Festivales

Crítica de “Llamen a Joe”, documental de Hernán Siseles sobre Joe Stefanolo (sección Artes y Oficios) - #BAFICI2023

-Reconocido periodista en medios como Rolling Stone, Los Inrockuptibles y ElDiarioAr, Siseles debuta en el largometraje con un básico pero entrañable retrato de una figura muy querida en el ambiente musical al que todos llaman “el abogado del rock”.
-La película estará disponible de forma gratuita en la plataforma online del BAFICI del sábado 30/4 hasta el lunes 1/5 inclusive.

Publicada el 28/04/2023


Llamen a Joe (Argentina/2023). Guion y dirección: Hernán Siseles. Fotografía: Pablo Parra. Edición: Manuel Margulis. Sonido: Joaquín Rajadel. Música: Adrián Guzmán. Producción: Aníbal “Corcho” Garisto y Hernán Siseles (Lumen Cine). Duración: 70 minutos. En la sección Artes y Oficios.


Hay personajes que, sin proponérselo, definen y sintetizan una época. Y es difícil hablar del rock nacional de los años '80 y los '90 (aunque su trabajo persiste hasta hoy) sin la figura de Albino “Joe” Stefanolo ¿Un abogado? Sí, porque de alguna manera él funcionó como protector, custodio e impulsor de muchos de los artistas que tuvieron problemas con las corporaciones y sobre todo con “la ley”.

A partir de una estructura básica y convencional (seguir a Stefanolo con la cámara en su estudio de Tribunales y su casa de Villa Urquiza, recuperar algunas imágenes de archivo y luego entrevistar a decenas de músicos que trabajaron y en muchos casos siguen trabajando con él), Siseles construye un muy simpático perfil de un personaje querible y querido por (casi) todos (las múltiples y efusivas muestras de cariño que recibe no pueden ser impostadas).

Joe defendió varias de las causas más célebres de “el sistema” mediático-judicial contra Andrés Calamaro (sí, la que surgió luego de la frase “qué linda noche para fumarse un porrito”), Pipo Cipolatti, Andy Chango, Gustavo Bazterrica, Los Violadores, Geniol y tantas otras. Todos ellos, además de Bobby Flores, Kiddo Toto, Joaquín Levinton de Turf, Alejandro Taranto, Fernando Moya y Andrea Prodan, aparecen en pantalla para -generalmente entre risas y emoción- recordar las “batallas” emprendidas junto a Joe.

Lo que convierte a Llamen a Joe en un documental fascinante es la cantidad y calidad de las anécdotas que se recuperan respecto de mitos como Luca Prodan y Luis Alberto Spinetta, y -claro- el carisma de un protagonista algo excéntrico y con una impronta de otra época (no usa celular, por ejemplo), pero que también tiene algo de justiciero, militante (sobre todo por la despenalización del consumo de drogas), profeta, poeta e insoslayable referente generacional.



Por qué y cómo suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.


¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?

-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.

-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

-Antes de cada fin de semana les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.

-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.

-Sorteos de entradas para cualquier película, en cualquier día y horario, en cualquiera de los complejos de la cadena Multiplex.

-Descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.


¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?


SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 400 pesos mensuales.

Suscribirme




SUSCRIPCIÓN MAX: 700 pesos mensuales.

(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).

Suscribirme





MAS INFORMACIÓN:


Por cualquier duda nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Festival de Locarno 2025: La argentina Cecilia Kang ganó el premio a Mejor Dirección en la competencia Cineasti del Presente
OtrosCines.com

-La directora de Hijo mayor obtuvo unos de los máximos reconocimientos de la sección dedicada a primeros y segundos largometrajes de la 78ª edición de la muestra suiza.
-El Leopardo de Oro de la Competencia Internacional fue para Two Seasons, Two Strangers, del japonés Sho Miyake.

LEER MÁS
Cine europeo en el Festival de Locarno 2025: críticas de “Le Lac” y “Le bambine” (Competencia Internacional)
Diego Batlle

Las películas del suizo Fabrice Aragno y de las italianas Valentina y Nicole Bertani se presentaron en la sección central de la muestra suiza.

LEER MÁS
Cine argentino en el Festival de Locarno 2025: críticas de “Hijo mayor”, de Cecilia Kang, y “Olivia”, de Sofía Petersen (competencia Cineasti del Presente)
Diego Batlle

El cine nacional estuvo representado en la competencia dedicada a primeros y segundos largometrajes por dos óperas primas de ficción (Kang tiene destacados antecedentes en el documental) que tuvieron sus estrenos mundiales en la prestigiosa muestra suiza.

LEER MÁS
Festival de Locarno 2025: crítica de “Dry Leaf”, de Alexandre Koberidze (Competencia Internacional)
Diego Batlle

El director de Let The Summer Never Come Again (2017) y What Do We See When We Look at the Sky? (2021) estrenó en la sección principal una road movie que propone un viaje de la ciudad al campo con un padre que va en busca de su hija.

LEER MÁS