Críticas
Alquiler en streaming
Críticas de “El tiempo del Armagedón”, de James Gray; “La decisión de partir”, de Park Chan-wook; y “Una linda mañana”, de Mia Hansen-Løve
Un servicio como Flow ofrece en alquiler a un precio muy accesible (68 pesos por 48 horas) tres notables películas que pasaron por la última edición del Festival de Cannes.
EL TIEMPO DEL ARMAGEDÓN
El director de Little Odessa, La traición, Los dueños de la noche, Los amantes, The Immigrant, Z: La ciudad perdida y Ad Astra: Hacia las estrellas se mete de lleno en su autobiografía cuando tenía 11 años.
El tiempo del Armagedón / Armageddon Time (Estados Unidos/2022). Guion y dirección: James Gray. Elenco: Banks Repeta, Anne Hathaway, Jeremy Strong y Anthony Hopkins. Fotografía: Darius Khondji. Edición: Scott Morris. Duración: 115 minutos. Disponible para alquilar en el On Demand de Flow desde el jueves 6 de abril.
James Gray nació en 1969 en el seno de una familia judía en Nueva York. Tenía en 1980 entonces 11 años y esa es la misma edad que tiene en la ficción de Armageddon Time Paul Graff (Banks Repeta), quien vive con sus padres (Anne Hathaway y Jeremy Strong), su querible abuelo (notable aporte de Anthony Hopkins) y su hermano mayor en la zona de Queens.
Paul concurre a una escuela pública donde nada parece salirle bien, pero en la que aflora su pasión por el dibujo. La relación con los profesores y la mayoría de los compañeros no es buena, pero sí engancha con Johnny Davis (Jaylin Webb), un chico negro con un presente mucho más complejo que el suyo. Cuando los padres consideran que necesita “más rigor” lo cambiarán a un colegio privado. Y las cosas, claro, serán aún peor.
Estamos ante una autobiografía modesta (quizás demasiado modesta, por momentos con el riesgo de caer en cierta chatura) con muchos de los elementos del coming-of-age con bullying, amistades, tradiciones judías, violencia familiar (perturbador personaje de Strong, el Kendall Roy de Succession) y rituales varios de iniciación rumbo a la adultez.
Todo es muy cuidado, atinado y por momentos incluso querible y sensible en esta descripción de los inicios de la era Reagan en los años '80, pero uno le exige más que una correcta película a un guionista y narrador del talento de Gray, que aquí muestra por momentos algunos elementos que remiten al cine de Noah Baumbach y Wes Anderson.
Como curiosidad, la película aborda de manera tangencial el advenimiento de la familia Trump en el universo del poder neoyorquino y, en ese terreno, aparece nada menos que Jessica Chastain en un cameo como Maryanne Trump, la hermana del mismísimo Donald. Uno de los tantos atractivos de una película que, si bien está un poco por debajo de las expectativas previas, no deja de regalar un relato que va de lo entrañable a lo desolador, y viceversa.
LA DECISIÓN DE PARTIR
El director de JSA: Zona de riesgo, Sympathy for Mr. Vengeance, Oldboy: Cinco días para vengarse, Lady Vengeance, Thirst, Lazos perversos y The Handmaiden regresó a la sección principal de Cannes con un policial que en verdad se convierte en un melodrama romántico.
La decisión de partir / Decision to Leave / Heojil Kyolshim (Corea del Sur/2022). Dirección: Park Chan-wook. Elenco: Tang Wei, Park Hae-il, Go Kyung-pyo, Lee Jung-hyun y Kim Shin-Young. Guion: Cheung Seokyung y Park Chan-wook. Fotografía: Kim Ji-yong. Edición: Kim Sang-bum. Música: Cho Young-wuk. Duración: 138 minutos. Disponible para alquilar en el On Demand de Flow desde el jueves 6 de abril.
Todo comienza con una muerte (¿un accidente?, ¿un suicidio?, ¿un asesinato?), pero aunque Decision to Leave tiene todos los elementos de un policial, climas de thriller y estética de noir es, en verdad, una épica historia de amor contada con la elegancia asombrosa de un esteta consumado, de un narrador brillante.
Puede que muchos fans de Park Chan-wook sientan que lo que aquí se cuenta en 138 minutos es poco (sí, hay algunas complicaciones y derivaciones) y que a la trama le falta violencia, sexo, sangre, golpes de efecto. En ese sentido, Decision to Leave es una película bastante austera, más de climas y sentimientos que de hechos contundentes (salvo el apuntado comienzo, claro).
Quien muere tras ¿caer? de una montaña es un poderoso hombre chino aparentemente especialista en ese tipo de escaladas. Y quien se encargará del caso es Hae-joon (Park Hae-il), el más joven en llegar a ser detective de la comisaría de Busán, siempre bien vestido, prolijo, impecable, metódico, amable, incorruptible. Pero su universo cambiará para siempre cuando interrogue a la viuda de la víctima, la atractiva Seo-rae (la estrella china Tang Wei). La viuda no muestra demasiados signos de dolor ni remordimiento. Y enseguida surge entre ambos una evidente atracción.
