon debe morir resulta “más de lo mismo”. Para ser aún más concretos, a esta altura de su riquísima historia audiovisual, uno esperaría algo más que un film vistoso, estilizado y profesional.

Jeon Do-yeon es la Gil Bookson a la que alude el título, una killer que trabaja para una poderosa y oscura organización llamada MK que dirige el siniestro Cha (Sul Kyung-gu) y su no menos perversa hermana Min-kyu (Esom). Ya cuarentona, Gil es madre soltera de una adolescente llamada Jae-young (Kim Si-A), que le hace todos los desplantes y recriminaciones propias de toda quinceañera que se rebela.

De hecho, esa relación madre-hija (más propia del melodrama que de un film de género) insume demasiados minutos dentro de una historia con no pocos lugares comunes y que no justifica sus 137 minutos (la tendencia a alargar por demás las duraciones es una tendencia creciente en el cine coreano con ínfulas masivas, como si presas de la espectacularidad y la grandilocuencia ya no se permitieran hacer películas más pequeñas y austeras).

Pero, claro, Byun Sung-hyun y su equipo técnico (desde la fotografía de Cho Hyung-rae hasta el aporte del departamento de efectos visuales para potenciar las explosiones sangrientas y conseguir movimientos de cámara “imposibles”) saben lo que hacen y ya desde la primera escena (cuando Gil lucha contra un fanfarrón representante de la yakuza japonesa) tendremos enfrentamientos con sables, hachas, armas de fuego o puros golpes en luchas cuerpo a cuerpo. Sí, las referencias a Kill Bill y la hoy tan de moda saga de John Wick son inevitables, pero Boksoon debe morir mantiene ciertos códigos propios de la identidad de su país como para sostener con cierta dignidad al sello de “contenido coreano” con el que Netflix está destacando la producción de ese origen.



Por qué y cómo suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.


¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?

-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.

-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

-Antes de cada fin de semana les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.

-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.

-Sorteos de entradas para cualquier película, en cualquier día y horario, en cualquiera de los complejos de la cadena Multiplex.

-Descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.


¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?


SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 400 pesos mensuales.

Suscribirme




SUSCRIPCIÓN MAX: 700 pesos mensuales.

(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).

Suscribirme





MAS INFORMACIÓN:


Por cualquier duda nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com

COMENTARIOS

  • 4/04/2023 13:01

    Esta película escrita y dirigida por Byun Sung-Hyun (n. 1980), a lo largo de 135 minutos, obliga al espectador a estar atento a los giros de una historia que combina muy bien distintos géneros. Desde el inicio puede apreciarse que las reglas se hacen para quebrantarlas y el sálvese quien pueda está por encima de todo La protagonista es una sicaria que se llama Gil Bok-soon (la excelente actriz Jeon Do-yeon, dueña de las mejores escenas de la película) que trabaja para una multinacional llamada MK dirigida por un déspota criminal llamado Cha (el buen actor Sul Kyung-gu) y su sádica hermana Min que se dedican a contratar sicarios de distintas nacionalidades para asesinar a personajes poderosos. La descripción de MK es propia del cine negro donde cualquiera traiciona a cualquiera, lo que hace que la protagonista siempre esté al borde de la muerte. Sin embargo, el problema mayor que tiene Gil Bok-soon es que no puede entender qué le pasa a su conflictiva hija adolescente Kim de 15 años en una relación madre-hija donde ambas viven ocultando lo que realmente son. De esta manera en la película se cruzan distintos géneros como el policial negro, el cine de artes marciales, el humor bizarro más emparentado con el cine de Tarantino y el drama intenso que representa esa relación entre madre e hija que se va poniendo más tensa a medida que empieza a levantarse el velo de las mentiras piadosas Los giros y los cambios bruscos pueden en algún momento contrariar al espectador, pero la película está muy bien filmada, es muy sólida en sus rubros técnicos y con una historia atrapante que en ningún momento decae. Otra grata sorpresa proveniente de Corea del Sur. (8/10)

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Adiós Madrid”, película de Diego Corsini con Luciano Cáceres
Ezequiel Boetti

Tras su paso por el Festival de Mar del Plata 2024, llega a las salas comerciales el más reciente largometraje del director de Solos en la ciudad, Pasaje de vida, Artax: Un nuevo comienzo, Solo el amor y Punto de no retorno.

LEER MÁS
Crítica de “Vice is Broke”, documental de Eddie Huang (MUBI)
Diego Batlle

Este largometraje estrenado en el Festival de Toronto 2024 reconstruye de primera mano el ascenso, apogeo y derrumbe del controvertido imperio mediático de Vice.

LEER MÁS
Crítica de “Todo documento de civilización”, película de Tatiana Mazú González premiada en el FIDMarseille 2024
Diego Batlle

-Ganadora del Prix Georges de Beauregard, segundo en importancia dentro de la Competencia Internacional del prestigioso festival francés, la más reciente propuesta de la directora de El estado de las cosas, La internacional, Río Turbio y Caperucita Roja mixtura activismo y recursos propios del cine experimentald para la reconstrucción del caso de Luciano Arruga y el cuestionamiento de la creciente violencia institucional en el conurbano bonaerense.
-Tras aquel estreno mundial en el FIDMarseille en julio de 2024 y luego de haber recibido otros premios en FICValdivia, FICUNAM y FICViña, llega a la Sala Lugones con 7 únicas funciones.

LEER MÁS
Crítica de “Los Roses” (“The Roses”), película de Jay Roach con Olivia Colman y Benedict Cumberbatch
Diego Batlle

Esta remake de La guerra de los Roses (1989), exitosa comedia negra de Danny DeVito con Michael Douglas y Kathleen Turner, es un vehículo aceptable pero previsible para el lucimiento de sus dos cotizados protagonistas.

LEER MÁS