Críticas

Streaming

Crítica de “Barry” - Temporada 4, de y con Bill Hader (HBO Max)

Hader no solo protagoniza como siempre sino que además dirigió los 8 episodios de esta serie que se despide en un nivel artístico muy alto.

Estreno 16/04/2023
Publicada el 14/04/2023

Barry – Temporada 4 (Estados Unidos/2023). Showrunners: Bill Hader y Alec Berg. Direccón: Bill Hader (los 8 episodios). Elenco: Bill Hader, Stephen Root, Sarah Goldberg, Henry Winkler y Anthony Carrigan. Guion: Bill Hader (E1, E5 y E8), Nicky Hirsch (E2), Emma Barrie (E3), Taofik Kolade (E4), Duffy Boudreau (E6), Liz Sarnoff (E7). Duración: 8 episodios de entre 26 y 34 minutos cada uno, 7 vistos para esta reseña (E1: Yikes, 26'; E2: Bestest Place on the Earth, 30'; E3: You’re Charming, 32'; E4: It Takes a Psycho, 34'; E5: Tricky Legacies, 33'; E6: The Wizard, 31'; E7: A Nice Meal, 30'. Los dos primeros episodios estarán estrenan en HBO y HBO Max el domingo 16 de abril. Luego se presentará uno nuevo cada domingo hasta el 28 de mayo.



Sobre Barry, la historia de un ex marine devenido asesino a sueldo devenido actor, ya había escrito al inicio una reseña aquí y sobre la tercera temporada aquí. A pocas horas del inicio de la cuarta y última (el principio del fin) y, gracias a la gentileza de HBO (sigla que está a punto de desaparecer para quedar solo Max), que puso a disposición de los críticos 7 de los 8 episodios (no sabemos, entonces, cómo es el desenlace) podemos afirmar que esta comedia negrísima que en verdad fue derivando cada vez más hacia el drama con irrupciones de humor seco y absurdo se despide sosteniendo una calidad creativa e interpretativa mayúscula.

El hecho de que Bill Hader haya dirigido todos los episodios (además escribió tres) le otorga más que nunca una coherencia y fluidez narrativa. Es más, si los ocho episodios duran cuatro horas, esta temporada (que tiene un brusco vuelco en su segunda mitad que no vamos a develar) bien podría verse como dos películas de dos horas cada una.

Vamos a contar solo el planteo inicial de esta cuarta temporada: Barry (Hader) es enviado a prisión por el asesinato de la detective Janice Moss y en la misma cárcel está Monroe Fuches (Stephen Root). Nuestro perfecto antihéroe descubre que ha sido traicionado por quien fuera su maestro de teatro Gene Cousineau (Henry Winkler) y por Jim Moss (Robert Wisdom), el padre de Janice, la policía que era además la pareja de Gene. Por su parte, Sally (Sarah Goldberg) entra en crisis absoluta con Barry y -entre el dolor, la angustia y la culpa- trata de seguir como puede con su carrera actoral (o como coach de una estrella). El panorama se completa con el pelado checheno Hank (Anthony Carrigan) tratando de mantener una vida de pareja lo más normal posible con el boliviano Cristobal Sifuentes (Michael Irby) en el siempre tenso universo de las bandas mafiosas.

En principio, Barry T4 tiene mucho de drama carcelario con las amenazas, traiciones y situaciones violentas propias de la vida tras las rejas, pero como la estructura sigue siendo coral cada personaje tiene su propia subtrama. Y, en ese sentido, es Sarah Goldberg quien más y mejor provecho saca de cada una de las escenas. En una serie con una en principio impronta muy masculina ella fue ganando espacio e importancia hasta ser quien más deslumbra en este cierre a partir de unas cuantas escenas tan hilarantes como aterradoras a la vez.

La serie tiene como siempre constantes sorpresas, pero es entre el episodio 3 y el 4 cuando se produce un profundo quiebre que cambia por completo la ambientación y dinámica del relato. Y son en esos capítulos que se producen muy simpáticos cameos de cineastas (Guillermo del Toro en el tercero y Sian Heder, directora de la “oscarizada” CODA, en el cuarto).

Y habrá insólitas derivaciones familiares y tiroteos extremos y un podcast conducido por, sí, auténticos killers, y cine dentro del cine (dentro de la serie) y todos los elementos ridículos y geniales que conformaron el sello distintivo de una de las mejores series del último lustro.



Por qué y cómo suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.


¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?

-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.

-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

-Antes de cada fin de semana les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.

-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.

-Sorteos de entradas para cualquier película, en cualquier día y horario, en cualquiera de los complejos de la cadena Multiplex.

-Descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.


¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?


SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 400 pesos mensuales.

Suscribirme




SUSCRIPCIÓN MAX: 700 pesos mensuales.

(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).

Suscribirme





MAS INFORMACIÓN:


Por cualquier duda nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “La vecina perfecta” (“The Perfect Neighbor”), documental de Geeta Gandbhir premiado en el Festival de Sundance (Netflix)
Diego Batlle

Esta reconstrucción de un caso ocurrido el 2 de junio de 2023 que conmocionó a la sociedad estadounidense y reavivó el debate respecto de los límites de la ley de defensa propia y sobre el profundo racismo imperante se ubicó entre los títulos más vistos en Netflix desde su lanzamiento.

LEER MÁS
Críticas de las películas más vistas en Netflix: “Una casa de dinamita”, “27 noches”, “Cuando ellas quieren más” y “La mujer del camarote 10”
Diego Batlle

-Reseñas de los films de Kathryn Bigelow, Daniel Hendler, Bill Holderman y Simon Stone, que por estas horas se ubican entre los más populares en la plataforma de streaming.
-Sumamos la crítica del documental La vecina perfecta, que también figura en el Top 10.

LEER MÁS
Crítica de “El susurro”, película de Gustavo Hernández Ibáñez
Diego Batlle

Tras su reciente estreno mundial en la Competencia Oficial del Festival de Sitges, el sexto largometraje del director uruguayo de La casa muda (2010), Dios local (2014), No dormirás (2018), Virus-32 (2022) y Lobo feroz (2023) fue seleccionado para la muestra Fuera de Campo de Mar del Plata y para la Competencia Internacional del Buenos Aires Rojo Sangre, ambos eventos a realizarse en noviembre próximo. 

LEER MÁS
Crítica de “El cadáver de la novia” (“Corpse Bride”), película de animación de Tim Burton y Mike Johnson
Diego Batlle

A 20 años de su lanzamiento original (llegó a los cines argentinos el 13 de octubre de 2005), regresa a las salas locales justo para Halloween este notable film en stop-motion con el sello del mejor Tim Burton.

LEER MÁS