Críticas

Streaming

Crítica de “Peter Pan y Wendy”, de David Lowery (Disney+)

Tras una demorada y conflictiva realización, finalmente llegó directamente a la plataforma de streaming de Disney esta nueva versión con actores de carne y hueso del clásico relato del escritor J.M. Barrie y en la película animada estrenada hace justo 70 años.

Estreno 28/04/2023
Publicada el 28/04/2023

Peter Pan y Wendy (Peter Pan & Wendy, Estados Unidos/2023). Dirección: David Lowery. Elenco: Alexander Molony, Ever Anderson, Jude Law, Alyssa Wapanatâhk, Jim Gaffigan, Joshua Pickering, Jacobi Jupe, Molly Parker, Alan Tudyk, Yara Shahidi, Florence Bensberg, Sebastian Billingsley-Rodriguez, Noah Matthews Matofsky, Caelan Edie, Kelsey Yates, Skyler Yates y Diana Tsoy. Guion: David Lowery y Toby Halbrooks, basado en la novela Peter and Wendie, de J.M. Barrie y en el clásico animado de 1953 Peter Pan. Música: Daniel Hart. Fotografía: Bojan Bazelli. Edición: Lisa Zeno Churgin. Disponible desde este viernes 28 de abril en Disney+.

 



Con películas como Ain't Them Bodies Saints / En un lugar sin ley (2013), Historia de fantasmas / A Ghost Story (2017), Un ladrón con estilo / The Old Man & the Gun (2018) y La leyenda del Caballero Verde / The Green Knight (2021), el estadounidense David Lowery se consolidó como un autor reverenciado por buena parte de la cinefilia a partir de historias que abordaron diversos géneros clásicos y en varios casos con elementos fantásticos y/o de aventuras. Que haya elegido hacer una nueva versión live action de Peter Pan no es demasiado sorprendente si se tiene en cuenta que ya había filmado también para Disney la elogiada Mi amigo el dragón / Pete's Dragon (2016), pero su incursión en el universo de J.M. Barrie deja una sensación algo frustrante.

No es que Peter Pan y Wendy sea una mala película, que le falte ese imponente despliegue a puros efectos visuales y CGIs tan propio de las épicas de aventuras actuales ni que carezca de ciertas escenas realmente entretenidas y muy virtuosas desde su factura, pero hay también algo fallido en este desembarco: bruscos cambios de tono (escenas de acción que parecen metidas con fórceps), personajes que desaparecen demasiado tiempo (incluida la Campanita/Tinker Bell negra que interpreta Yara Shahidi) y la sensación de que demasiada gente metió las manos en el corte final.

La historia -con algunas variaciones como un mayor protagonismo femenino y ciertas actualizaciones muy propias de estos tiempos de corrección política sobre todo respecto del retrato de los pueblos originarios- es más o menos la misma de siempre: los tres hermanos Darling liderados por la mayor Wendy (Ever Anderson) que viven en Londres y terminan en la isla de Neverland (el país de Nunca Jamás), la aparición de ese Peter Pan (Alexander Molony) que no quiere dejar de ser niño y luego la del antagonista que odia a los pequeños, ese pirata más torpe que despiadado llamado Garfio (un Jude Law que juega a ser un poco como Maléfica y otro tanto como el Jack Sparrow de Johnny Depp en Piratas del Caribe).

Hace pocas semanas se estrenó en salas una nueva película de Los Tres Mosqueteros, basada en una de las obras más tradicionales para los franceses; y ahora es el turno de la enésima versión de Peter Pan, historia que ya vimos en innumerables películas, telefims, proyectos de animación y puestas teatrales. Como espectáculo grandilocuente lleno de tomas panorámicas y encuadres desde grúas y drones la cosa es por momentos impactante, pero también queda la sensación de que, otra vez, la maquinaria corporativa (en este caso la de Disney) “domesticó” y vació todo lo que de autoral y audaz podría haber tenido este film. No todo lo que deslumbra es gran cine.






Por qué y cómo suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.


¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?

-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.

-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

-Antes de cada fin de semana les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.

-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.

-Sorteos de entradas para cualquier película, en cualquier día y horario, en cualquiera de los complejos de la cadena Multiplex.

-Descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.


¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?


SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 400 pesos mensuales.

Suscribirme




SUSCRIPCIÓN MAX: 700 pesos mensuales.

(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).

Suscribirme





MAS INFORMACIÓN:


Por cualquier duda nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com

COMENTARIOS

  • 29/04/2023 10:36

    Nuevo engendro de Disney modelado por la agenda ideológica woke'. Leo en algún sitio online que el índice de desaprobación de la audiencia supera el 70%. ¿A quién se le ocurre poner a un Peter Pan indio, una Tinkerbell negra y encima cambiar el sexo de varios personajes?

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “El susurro”, película de Gustavo Hernández Ibáñez
Diego Batlle

Tras su reciente estreno mundial en la Competencia Oficial del Festival de Sitges, el sexto largometraje del director uruguayo de La casa muda (2010), Dios local (2014), No dormirás (2018), Virus-32 (2022) y Lobo feroz (2023) fue seleccionado para la muestra Fuera de Campo de Mar del Plata y para la Competencia Internacional del Buenos Aires Rojo Sangre, ambos eventos a realizarse en noviembre próximo. 

LEER MÁS
Crítica de “Maldita suerte” (“Ballad of a Small Player”), película de Edward Berger con Colin Farrell y Tilda Swinton (Netflix)
Violeta Kovacsics

El realizador alemán de Sin novedad en el frente (2022) y Cónclave (2024), ganadoras entre ambas de cinco premios Oscar, presentó en prestigiosos festivales como Telluride, Toronto y San Sebastián (Competencia Oficial) su tercer largometraje en los últimos cuatro años, que narra la historia de un ludópata suelto en los casinos de Macao. Desde el miércoles 29 de octubre estará disponible en Netflix.

LEER MÁS
Crítica de “Stiller y Meara: Nada se ha perdido” (“Stiller & Meara: Nothing Is Lost”), documental de Ben Stiller (Apple TV)
Diego Batlle

El director y actor de Zoolander y Una guerra de película realizó un emotivo retrato de sus padres, Jerry Stiller y Anne Meara, referentes ineludibles de la mejor historia de la comedia estadounidense. 

LEER MÁS
Crítica de “Cuando el cielo se equivoca” (“Good Fortune”), película con Aziz Ansari, Keanu Reeves y Seth Rogen
Ezequiel Boetti

Aziz Ansari (creador de la serie Master of None) debuta en la dirección de largometrajes y es uno de los protagonistas de este film que recupera cierta fuerza, desenfado e ironía de los tiempos de esplendor de la Nueva Comedia Americana.

LEER MÁS