Festivales

Crítica de “Índia”, de Telmo Churro (Competencia Internacional) - #BAFICI2023

Luego de su paso por festivales como los de San Pablo y Vilnius, y antes del lanzamiento en su país en el IndieLisboa, se presenta en el BAFICI la desafiante y a su manera encantadora ópera prima del portugués Churro.

Publicada el 21/04/2023


Índia (Portugal/2022). Dirección: Telmo Churro. Guion: Mariana Ricardo y Telmo Churro. Fotografía: Mário Castanheira. Edición: Pedro Filipe Marques. Dirección de arte: Pedro Soares. Sonido: Miguel Martins. Producción: Luís Urbano y Sandro Aguilar (O Som e a Furia). Duración: 123 minutos.


Tiago (Pedro Inês) es un alma en pena. Aun sin haberse consumado el divorcio, su esposa Monica se ha radicado muy lejos (más tarde nos enteraremos de que está en Luanda, Angola) y él vive con su veterano padre Raúl (José Manuel Mendes) y con su hijo adolescente Manuel (João Carvalho), que está en su propio mundo de iniciación y sueños erótico-cósmicos.

En una Lisboa donde todavía se sienten los efectos del Coronavirus, esta suerte de (primer) Nanni Moretti portugués trabaja como guía turístico y durante cinco días intentará mostrarle sitios emblemáticos y contarle parte de la historia revolucionaria del lugar a Karen (Denise Fraga), una turista brasileña que se hospedará en su casa y acarrea sus propias miserias.

Rodada en 16mm (Lisboa es una de las ciudades más fotogénicas del planeta), apostando a un tono entre melancólico y delirante, la ópera prima de Churro combina el sello del nuevo cine portugués y más específicamente de la compañía O Som e a Furia (los productores son Luís Urbano y Sandro Aguilar) con cierta impronta del cine independiente argentino a partir de los múltiples y recurrentes usos de las voces en off (Llinás) y los diálogos, el humor absurdo y asordinado, y las actuaciones alejadas del naturalismo (Rejtman).

En primera instancia cuesta un poco entrar en el universo, el tono, la cadencia, el registro que propone Churro, pero una vez que aceptamos sus códigos y complicidades este viaje interno y externo sobre glorias pasadas y obstáculos actuales resulta tan imprevisible como placentero.



Por qué y cómo suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.


¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?

-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.

-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

-Antes de cada fin de semana les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.

-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.

-Sorteos de entradas para cualquier película, en cualquier día y horario, en cualquiera de los complejos de la cadena Multiplex.

-Descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.


¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?


SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 400 pesos mensuales.

Suscribirme




SUSCRIPCIÓN MAX: 700 pesos mensuales.

(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).

Suscribirme





MAS INFORMACIÓN:


Por cualquier duda nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Festival de Cannes 2025: Todas las películas y nuestras críticas
Diego Batlle, desde Cannes, y Ezequiel Boetti

-La sección oficial de la 78ª edición a realizarse entre el martes 13 y el sábado 24 de mayo consta de 73 largometrajes, a los que hay que sumarles los títulos de Cannes Classics (clásicos restaurados y documentales sobre cine) y Cinéma de la Plage (proyecciones públicas al aire libre).
-Además, se proyectarán los 39 largos de las tres secciones paralelas e independientes: Quincena de Cineastas, Semana de la Crítica y ACID.
-La oferta se completa con las distintas competencias y programas de cortos que hay en todos los apartados.
-En este espacio iremos sumando links a todas las reseñas publicadas durante la cobertura del festival. Ya hay 38 disponibles.

LEER MÁS
Festival de Cannes 2025: crítica de “Highest 2 Lowest”, película de Spike Lee con Denzel Washington (Sección Oficial - Fuera de Competencia)
Diego Batlle, desde Cannes

Producida por 40 Acres and a Mule, compañía del propio director, para la sociedad integrada por Apple Original Films y A24, esta remake de El cielo y el infierno (1963), de Akira Kurosawa, resulta irresistible en su bienvenido espíritu lúdico. Tras un breve paso por las salas de algunos pocos países, estará disponible en Apple TV+ a partir del 5 de septiembre.

LEER MÁS
Festival de Cannes 2025: crítica de “Alpha”, película de la francesa Julia Ducournau (Competencia Oficial)
Diego Batlle, desde Cannes

Tras ganar hace cuatro años nada menos que la Palma de Oro con Titane, la directora de Grave / Crudo / Raw presentó en la sección principal una desoladora alegoría sobre los tiempos del SIDA.

LEER MÁS