Mientras la investigación avanza con cuestiones tecnológicas (la película por momentos parece un largo comercial de iPhones y Apple Watches), la relación entre ambos también. ¿Hay engaño, ocultamiento y manipulación, hay deseo y obsesión enfermiza o estamos en presencia de un amor puro y verdadero? Más allá de los matices y sorpresas que la película va incorporando muy de a poco, Decision to Leave es en muchos aspectos el film más sobrio, sutil, contenido y minimalista de su carrera (aunque tratándose de Park Chan-wook igual ocurren muchas cosas). Además, incluso en momentos supuestamente tensos y oscuros, aflora un inesperado e inocente sentido del humor.
Puede que para algunos el film tenga gusto a poco, que una trágica y enfermiza historia de amor sea demasiado limitada para un director de este calibre y ambiciones, pero lo cierto es que Park Chan-wook -heredero dilecto del gran Alfred Hitchcock- ratifica (una vez más) su maestría para la puesta en escena, para la dirección de intérpretes y para conseguir un final bello, desgarrador y apoteósico.
UNA LINDA MAÑANA
La directora de Todo se perdona, El padre de mis hijos, Un amor de juventud, Edén y El porvenir recupera muchos de los hallazgos de sus primeros trabajos.
Una linda mañana / Un beau matin / One Fine Morning (Francia-Alemania/2022). Guion y dirección: Mia Hansen-Løve. Elenco: Léa Seydoux, Melvil Poupaud, Nicole Garcia, Pascal Greggory y Camille Leban Martins. Fotografía: Denis Lenoir. Edición: Marion Monnier. Duración: 112 minutos. Disponible para alquilar en el On Demand de Flow desde el jueves 13 de abril.
Quienes siguen de cerca este sitio y particularmente mis críticas sabrán que Mia Hansen-Løve es una de mis directoras favoritas. Sin embargo, no adscribo jamás al fanatismo incondicional y, de hecho, sus dos anteriores largometrajes, Maya (2018) y La isla de Bergman (2021), me resultaron un poco decepcionantes (dentro de los cánones de una realizadora para mi gusto estraordinaria, claro).
Un beau matin es una película más pequeña y menos pretenciosa, más sencilla y sentida, una mirada agridulce al hecho de ser madre, de ir despidiéndose del padre, de buscar un nuevo amor cuando se han sufrido ya varios desengaños y la soledad se va enquistando. Una película adulta de una mujer adulta (Mia ya superó los 40 años) que algunos podrán ver como una vuelta sobre sus pasos, ir a lo seguro, pero que yo la encontré muy sensible y visceral, con la posibilidad de ser alegre, triste y lúdica cuando las distintas escenas y personajes lo necesitan.
Sandra (una muy convincente Léa Seydoux), reconocida traductora y madre de una adolescente llamada Linn (la muy simpática Camille Leban Martins), se enfrenta a la progresiva degradación de su padre Georg (Pascal Gregory), un exprofesor de Filosofía cuya enfermedad degenerativa no le permite ya manejarse con un mínimo de normalidad. Las alternativas para la internación que manejan junto a Françoise (Nicole Garcia) son todas penosas, pero no dejan de acompañarlo en ese trance. Mientras atraviesa ese doloroso proceso, y luego de cinco años sin encontrar una pareja, se va acercando cada vez más a Clément (Melvil Popaud), un astrofísico y viejo amigo que está infelizmente casado, pero con quien hay una evidente chispa romántica.
Si los elementos de la película -que tiene a MUBI entre sus productoras- pueden no sonar demasiado novedosos, hay que advertir que la maestría de una guionista y directora como Hansen-Løve se advierte también cuando tiene que lidiar con conflictos más mundanos o aparentemente convencionales.
La realizadora atravesó hace poco instancias muy dolorosas con su padre en la vida real, pero Un beau matin, sin dejar de ser una película franca, visceral y por momentos desgarradora, nunca resigna la delicadeza y el encanto, que se aprecian también en la elección del 35mm para las imágenes (la fotografía es del gran Denis Lenoir). Es que incluso en los pasajes más extremos de la vida siempre hay lugar para que surjan la belleza, la solidaridad, las complicidades y -por qué no- el amor.
Por qué y cómo suscribirse a OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.
¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?
-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.
-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.
-Antes de cada fin de semana les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.
-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.
-Sorteos de entradas para cualquier película, en cualquier día y horario, en cualquiera de los complejos de la cadena Multiplex.
-Descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.
¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?
SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 400 pesos mensuales.
Suscribirme
SUSCRIPCIÓN MAX: 700 pesos mensuales.
(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).
Suscribirme
MAS INFORMACIÓN:
Por cualquier duda nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
La sexta película es fiel al espíritu de la franquicia surgida en los años '80.
Esta remake del largometraje de Mariano Cohn con Peter Lanzani y Dadi Brieva no agrega demasiado, más allá de su prédica anti-woke.
Las dos tuvieron su estreno mundial en la sección oficial de Cannes 2024 y las dos pasaron por el reciente Festival de Cine Francés. Ahora, ambas llegan a la cartelera comercial argentina el mismo jueves 8 de mayo.
-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.